Dejan de lado debate sobre independencia y presupuesto

País
Publicado el 11/06/2016 a las 4h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Sucre  |

Los temas de independencia judicial respecto al poder político y el presupuesto son los que menos se abordaron en la Cumbre Nacional de Justicia.  

El debate se centró en los ejes que estableció el Gobierno en las seis mesas de trabajo: modalidad de elección de autoridades, acceso a la justicia, retardación de justicia, corrupción, política criminal y formación de jueces y servidores de justicia.  

No obstante para el Órgano Judicial y el Colegio Nacional de Abogados de Bolivia (CNAB) los temas de presupuesto e independencia de la administración de justicia respecto el poder político eran fundamentales para mejorar la crisis judicial.  

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Mamani, afirmó que no es posible llevar adelante una transformación institucional sin recursos económicos.  

"Toda reforma judicial implican recursos económicos, si en verdad se quieren hacer cambios estructurales en materia de justicia y sigue el problema económico, sigue incierto el futuro de lo que se decida en esta cumbre", dijo Mamani.  

La magistrada Maritza Suntura del TSJ dijo que el Órgano Judicial requiere mínimamente un 3 por ciento del Presupuesto General de la Nación, comentó que las instituciones de este órgano hicieron un diagnóstico y es necesario mejorar las condiciones presupuestarias.  

Mamani acotó que de acuerdo a una revisión de las reformas judiciales en varios países "el tema económico fue primordial. Y acá que no existe para unas reformas de esa naturaleza, yo lo veo incierto", sostuvo la autoridad.  

El Órgano Judicial percibe del TGN un 0,58 por ciento que se distribuye entre el Tribunal Supremo de Justicia y toda su estructura a nivel de los departamentos, el Tribunal Agroambiental, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Constitucional Plurinacional.  

El vicepresidente Álvaro García Linera anticipó en su discurso de inauguración que no se tocaría este presupuesto, mientras las altas autoridades judiciales no muestren resultados para mejorar la administración de justicia.  

El Colegio Nacional de Abogados de Bolivia que abandonó este cónclave, tomó esta decisión al percibir que los temas de presupuesto y fundamentalmente el tema de "independencia judicial" terminaron ausentes de los debates.  

La ministra Suntura negó que la justicia esté sometida a los intereses políticos, sin embargo, sostuvo que es importante el fortalecimiento en la independencia de jueces y vocales para una administración más efectiva. Sin embargo, la ministra de Justicia, Virginia Velasco, calificó de "exitosa" la cumbre y destacó que las mesas de trabajo hayan perfilado decisiones que una vez que se implementen se espera cualificar la administración de justicia.  

Velasco señaló que fueron 1.500 participantes y que básicamente estuvo presente "el pueblo" representando en diversas organizaciones.

Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el país en Arica, Chile, con el fin de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual oficialismo quienes "extrañarán el dinero...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...