Bolivia, líder en cita indígena

País
Redacción Central
Publicado el 20/09/2014 a las 19h37

Bolivia asumirá el liderazgo y tendrá una “alta responsabilidad”, porque llevará la voz de muchas naciones, en la Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas (CMPI) a realizarse el lunes 22 y martes 23 en Nueva York, informó la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Bolivia, Katherine Grigsby.

En esta conferencia, los representantes de los gobiernos y de indígenas intercambiarán puntos de vista y las mejores prácticas sobre la realización y cumplimiento de los derechos los pueblos. Al final aprobarán un documento.

La coordinadora residente señaló que la participación de Bolivia en esta Reunión Plenaria de Alto Nivel del 69 Período de sesiones de la Asamblea General de ONU “será múltiple y de alta responsabilidad por el peso que conlleva su condición de primer mandatario y, como presidente del Grupo de los 77 más China (integrada por 133 países), además tendrá la voz de las ocho naciones de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), de los pueblos originarios y de los parlamentarios indígenas de Latinoamérica.

El presidente Evo Morales confirmó en las pasadas horas su viaje a Nueva York para participar de esta conferencia mundial.

Por otra parte, Grigsby resaltó el liderazgo de Bolivia en el proceso preparatorio de esta Conferencia, en cuanto a las temáticas que se discutirán, las que a su vez son resultado de un amplio proceso de consultas mundiales en la que participaron representantes de los pueblos y naciones de las siete regiones geopolíticas del mundo.

La propuesta de las temáticas se reflejó en la carta dirigida al Secretario General por los representantes permanentes ante la ONU de Bolivia, Dinamarca, Finlandia, Guatemala, México, Nueva Zelanda, Nicaragua y Noruega.

En la Conferencia se desarrollarán tres ejes temáticos: derechos de los pueblos indígenas; tierra, territorio y recursos, y prioridades de los pueblos indígenas para la Agenda para el Desarrollo Sostenible después de 2015.

“Será una reunión decisiva para avanzar en la incorporación en la Agenda de Desarrollo Sostenible después de 2015, de las visiones sobre el desarrollo global que tienen los pueblos indígenas en consonancia con la perspectiva de la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Como resultado de la Conferencia se obtendrá un documento final y conciso orientado a la acción”, dijo la diplomática.

Grigsby recordó que los derechos de los pueblos indígenas ocuparon un lugar central en la agenda de las Naciones Unidas desde hace décadas, al punto que se desarrollaron acciones como la creación del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, establecido el 2000 por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc).

Del mismo modo, se creó a figura del Relator Especial de los derechos de los pueblos Indígenas, cuyo mandato es examinar el cumplimiento de los derechos indígenas y formular recomendaciones y propuestas de medidas para reparar y prevenir la violación de los derechos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas.

Para Grigsby, la conformación del Estado Plurinacional de Bolivia es un referente para el resto de los pueblos indígenas del mundo, al igual que la Constitución Política boliviana aprobada en 2009, que reconoce la diversidad de los pueblos indígenas, en todas sus dimensiones, más allá de la cultura y lengua, posibilita a esos pueblos el “ejercicio pleno del poder”, lo que no se ha dado en otros países de la región con alta población indígena.

Mencionó como otro avance importante de los derechos de los pueblos indígenas, la elaboración del anteproyecto de Ley de Consentimiento Libre, Previo e Informado, “un instrumento esencial para proteger la voluntad real de los pueblos y su derecho a una vida digna”.

No obstante a estos avances, remarcó que aún queda un largo camino por recorrer hasta lograr una sociedad intercultural, equitativa e incluyente, “en la que el respeto a los derechos de todos por igual sea propio de la vida cotidiana y no sólo de una ley o de un decreto de cumplimiento obligatorio”

La representante de la ONU remarcó que la “transformación de la educación en todos sus ámbitos y niveles es esencial” e indicó que ésta va de la mano con la cultura y la identidad,f actores fundamentales del desarrollo, el progreso y el bienestar de la sociedad.

Agregó que posiblemente serán las futuras generaciones de bolivianos y bolivianas las que reconozcan la diversidad en todas sus formas y dimensiones, como algo natural que los enriquece y enorgullece.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en País

El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para conseguir un “salvavidas” de mil millones de...
El Concejo Municipal sancionó una norma que restringe su venta y consumo en un tramo del recorrido de la Entrada de la festividad de la Virgen de Guadalupe. La...

La Confederación Universitaria Boliviana (CUB) no se inmiscuye en las políticas de contratación de docentes de las universidades, explicó Osmar Rodrigo Palenque, presidente de esa instancia.
Tres días después de abandonar el penal de Chonchocoro , por decisión de un juzgado que le concedió detención preventiva domiciliaria, el gobernador de Santa Cruz reasume sus funciones.
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de Economía de la Universidad Mayor de San...
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del balotaje del 19 de octubre.

En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...