Roger Pinto acusa a Morales "de abuso de poder"

País
Los Tiempos Digital
Publicado el 23/07/2012 a las 14h19

LA PAZ |

El senador opositor Roger Pinto, refugiado desde hace casi dos meses en la embajada de Brasil en La Paz, acusó hoy al presidente Evo Morales de "abusar" de su poder al haberle negado un salvoconducto para que se traslade a ese país.

"Puede negarme un salvoconducto y con ello retenerme privado de la libertad de movimiento, pero no podrá impedirme el ser auténticamente libre (...) Señor presidente, usted abusa del poder, pero debe saber que hay cosas mucho más importantes que no las podrá conseguir ni con todo su poder", señala la carta que envió hoy a Morales, difundida por la oposición.

Brasil concedió asilo al parlamentario, refugiado en la embajada de ese país desde el 28 de mayo, pero el Gobierno boliviano alega que no puede darle el salvoconducto que requiere para salir de Bolivia debido a que afronta diversos procesos judiciales.

En su carta, el senador volvió a alegar que es "perseguido" por el Gobierno por haber denunciado casos de corrupción y vínculos de funcionarios gubernamentales con el narcotráfico.

Según Pinto, "el Estado vive un quiebre moral y ético" por el que varios bolivianos tuvieron que refugiarse en países vecinos "por el delito de pensar diferente y otros se encuentran en las cárceles sin sentencia, mientras que criminales extranjeros sentenciados viven abiertamente y muchas veces protegidos en nuestro suelo".

El opositor propuso a Morales una "agenda impostergable" que incluya la adopción de una política contra el narcotráfico y la delincuencia y una "amnistía" para los "perseguidos políticos".

El caso del senador ha causado tensión en las relaciones bilaterales, luego de que el embajador brasileño Marcel Biato, según la prensa local, declarase la semana pasada que espera que se "pueda zanjar" el tema del salvoconducto y evitar que "se creen problemas" que se pueden "volver delicados".

La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, replicó deplorando supuestas "presiones" de Biato, a quien acusó de asumir una "vocería política" para que se entregue a Pinto el salvoconducto.

El diputado oficialista Roberto Rojas declaró hoy que "pareciera que la embajada de Brasil "se ha querido convertir en una carceleta para los antisociales" y que Biato "es defensor del senador Pinto".

Desde que Morales llegó al poder en 2006 decenas de dirigentes de oposición han buscado refugio en Brasil, Paraguay, Estados Unidos, Perú y España, entre otros países, tras acusarlo de persecución política y argumentando que no tendrán un juicio justo en Bolivia porque desconfían de la justicia.

Por otro lado, en Bolivia viven al menos 654 refugiados políticos, según información del jefe de misión de la Organización Internacional para la Migraciones (OIM), Walter Arce, citada por la agencia local Gaia.

Más en País

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando la impresión de las papeletas de...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia registrada en días pasados, donde...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los resultados preliminares al 80% de actas...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre de Porvenir (2008), por considerar que...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, Banco Unión S.A. entregó oficialmente el monumento a Juana Azurduy de Padilla, emplazado en la emblemática plaza 25 de Mayo de la...

En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...