Bolivia expondrá en Asamblea de la OEA avances de las negociaciones con Chile para solucionar diferendos

País
Los Tiempos Digital
Publicado el 06/06/2010 a las 9h12

LA PAZ |

Bolivia expondrá ante la Cuadragésima Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) a celebrarse en Lima del 6 al 8 de junio los avances de las negociaciones con Chile para solucionar los diferendos bilaterales, entre ellos la reivindicación marítima.

  El tema es el número 95 de una agenda de 105 puntos que desde este domingo comenzarán a ser debatidos por las delegaciones de 33 países miembros de la OEA.

  Bolivia y Chile iniciaron en julio de 2006 reuniones en base a una agenda de 13 puntos que son abordados por misiones especiales al más alto nivel de los gobiernos de La Paz y de Santiago.

  Pese a no tener relaciones diplomáticas, Bolivia y Chile han desarrollado intensos vínculos económicos y en la actualidad sus autoridades están abocadas a buscar soluciones a los diferendos, entre ellos principalmente el reclamo marítimo de Bolivia.

  Bolivia perdió su acceso al Pacífico en una guerra territorial con Chile en 1879 y desde entonces lleva adelante una campaña para lograr la solución a la mediterraneidad, que es uno de los problemas que frenan su desarrollo.

  En 1975, los gobiernos de La Paz y de Santiago, encabezados entonces por los generales Hugo Banzer Suárez y Augusto Pinochet, respectivamente, reiniciaron los vínculos diplomáticos con el objetivo de solucionar la mediterraneidad nacional.
  Sin embargo tres años más tarde las relaciones volvieron a que romperse ante el fracaso de las negociaciones.

  El presidente Evo Morales ha manifestado su optimismo porque las negociaciones que se desarrollan en la actualidad con Chile superen el principal diferendo entre ambas naciones y Bolivia pueda acceder al mar en forma soberana.

  Morales dijo que las negociaciones no continuaron los últimos meses debido a que el gobierno de Chile estaba abocado a la solución de los problemas emergentes del terremoto que afectó a ese país.

  Bolivia mostró su solidaridad con Chile al enviar cargamentos de ayuda humanitaria para socorrer a los damnificados en un nuevo gesto que mostró el nivel de la amistad entre ambas naciones.

  El mandatario boliviano dijo que en los foros internacionales a los que ha asistido recientemente ha sostenido encuentros amistosos con el nuevo presidente chileno, el empresario Sebastián Piñera, quien le manifestó su disposición a retomar Las negociaciones bilaterales para lograr acuerdos que beneficien a ambas naciones.

  En noviembre de 1979, la OEA aprobó una resolución durante su asamblea realizada en La Paz en la que instó a los gobiernos de La Paz a buscar soluciones pacíficas al problema marítimo boliviano por considerarlo peligroso para la paz en la región.
  Desde entonces todas las asambleas de la OEA han manifestado su interés en conocer el desarrollo de las negociaciones que se producen entre Bolivia y Chile.

  Los temores de nuevas fricciones bélicas entre las dos naciones fueron desechados ante la apertura mostrada por sus gobiernos, en especial durante el mandato de la anterior presidenta chilena, la socialista Michelle Bachelet, quien se reunió con el mandatario boliviano para instaurar las negociaciones en base a una agenda de 13 puntos.

  Desde enero de 2006, al inicio de la administración de Morales, han sido frecuentes las visitas de delegaciones gubernamentales chilenas a Bolivia y viceversa, al igual que de jefes militares de las dos naciones con el propósito de incentivar la amistad.

  Por ello que la resolución que pueda aprobar la Asamblea de la OEA en Lima que se celebra con el título ?Paz, seguridad y cooperación en las Américas? ha generado expectativa en las dos naciones para seguir avanzando en la búsqueda de superar los conflictos bilaterales.

  De acuerdo con informes de la OEA, Los cancilleres aprobarán una declaración para fijar la posición del continente sobre diversos asuntos de interés regional y mundial.

  La delegación boliviana en las sesiones de la OEA está encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca.

  Otros temas que están incluidos en la agenda del organismo interamericano están el reclamo argentino de soberanía sobre las islas Malvinas, y los mecanismos existentes sobre prevención, atención de desastres y asistencia humanitaria entre los Estados Miembros.

  Un otro asunto es la consideración de medidas para evitar una escalada armamentista en la región, peor aún si es de proliferación nuclear, subraya el informe de la OEA.

Más en País

El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones generales del domingo, dando como ganador al...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...

Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, con el 21,...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría absoluta, el candidato del PDC, Rodrigo Paz...
Salvo en el trópico de Cochabamba, donde se registró la detonación de un explosivo y el candidato presidencial de Alianza Popular junto con miembros de su equipo político fueron agredidos, las demás...
Los candidatos presidenciales de las ocho organizaciones políticas que pugnan por la Presidencia de Bolivia, emitieron ayer su voto en distintas regiones del país, en una jornada electoral que se...

En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...