Bolivia, líder en cita indígena

País
Redacción Central
Publicado el 20/09/2014 a las 19h37

Bolivia asumirá el liderazgo y tendrá una “alta responsabilidad”, porque llevará la voz de muchas naciones, en la Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas (CMPI) a realizarse el lunes 22 y martes 23 en Nueva York, informó la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Bolivia, Katherine Grigsby.

En esta conferencia, los representantes de los gobiernos y de indígenas intercambiarán puntos de vista y las mejores prácticas sobre la realización y cumplimiento de los derechos los pueblos. Al final aprobarán un documento.

La coordinadora residente señaló que la participación de Bolivia en esta Reunión Plenaria de Alto Nivel del 69 Período de sesiones de la Asamblea General de ONU “será múltiple y de alta responsabilidad por el peso que conlleva su condición de primer mandatario y, como presidente del Grupo de los 77 más China (integrada por 133 países), además tendrá la voz de las ocho naciones de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), de los pueblos originarios y de los parlamentarios indígenas de Latinoamérica.

El presidente Evo Morales confirmó en las pasadas horas su viaje a Nueva York para participar de esta conferencia mundial.

Por otra parte, Grigsby resaltó el liderazgo de Bolivia en el proceso preparatorio de esta Conferencia, en cuanto a las temáticas que se discutirán, las que a su vez son resultado de un amplio proceso de consultas mundiales en la que participaron representantes de los pueblos y naciones de las siete regiones geopolíticas del mundo.

La propuesta de las temáticas se reflejó en la carta dirigida al Secretario General por los representantes permanentes ante la ONU de Bolivia, Dinamarca, Finlandia, Guatemala, México, Nueva Zelanda, Nicaragua y Noruega.

En la Conferencia se desarrollarán tres ejes temáticos: derechos de los pueblos indígenas; tierra, territorio y recursos, y prioridades de los pueblos indígenas para la Agenda para el Desarrollo Sostenible después de 2015.

“Será una reunión decisiva para avanzar en la incorporación en la Agenda de Desarrollo Sostenible después de 2015, de las visiones sobre el desarrollo global que tienen los pueblos indígenas en consonancia con la perspectiva de la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Como resultado de la Conferencia se obtendrá un documento final y conciso orientado a la acción”, dijo la diplomática.

Grigsby recordó que los derechos de los pueblos indígenas ocuparon un lugar central en la agenda de las Naciones Unidas desde hace décadas, al punto que se desarrollaron acciones como la creación del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, establecido el 2000 por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc).

Del mismo modo, se creó a figura del Relator Especial de los derechos de los pueblos Indígenas, cuyo mandato es examinar el cumplimiento de los derechos indígenas y formular recomendaciones y propuestas de medidas para reparar y prevenir la violación de los derechos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas.

Para Grigsby, la conformación del Estado Plurinacional de Bolivia es un referente para el resto de los pueblos indígenas del mundo, al igual que la Constitución Política boliviana aprobada en 2009, que reconoce la diversidad de los pueblos indígenas, en todas sus dimensiones, más allá de la cultura y lengua, posibilita a esos pueblos el “ejercicio pleno del poder”, lo que no se ha dado en otros países de la región con alta población indígena.

Mencionó como otro avance importante de los derechos de los pueblos indígenas, la elaboración del anteproyecto de Ley de Consentimiento Libre, Previo e Informado, “un instrumento esencial para proteger la voluntad real de los pueblos y su derecho a una vida digna”.

No obstante a estos avances, remarcó que aún queda un largo camino por recorrer hasta lograr una sociedad intercultural, equitativa e incluyente, “en la que el respeto a los derechos de todos por igual sea propio de la vida cotidiana y no sólo de una ley o de un decreto de cumplimiento obligatorio”

La representante de la ONU remarcó que la “transformación de la educación en todos sus ámbitos y niveles es esencial” e indicó que ésta va de la mano con la cultura y la identidad,f actores fundamentales del desarrollo, el progreso y el bienestar de la sociedad.

Agregó que posiblemente serán las futuras generaciones de bolivianos y bolivianas las que reconozcan la diversidad en todas sus formas y dimensiones, como algo natural que los enriquece y enorgullece.

Más en País

La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de los preparativos de seguridad rumbo a...

En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una nueva política de seguridad y defensa del Estado con miras al año 2050.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce, en la ciudad de Sucre, capital...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero que propuso será el decreto “Se acabó la...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un encuentro en el que reafirmaron los lazos de hermandad, solidaridad y...

En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...