Evo rompe con Israel y se temen primeras represalias

País
Redacción Central
Publicado el 15/01/2009 a las 0h00

Agencias
El presidente de la República, Evo Morales Ayma, anunció ayer la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel en solidaridad con la población palestina ante el ataque que sufre en la franja de Gaza, informaron medios y fuentes oficiales. Además, Morales afirmó en un acto en La Paz que demandará ante la Corte Penal Internacional por genocidio al presidente de Israel, Shimon Peres, y su primer ministro, Ehud Olmert.
Aunque las representaciones diplomáticas de Israel en Bolivia y Perú (pues se trata de una sola representación itinerante para ambos países) negaron tener conocimiento oficial sobre este tema y, en consecuencia, no haber decidido por ningún cambio de actitud con referencia a Bolivia, varias personalidades ya han advertido las consecuencias que la decisión de Morales podría acarrear al país.
El viceministro de Relaciones Económicas y Comercio Exterior, Pablo Guzmán, afirmó a la red Erbol que el Gobierno israelí podría decidir no comprar más los productos bolivianos en represalia por la decisión del presidente Evo Morales de romper relaciones diplomáticas con el Estado hebreo.
Guzmán, a pesar de esa latente represalia comercial de Israel contra Bolivia, añadió que el hecho de romper relaciones diplomáticas no significa necesariamente una pérdida del mercado israelí.
En tanto, el cónsul honorario de Israel en La Paz, Roberto Nelkenbaum, tras mostrar su sorpresa por la decisión de Morales, resaltó la importante afluencia de turistas israelíes a Bolivia, con 10 mil visitantes al año, lo que los convierte en el segundo grupo de extranjeros más numeroso en el sector. También destacó la cantidad de estudiantes bolivianos becados a Israel.
Mercados
El presidente de la Cámara de Exportadores de La Paz (Camex), Guillermo Poumont, criticó la decisión del Gobierno de Evo Morales, al asegurar que más hubiera coadyuvado en la posible solución de problema bélico de Israel contra Palestina estando cerca al país hebreo que alejado, y que la medida afectará a los mercados de ese país.
Sobre este punto, el viceministro Guzmán dijo que "normalmente las relaciones comerciales no se cortan porque se trata de importaciones y exportaciones privadas. No tenemos tampoco ningún tipo de acuerdo comercial que podría ser afectado, creo que esas compras y ventas van a continuar", afirmó.
Durante la gestión pasada, hasta septiembre, se exportaron a Israel alrededor de 1,5 millones de dólares expresados principalmente en el envío de nueces sin cáscara de Brasil, que representaron 840 mil dólares, lo que constituyó el 53 por ciento de las exportaciones a ese país.
La exportación de quinua ocupó el segundo lugar con 400 mil dólares, entre otros productos de origen boliviano en menor cantidad, según la explicación de la autoridad gubernamental.
Mientras, de Israel se importaron cerca de 7 millones de dólares a Bolivia, de los cuales el 35 por ciento de productos constituyen partes para teléfonos celulares.
"Se trata de montos muy bajos y tampoco exportamos gran cosa, son sólo 1,5 millones de dólares que son nueces del Brasil en un 53 por ciento", reiteró Guzmán, al ratificar que tras el rompimiento de relaciones diplomáticas no se provocará el cierre inmediato del mercado israelí a productos nacionales.
El canciller David Choquehuanca aseguró además que el hecho de haber roto relaciones diplomáticas no tiene por qué afectar necesariamente a las relaciones económicas que Bolivia mantiene con Israel. Según el Canciller las relaciones que se rompen son "políticas" y, por consiguiente, los vínculos comerciales van a seguir.
Una fuente del Ministerio de Exteriores comentó a Efe que la notificación oficial de la ruptura de relaciones diplomáticas va a ser emitida en los próximos días.
EL COMUNICADO OFICIAL LLEGARÍA EN UNOS DÍAS
Palestinos aplauden, pero Israel dice no saber nada
Mientras la comunidad palestina en Bolivia aplaudió la medida del presidente Evo Morales de romper relaciones con Israel por las arremetidas bélicas a la Franja de Gaza, representantes israelíes tanto en La Paz como en Jerusalén declararon no tener ningún conocimiento oficial sobre el tema.
"Agradecemos cordialmente en nombre de nuestro pueblo palestino, en especial de la franja de Gaza, el apoyo moral y humanitario del presidente Morales", declaró a Efe el médico y portavoz palestino en La Paz Aiman Altaramsi.
Para el portavoz, esta decisión tendrá efecto en otros países que, según él, "se adherirán" a esta iniciativa y a la del presidente venezolano Hugo Chávez, que ordenó el pasado 6 de enero la expulsión del embajador israelí en Venezuela, Shlomo Cohen.
La embajada israelí en La Paz y responsables del Ministerio de Exteriores en Jerusalén aseguraron no haber recibido notificación oficial. "A nosotros no se nos ha comunicado nada de forma oficial, por el momento sólo sabemos lo que dicen los medios", aseguró desde Jerusalén a Efe Dorit Shavit, directora general adjunta para América Latina en el Ministerio de Exteriores.
La destacada funcionaria agregó que tampoco su embajador en La Paz, Walid Mansour, ha recibido "ninguna notificación por los canales diplomáticos apropiados".
Una fuente del Ministerio de Exteriores comentó a Efe que la notificación oficial de la ruptura de relaciones diplomáticas va a ser emitida en los próximos días.
El embajador israelí ante Perú y Bolivia, Walid Mansour, declinó pronunciarse por el momento sobre la decisión de Morales, de romper relaciones diplomáticas con su país.

Influencia de Irán y Venezuela
La ruptura de relaciones de Bolivia con Israel llega después de que el Gobierno de Venezuela decidiera expulsar, el 6 de enero, al embajador israelí en Caracas, Shlomo Cohen, y otros diplomáticos en respuesta a la ofensiva militar contra Gaza.
El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, afirmó este martes que solo un funcionario israelí permanece en Caracas para encargarse de los "asuntos básicos" de la legación.
También ayer Morales recibió en el Palacio de Gobierno de La Paz a una delegación de Irán que le entregó una carta del presidente Mahmud Ahmadineyad en la que condenaba lo que calificó de "genocidio de los israelíes" contra los palestinos.
El jefe de esa delegación, el ministro de Cooperativas Mohammad Abbasí, expresó su deseo de que Bolivia e Irán llegarán a un acuerdo internacional contra el conflicto en la zona palestina.
El ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, dijo en una conferencia de prensa que los iraníes estuvieron ayer en La Paz para planificar el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países y que no influyeron en la decisión de Morales.
Desde el inicio del ataque militar a Gaza, Morales se ha mostrado muy crítico con Israel cuya ofensiva ha condenado en varias ocasiones tachándola de "salvaje, inhumana y criminal".
En los últimos días, el Presidente ha recriminado incluso la actitud del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por no defender a Palestina del ataque israelí y ha insistido en pedir un cambio de sede para "sacar" la sede de la ONU de Estados Unidos.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...

En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...