El MAS controla la Comisión de Derechos Humanos en Diputados
La Paz | Abi
El Movimiento Al Socialismo (MAS) preside la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, además de dos vocalías, mientras que Poder Democrático Social (Podemos) la vicepresidencia y una vocalía, y Unidad Nacional (UN) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) a una vocalía.
El presidente de esa instancia legislativa es Víctor Márquez Quino (MAS), la vicepresidenta, Katia Marilyn Romero Fernández (Podemos).
Los vocales Feliciano Vegamonte Vergara (MAS), César Navarro Mirando (MAS), Jorge Milton Becerra Monje (UN), Gustavo Ugarte Ruiz (MNR) y Sandra Esther Yáñez Eid (Podemos).
La decisión fue asumida en reunión de jefes de bancada después que fracasara el intento de Podemos de asumir la mencionada comisión que se constituye en instancia de apelación en juicios de responsabilidades contra altas autoridades del Poder Judicial y el Fiscal General de la República.
A su vez el presidente de la Cámara de Diputado, Edmundo Novillo (MAS), destacó los resultados del proceso de concertación entre la oposición y el oficialismo, a pesar de las posiciones duras que se presentaron durante la negociación que se prolongó por más de dos semanas y que culminó con el acuerdo respectivo.
"Tras un largo proceso de concertación entre las principales fuerzas políticas se ha llegado a este acuerdo que refleja el augurio del inicio del trabajo de la gestión legislativa y considero que está acción va a ser el mensaje esencial para que en el futuro podamos trabajar bajo esa premisa y condiciones", afirmó Novillo.
DESCUENTOS SE VAN AL PSIQUIÁTRICO
Los descuentos por la inasistencia injustificada de diputados durante la legislatura 2007-2008, alcanzó a 118.300 bolivianos, los recursos fueron destinados al Instituto Psiquiátrico de Sucre "Gregorio Pacheco", informó ayer el primer secretario de la Cámara de Diputados, Heriberto Lázaro Barcaya.
Según Lázaro, el diputado con más sanciones es del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Carlos Alberto Sonnenschein Antelo, cuyas multas ascendieron en enero de 2007 a 1.050 bolivianos, en febrero 2.450, en marzo 1.750, en abril 350, mayo 8.750, en junio 8.750, en julio 9.100 y agosto 8.750 bolivianos.
Otros parlamentarios recibieron sanciones por sus inasistencias que van desde 350 bolivianos hasta 6.300. El total de multas, de acuerdo al informe de febrero a diciembre de 2007 es de 118.300 bolivianos.
Lázaro Barcaya expresó su complacencia porque esos recursos sean destinados a una entidad de atención a enfermos mentales, sin embargo, expresó su molestia porque en la Cámara de Senadores no se sancione a los faltones.