El proceso de voto en la UE es demasiado dispar, según observadores electorales

Mundo
Publicado el 10/06/2024 a las 11h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Los europeos pusieron de manifiesto la necesidad de armonizar todavía más el proceso electoral de la Unión Europea (UE), según concluyó este lunes la organización Election-Watch EU que llevó a cabo una evaluación de los sistemas de voto en los 27 Estados miembros.

La organización, compuesta por observadores internacionales, compartió hoy una evaluación preliminar del proceso electoral en la UE, donde las disparidades en los derechos al sufragio, las oportunidades de representación o las normas de financiación de las campañas pusieron de manifiesto "la desigualdad entre los Estados miembros" y la necesidad de "seguir salvaguardando las prácticas democráticas".

La Misión de Evaluación Electoral, conformada por 60 expertos internacionales, comenzó a principios de mayo y analizó aspectos de las elecciones europeas en los 27 países miembros en seis áreas concretas: igualdad de participación, inclusión, transparencia, rendición de cuentas, integridad y resiliencia.

La organización espera publicar un informe en septiembre que contendrá recomendaciones específicas por países.

En cuanto a la participación, la organización señaló las disparidades significativas en el derecho al voto y aplaudió las iniciativas de reducción en la edad para votar.

"Nosotros hemos estado apoyando esta cuestión. En el caso de Austria, vimos que contribuyó a una participación política más amplia y más temprana (...) Pero siempre que se reduzca la edad para votar tiene que acompañarse de medidas para una mayor educación política ", dijo a EFE el experto y miembro de la evaluación Michael Lidauer.

En estas elecciones dos millones de jóvenes de 16 y 17 años votaron por primera vez: la edad para votar se fija en 16 años en Bélgica, Alemania, Malta y Austria, y en 17 años en Grecia. En todos los demás países se debe tener al menos 18 años para votar.

También, afirmaron que si bien la mayoría de los países ofrecen opciones de voto anticipado y alternativo, el acceso a estas modalidades "sigue variando mucho" pues cuatro Estados miembros (República Checa, Irlanda, Malta y Eslovaquia) no ofrecen la posibilidad de votar desde el extranjero lo que genera una disparidad entre los países.

Respecto a la modalidad de votación en línea, como fue el caso de Estonia, Lidauer señaló que "analizan de forma más crítica" estas opciones pues entienden que este sistema no es válido para todos los países europeos, ya que "muchas personas prefieren las papeletas".

Sobre la representación de las mujeres, la organización apuntó que las medidas aplicadas, como la fijación de cuotas de género en distintos países, hizo avanzar la inclusión de este sector de la población pero señaló que el enfoque de la inclusión "dista mucho de ser uniforme en toda la UE".

"Lo que se necesita son más esfuerzos para aumentar la inclusión de las mujeres y de los jóvenes en los puestos electivos de las listas de candidatos, así como eliminar los obstáculos jurídicos para la participación de personas con discapacidad en las elecciones", agregó la experta. consultora Tatyana Hilscher-Bogussevich en una rueda de prensa.

En la práctica, la inclusión de mujeres como candidatas oscila entre la paridad (Francia) y menos de un tercio (Hungría y Chipre).

Respecto a la transparencia, apuntaron que la "mayoría de los Estados miembros" publicaron los resultados de los comicios de forma detallada, pero cuatro países (Italia, Luxemburgo, Alemania y Malta) no comparten sus resultados desglosados, mientras que en otros existe una falta de accesibilidad a la información electoral esencial.

Destacaron también la falta de transparencia respecto a la financiación de las campañas electorales, que depende en gran medida de las normativas nacionales.

"La financiación pública de los partidos es esencial para conseguir la igualdad de condiciones en las elecciones, pero ocho Estados miembros prohíben esta financiación o no la prevén en las elecciones europeas", destacó en una rueda de prensa el presidente de Election-Watch EU, Armin Rabitsch.

En respuesta a las injerencias, la organización señaló que la UE "sigue siendo un espacio seguro para los medios libres e independientes" pero existe preocupación por los casos de vigilancia o las presiones políticas contra periodistas.

"La UE tiene que salvar las democracias y también nuestros procesos electorales, por lo que tenemos que compartir buenas prácticas y realizar un seguimiento de las recomendaciones", afirmó a EFE el presidente de Election-Watch EU, Armin Rabitsch.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Al menos 48 personas murieron este jueves a ambos lados de la frontera: 32 del lado de Pakistán, incluidos niños, y 16 del lado indio.
Rusia y China firmaron, en Moscú, un acuerdo de fomento y protección de inversiones, que Putin estimó en 200.000 millones de dólares, lo que elevaría a un...

Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada inclinación pastoral, perspectiva global y...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el primer pontífice nacido en Estados Unidos
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran honor" que hace extensible también al...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...