Evo rompe con Israel y se temen primeras represalias

País
Redacción Central
Publicado el 15/01/2009 a las 0h00

Agencias
El presidente de la República, Evo Morales Ayma, anunció ayer la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel en solidaridad con la población palestina ante el ataque que sufre en la franja de Gaza, informaron medios y fuentes oficiales. Además, Morales afirmó en un acto en La Paz que demandará ante la Corte Penal Internacional por genocidio al presidente de Israel, Shimon Peres, y su primer ministro, Ehud Olmert.
Aunque las representaciones diplomáticas de Israel en Bolivia y Perú (pues se trata de una sola representación itinerante para ambos países) negaron tener conocimiento oficial sobre este tema y, en consecuencia, no haber decidido por ningún cambio de actitud con referencia a Bolivia, varias personalidades ya han advertido las consecuencias que la decisión de Morales podría acarrear al país.
El viceministro de Relaciones Económicas y Comercio Exterior, Pablo Guzmán, afirmó a la red Erbol que el Gobierno israelí podría decidir no comprar más los productos bolivianos en represalia por la decisión del presidente Evo Morales de romper relaciones diplomáticas con el Estado hebreo.
Guzmán, a pesar de esa latente represalia comercial de Israel contra Bolivia, añadió que el hecho de romper relaciones diplomáticas no significa necesariamente una pérdida del mercado israelí.
En tanto, el cónsul honorario de Israel en La Paz, Roberto Nelkenbaum, tras mostrar su sorpresa por la decisión de Morales, resaltó la importante afluencia de turistas israelíes a Bolivia, con 10 mil visitantes al año, lo que los convierte en el segundo grupo de extranjeros más numeroso en el sector. También destacó la cantidad de estudiantes bolivianos becados a Israel.
Mercados
El presidente de la Cámara de Exportadores de La Paz (Camex), Guillermo Poumont, criticó la decisión del Gobierno de Evo Morales, al asegurar que más hubiera coadyuvado en la posible solución de problema bélico de Israel contra Palestina estando cerca al país hebreo que alejado, y que la medida afectará a los mercados de ese país.
Sobre este punto, el viceministro Guzmán dijo que "normalmente las relaciones comerciales no se cortan porque se trata de importaciones y exportaciones privadas. No tenemos tampoco ningún tipo de acuerdo comercial que podría ser afectado, creo que esas compras y ventas van a continuar", afirmó.
Durante la gestión pasada, hasta septiembre, se exportaron a Israel alrededor de 1,5 millones de dólares expresados principalmente en el envío de nueces sin cáscara de Brasil, que representaron 840 mil dólares, lo que constituyó el 53 por ciento de las exportaciones a ese país.
La exportación de quinua ocupó el segundo lugar con 400 mil dólares, entre otros productos de origen boliviano en menor cantidad, según la explicación de la autoridad gubernamental.
Mientras, de Israel se importaron cerca de 7 millones de dólares a Bolivia, de los cuales el 35 por ciento de productos constituyen partes para teléfonos celulares.
"Se trata de montos muy bajos y tampoco exportamos gran cosa, son sólo 1,5 millones de dólares que son nueces del Brasil en un 53 por ciento", reiteró Guzmán, al ratificar que tras el rompimiento de relaciones diplomáticas no se provocará el cierre inmediato del mercado israelí a productos nacionales.
El canciller David Choquehuanca aseguró además que el hecho de haber roto relaciones diplomáticas no tiene por qué afectar necesariamente a las relaciones económicas que Bolivia mantiene con Israel. Según el Canciller las relaciones que se rompen son "políticas" y, por consiguiente, los vínculos comerciales van a seguir.
Una fuente del Ministerio de Exteriores comentó a Efe que la notificación oficial de la ruptura de relaciones diplomáticas va a ser emitida en los próximos días.
EL COMUNICADO OFICIAL LLEGARÍA EN UNOS DÍAS
Palestinos aplauden, pero Israel dice no saber nada
Mientras la comunidad palestina en Bolivia aplaudió la medida del presidente Evo Morales de romper relaciones con Israel por las arremetidas bélicas a la Franja de Gaza, representantes israelíes tanto en La Paz como en Jerusalén declararon no tener ningún conocimiento oficial sobre el tema.
"Agradecemos cordialmente en nombre de nuestro pueblo palestino, en especial de la franja de Gaza, el apoyo moral y humanitario del presidente Morales", declaró a Efe el médico y portavoz palestino en La Paz Aiman Altaramsi.
Para el portavoz, esta decisión tendrá efecto en otros países que, según él, "se adherirán" a esta iniciativa y a la del presidente venezolano Hugo Chávez, que ordenó el pasado 6 de enero la expulsión del embajador israelí en Venezuela, Shlomo Cohen.
La embajada israelí en La Paz y responsables del Ministerio de Exteriores en Jerusalén aseguraron no haber recibido notificación oficial. "A nosotros no se nos ha comunicado nada de forma oficial, por el momento sólo sabemos lo que dicen los medios", aseguró desde Jerusalén a Efe Dorit Shavit, directora general adjunta para América Latina en el Ministerio de Exteriores.
La destacada funcionaria agregó que tampoco su embajador en La Paz, Walid Mansour, ha recibido "ninguna notificación por los canales diplomáticos apropiados".
Una fuente del Ministerio de Exteriores comentó a Efe que la notificación oficial de la ruptura de relaciones diplomáticas va a ser emitida en los próximos días.
El embajador israelí ante Perú y Bolivia, Walid Mansour, declinó pronunciarse por el momento sobre la decisión de Morales, de romper relaciones diplomáticas con su país.

Influencia de Irán y Venezuela
La ruptura de relaciones de Bolivia con Israel llega después de que el Gobierno de Venezuela decidiera expulsar, el 6 de enero, al embajador israelí en Caracas, Shlomo Cohen, y otros diplomáticos en respuesta a la ofensiva militar contra Gaza.
El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, afirmó este martes que solo un funcionario israelí permanece en Caracas para encargarse de los "asuntos básicos" de la legación.
También ayer Morales recibió en el Palacio de Gobierno de La Paz a una delegación de Irán que le entregó una carta del presidente Mahmud Ahmadineyad en la que condenaba lo que calificó de "genocidio de los israelíes" contra los palestinos.
El jefe de esa delegación, el ministro de Cooperativas Mohammad Abbasí, expresó su deseo de que Bolivia e Irán llegarán a un acuerdo internacional contra el conflicto en la zona palestina.
El ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, dijo en una conferencia de prensa que los iraníes estuvieron ayer en La Paz para planificar el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países y que no influyeron en la decisión de Morales.
Desde el inicio del ataque militar a Gaza, Morales se ha mostrado muy crítico con Israel cuya ofensiva ha condenado en varias ocasiones tachándola de "salvaje, inhumana y criminal".
En los últimos días, el Presidente ha recriminado incluso la actitud del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por no defender a Palestina del ataque israelí y ha insistido en pedir un cambio de sede para "sacar" la sede de la ONU de Estados Unidos.

Más en País

Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...

Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025, Bolivia ya estaba viviendo un intenso...
Los bolivianos elegirán el próximo 17 de agosto al presidente y vicepresidente del país, 130 miembros de la Cámara de Diputados y 36 integrantes de la Cámara de Senadores para el período 2025-2030.
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en Lajastambo, Sucre. La obra, que demandó una inversión de Bs 514 millones, se proyecta...

En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...