Bolivia expondrá en Asamblea de la OEA avances de las negociaciones con Chile para solucionar diferendos

País
Los Tiempos Digital
Publicado el 06/06/2010 a las 9h12

LA PAZ |

Bolivia expondrá ante la Cuadragésima Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) a celebrarse en Lima del 6 al 8 de junio los avances de las negociaciones con Chile para solucionar los diferendos bilaterales, entre ellos la reivindicación marítima.

  El tema es el número 95 de una agenda de 105 puntos que desde este domingo comenzarán a ser debatidos por las delegaciones de 33 países miembros de la OEA.

  Bolivia y Chile iniciaron en julio de 2006 reuniones en base a una agenda de 13 puntos que son abordados por misiones especiales al más alto nivel de los gobiernos de La Paz y de Santiago.

  Pese a no tener relaciones diplomáticas, Bolivia y Chile han desarrollado intensos vínculos económicos y en la actualidad sus autoridades están abocadas a buscar soluciones a los diferendos, entre ellos principalmente el reclamo marítimo de Bolivia.

  Bolivia perdió su acceso al Pacífico en una guerra territorial con Chile en 1879 y desde entonces lleva adelante una campaña para lograr la solución a la mediterraneidad, que es uno de los problemas que frenan su desarrollo.

  En 1975, los gobiernos de La Paz y de Santiago, encabezados entonces por los generales Hugo Banzer Suárez y Augusto Pinochet, respectivamente, reiniciaron los vínculos diplomáticos con el objetivo de solucionar la mediterraneidad nacional.
  Sin embargo tres años más tarde las relaciones volvieron a que romperse ante el fracaso de las negociaciones.

  El presidente Evo Morales ha manifestado su optimismo porque las negociaciones que se desarrollan en la actualidad con Chile superen el principal diferendo entre ambas naciones y Bolivia pueda acceder al mar en forma soberana.

  Morales dijo que las negociaciones no continuaron los últimos meses debido a que el gobierno de Chile estaba abocado a la solución de los problemas emergentes del terremoto que afectó a ese país.

  Bolivia mostró su solidaridad con Chile al enviar cargamentos de ayuda humanitaria para socorrer a los damnificados en un nuevo gesto que mostró el nivel de la amistad entre ambas naciones.

  El mandatario boliviano dijo que en los foros internacionales a los que ha asistido recientemente ha sostenido encuentros amistosos con el nuevo presidente chileno, el empresario Sebastián Piñera, quien le manifestó su disposición a retomar Las negociaciones bilaterales para lograr acuerdos que beneficien a ambas naciones.

  En noviembre de 1979, la OEA aprobó una resolución durante su asamblea realizada en La Paz en la que instó a los gobiernos de La Paz a buscar soluciones pacíficas al problema marítimo boliviano por considerarlo peligroso para la paz en la región.
  Desde entonces todas las asambleas de la OEA han manifestado su interés en conocer el desarrollo de las negociaciones que se producen entre Bolivia y Chile.

  Los temores de nuevas fricciones bélicas entre las dos naciones fueron desechados ante la apertura mostrada por sus gobiernos, en especial durante el mandato de la anterior presidenta chilena, la socialista Michelle Bachelet, quien se reunió con el mandatario boliviano para instaurar las negociaciones en base a una agenda de 13 puntos.

  Desde enero de 2006, al inicio de la administración de Morales, han sido frecuentes las visitas de delegaciones gubernamentales chilenas a Bolivia y viceversa, al igual que de jefes militares de las dos naciones con el propósito de incentivar la amistad.

  Por ello que la resolución que pueda aprobar la Asamblea de la OEA en Lima que se celebra con el título ?Paz, seguridad y cooperación en las Américas? ha generado expectativa en las dos naciones para seguir avanzando en la búsqueda de superar los conflictos bilaterales.

  De acuerdo con informes de la OEA, Los cancilleres aprobarán una declaración para fijar la posición del continente sobre diversos asuntos de interés regional y mundial.

  La delegación boliviana en las sesiones de la OEA está encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca.

  Otros temas que están incluidos en la agenda del organismo interamericano están el reclamo argentino de soberanía sobre las islas Malvinas, y los mecanismos existentes sobre prevención, atención de desastres y asistencia humanitaria entre los Estados Miembros.

  Un otro asunto es la consideración de medidas para evitar una escalada armamentista en la región, peor aún si es de proliferación nuclear, subraya el informe de la OEA.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en País

El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para conseguir un “salvavidas” de mil millones de...
El Concejo Municipal sancionó una norma que restringe su venta y consumo en un tramo del recorrido de la Entrada de la festividad de la Virgen de Guadalupe. La...

La Confederación Universitaria Boliviana (CUB) no se inmiscuye en las políticas de contratación de docentes de las universidades, explicó Osmar Rodrigo Palenque, presidente de esa instancia.
Tres días después de abandonar el penal de Chonchocoro , por decisión de un juzgado que le concedió detención preventiva domiciliaria, el gobernador de Santa Cruz reasume sus funciones.
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de Economía de la Universidad Mayor de San...
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del balotaje del 19 de octubre.

En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...