Fin de foros con llamado por una nueva justicia

País

Cierra ciclo de conversatorios rumbo a la Cumbre Judicial

Publicado el 04/05/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

A Bolivia le urge un sistema judicial que priorice la búsqueda de la verdad material y de la justicia, por encima del cumplimiento ciego y formal de las leyes; un sistema con mayor democracia e independencia, y con una mejor formación de profesionales y nueva cultura. Ésos fueron los puntos en los que coincidieron tres expertos en el último de los cinco foros realizados en Los Tiempos.

El foro de anoche, que llevó por título “Visión de la justicia que necesitamos”, tuvo como panelistas a la directora de la Oficina Jurídica para la Mujer, Julieta Montaño; el abogado constitucionalista José Antonio Rivera, y el abogado experto en temas de justicia, Cayo Salinas. Hizo de moderador el director de Los Tiempos, Juan Cristóbal Soruco.

El ciclo de conversatorios con miras a la Reforma Judicial y la cumbre de justicia prevista para junio de este año fue organizado por la Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública Ciudadanía; el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) y el diario Los Tiempos.

En el encuentro de anoche, Rivera fue enfático en afirmar que en Bolivia impera la cultura de pensar en la sujeción a la ley en lugar de buscar la justicia y la verdad material, y que ese problema surge desde las universidades que titulan abogados formados en la memorización de las leyes. Otro problema cultural es la judicialización de las relaciones sociales. Según Rivera, en el país, llevamos todos los trámites y problemas civiles al ámbito penal, saturando la administración judicial. Finalmente, habló del bajo presupuesto que se asigna a la justicia: 0,29 del Presupuesto General del Estado, cuando la propaganda estatal cuenta con 1,5 por ciento. “Anualmente al sistema judicial boliviano ingresan cerca de 378 mil causas para mil jueces”, remarcó Rivera.

Rivera y Montaño coincidieron en que otro tema urgente de asumir es la independencia judicial. “Independencia, imparcialidad e idoneidad es lo que debe buscarse, pero parece que el Gobierno lo que menos quiere es independencia judicial”, dijo Montaño, quien también fustigó contra las universidades por la baja calidad profesional de los nuevos abogados.

Salinas planteó que el sistema judicial de Bolivia debe sufrir cambios radicales en su estructura para mejorar la administración de justicia y velar por los derechos fundamentales.

 

ALGUNAS PROPUESTAS

En la ocasión, Salinas propuso una nueva estructura de juzgados con mayor personal y nueva distribución de roles, “que funcione como una empresa”, a fin de que los jueces se circunscriban a temas de justicia y se desliguen de cuestiones administrativas. “Con esto buscamos mayor transparencia y eficacia”, explicó Salinas.

Aunque en el evento se observó que la propuesta sólo resolvía parte del problema, se aplaudió la iniciativa como un aporte digno de ser llevado a debate.

Rivera propuso reestructurar toda la cultura de justicia abandonando esa visión “decimonónica” que se sujeta a formalismos y buscar una nueva visión basada en la búsqueda de la verdad.

Montaño insistió en la independencia judicial y en la democratización de la justicia, dado que actualmente sólo el 53 por ciento de los municipios del país cuentan con jueces.

 

RESUMEN DE LOS CUATRO FOROS ANTERIORES

18 de abril: Abren el ciclo los investigadores Vivian Schwarz (Ciudadanía) y Roberto Laserna (Ceres). Mediante encuestas de percepción ciudadana demuestran que Bolivia atraviesa una de las peores crisis de confianza en el sistema judicial, por lo que urge una reforma fruto de un diálogo nacional.

21 de abril: Participan José Luis Baptista (exdefensor del Pueblo en Cochabamba), Nuria Gonzales (actual presidenta del Tribunal Departamental de Justicia), y Martha Saavedra (presidenta de la Asociación de Jueces y Magistrados). En el evento se identifican la injerencia política y la falta de carrera judicial y de formación de los operadores de justicia como los mayores problemas en la estructura del sistema judicial boliviano. Además, se señalaron la falta de presupuesto, infraestructura y recursos humanos.

25 de abril: Participan Ever Veizaga (fiscal de Distrito de Cochabamba) y Renato Pardo (experto en estos temas legales), además de la religiosa María de los Ángeles González (Pastoral de Penitenciaría del Arzobispado de Cochabamba). El evento, que tuvo por tema principal, los procedimientos judiciales, detecta distorsiones en la justicia boliviana, que privilegia las formalidades en lugar de buscar el fondo (la verdad y la justicia). También se deplora la existencia de gran población carcelaria sin sentencia ejecutoriada.

28 de abril: Participan la directora de la carrera de Derecho de la Universidad Católica Boliviana (UCB), Mónica Daza; el presidente del Colegio de Abogados de Cochabamba, César Cabrera, y el presidente del Instituto de Estudios Internacionales (IEI), Óscar Alba. El evento, referido a recursos económicos y humanos, concluye que el sistema judicial necesita con urgencia mínimamente duplicar el presupuesto que recibe e incrementar más sus recursos humanos, además de que es indispensable que estos suban su nivel profesional, en cuanto a capacitación, actualización y dimensión ética.

Tus comentarios

Más en País

Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...

Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), rumbo a...
Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía mediante el uso de agentes químicos, luego de...
Un juzgado de Santa Cruz determinó aplicar medidas sustitutivas a la jueza Lilian Moreno, quien cumplía detención preventiva, por dictar un polémico fallo que anulaba la orden de aprehensión contra...
Senadores de la oposición exigen el tratamiento urgente de dos leyes electorales que están en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.


En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...

Actualidad
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...