Tensión Israel-Irán: impacto en la economía mundial

Mundo
Publicado el 13/06/2025 a las 11h57
ESCUCHA LA NOTICIA

El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo.

 

¿Cómo han reaccionado los mercados al ataque israelí?

Las repercusiones económicas del ataque de Israel a Irán no se han hecho esperar. Los precios del petróleo se dispararon y los inversores pasaron a refugiarse en activos seguros, como bonos del Estado y el oro.

Los futuros del crudo subieron hasta un 13 por ciento, lo que indica que los operadores consideran que el ataque de Israel no es algo puntual. El índice de referencia mundial del precio del petróleo, el Brent, subió más de un 10 por ciento, hasta alcanzar los 75,15 dólares por barril, su precio más elevado en casi cinco meses.

Las bolsas asiáticas y europeas cerraron a la baja. Los futuros del S&P 500 y el Nasdaq cayeron casi un 1,5 por ciento. Y los mercados estadounidenses también se abrieron con caídas.

Mientras que el sector de los viajes y el ocio se ha visto muy afectado, las acciones del sector energético repuntaron. También las de los gigantes de defensa, como Lockheed Martin, Rheinmetall y BAE, que se subieron entre un 2 y un 3 por ciento.

"Los efectos del ataque se han extendido por los mercados mundiales, con un fuerte movimiento de aversión al riesgo en varios tipos de activos", comentan analistas de Deutsche Bank en una nota. Según ellos, los ataques han provocado "notable temor a una escalada ya un conflicto regional más amplio".

 

¿Cuál es el impacto económico inmediato?

Israel e Irán cerraron su espacio aéreo, junto con Irak y Jordania. Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos a la región. La opción de desviar vuelos es una medida costosa, ya que aumenta la duración del viaje y los aviones necesitan combustible adicional.

Cuando Israel anunció un "estado de emergencia especial", el shekel israelí se depreció casi un 2 por ciento frente al dólar, lo que pareció provocar algunas compras motivadas por el pánico.

Las redes sociales mostraron imágenes de grandes multitudes en los supermercados y estantes vacíos de algunos alimentos. El medio de comunicación israelí Ynet aludió a la cadena de supermercados Carrefour, que informó de un aumento del 300 por ciento en la afluencia de clientes el viernes.

 

¿Cuál es la mayor amenaza económica ahora?

Una guerra total entre Israel e Irán podría perturbar los mercados energéticos y las rutas comerciales de la región, lo que tendría repercusiones a nivel mundial.

Oriente Medio es un importante foco petrolero a nivel mundial. Irán es el tercer mayor productor de la región, detrás de Arabia Saudita e Irak. A pesar de las sanciones internacionales sobre sus exportaciones, Irán sigue suministrando cantidades significativas de crudo a China e India.

Amarpreet Singh, analista de Barclays, advierte en una nota que, en el peor de los casos, "el conflicto podría extenderse a otros productores clave de petróleo y gas de la región, así como al transporte marítimo".

Todas las miradas se centran ahora en el estrecho de Ormuz, una estrecha vía marítima entre Irán, los Emiratos Árabes Unidos y Omán, que constituye un punto clave para el comercio mundial de petróleo. Si se cerrara, como Irán ha amenazado ya en varias ocasiones, los petroleros quedarían varados y los precios del crudo podrían dispararse aún más. El precio del petróleo afecta a los precios que pagan los consumidores por todo, desde el combustible hasta los alimentos.

 

¿Cómo podría afectar un conflicto prolongado a la economía mundial?

Las tensiones entre Israel e Irán se están intensificando en un momento de gran incertidumbre en los mercados financieros, impulsado por las cambiantes políticas arancelarias de Donald Trump.

Un conflicto prolongado entre Israel e Irán podría agravar las actuales presiones en el mercado mundial. Según un análisis de 2019 realizado por FXStreet, cada aumento del 10 por ciento en el precio del petróleo añade alrededor de un 0,4 por ciento a los precios al consumo durante el año siguiente.

Un conflicto en varios frentes en el que participan grupos respaldados por Irán, como Hezbolá en el Líbano o los hutíes en Yemen, podría paralizar el transporte marítimo y el turismo.

Se prevé que los precios del transporte marítimo se disparen, reflejando aumentos similares a los observados cuando los hutíes comenzaron a atacar buques comerciales en el mar Rojo a finales de 2023, otro punto crítico para el comercio mundial.

Una interrupción del suministro regional de gas o de las exportaciones de gas natural licuado del Golfo, añadiría presión a los mercados energéticos europeos y asiáticos.

La economía de Israel ya se encuentra bajo presión por el conflicto de Gaza y, según el economista israelí Yacov Sheinin, una guerra más extensa con Irán podría elevar los costos hasta los 120.000 millones de dólares, es decir, el 20 por ciento del PIB.

Por su parte, Irán sigue sumido en una crisis económica debido a las sanciones internacionales por su programa nuclear, que han limitado sus exportaciones de petróleo. El rial iraní sigue débil y la inflación se mantiene obstinadamente alta, en torno al 40 por ciento.

Los aranceles de Trump y una guerra prolongada en el Oriente Medio aumentarían significativamente el riesgo de una recesión mundial.

 

Tus comentarios

Más en Mundo

Poco a poco las autoridades identifican a las víctimas mortales por las inundaciones en Texas, que iniciaron el pasado viernes 4 de julio, y que golpearon con...
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros en unos 45 minutos, en medio de un...

"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cita de Río de Janeiro.
La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de Texas ha aumentado a más de 90 y ha anunciado que el presidente de Estados Unidos,...
El Ejército israelí enviará este mes órdenes de reclutamiento a judíos ultraortodoxos para "completar el proceso de alistamiento" de los miembros de esta comunidad, según un comunicado castrense de...
El papa León XIV, nacido en Estados Unidos, expresó su dolor, especialmente por la tragedia de las niñas desaparecidas tras la veloz crecida del río Guadalupe.


En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al...
A pocas semanas de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el escenario electoral en Bolivia se tensa...
Poco a poco las autoridades identifican a las víctimas mortales por las inundaciones en Texas, que iniciaron el pasado...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...