La Unión Europea impone un histórico paquete de sanciones al gobierno ruso
La Unión Europea ha adoptado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, con la esperanza de restringir su capacidad de hacer la guerra en Ucrania.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que el bloque estaba “golpeando el corazón de la maquinaria de guerra rusa” y mantendrá la presión hasta que se acuerde un alto el fuego.
La UE sancionó los sectores energético, bancario y militar de Rusia con una serie de medidas que el jefe de la diplomacia francesa calificó de “sin precedentes”.
¿Cuáles son las sanciones?
La UE ha establecido un tope de precio dinámico al petróleo ruso —un 15 por ciento por debajo del valor medio de mercado— que baja de 60 a 47,6 dólares.
El bloque prohíbe todas las futuras transacciones a través de los gasoductos Nord Stream y también ha impuesto una prohibición de importación a productos petrolíferos refinados derivados del crudo ruso y procesados en terceros países.
Se prohíbe la actividad de otros 22 bancos rusos y de más de un centenar de buques no pertenecientes a la UE que forman parte de la llamada “flota en la sombra” de Rusia, es decir, petroleros que operan fuera de las normas marítimas internacionales.
Más de dos docenas de entidades enfrentan restricciones de exportación más estrictas por suministrar tecnologías de doble uso a Rusia —de uso civil y militar—. Al menos siete son chinas, tres de Hong Kong y cuatro con sede en Turquía.
¿Puede EE.UU. imponer y hacer cumplir sanciones?
Ahora todas las miradas en la UE están puestas en Washington. Esperan que el presidente Trump cumpla su amenaza de imponer un arancel del 100 por cien a cualquier país que comercie con Rusia si no hay un acuerdo de paz en 50 días, según su nuevo plazo.
“La UE ha abierto el camino. Ahora es el momento de la tormenta perfecta: que el Senado de EE.UU. apruebe ese proyecto de ley de sanciones a Rusia para imponer cargas aplastantes a su economía y a quienes alimentan su guerra”, publicó en X el ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Kästutis Budrys.
Nadie cree que las sanciones europeas por sí solas sean suficientes para cambiar la estrategia bélica del presidente ruso, Vladímir Putin, ni para detener la agresión a Ucrania. Pero pueden limitar la capacidad de Rusia de hacer la guerra a largo plazo