Gobierno asegura ejecución de las conclusiones
La ministra de Justicia, Virginia Velasco, clausuró ayer la Cumbre Nacional de Justicia que se realizó durante dos días en Sucre. En su discurso dejó en claro que las conclusiones se implementarán, el Estado a través de su Ministerio será el responsable de hacer cumplirlas en el corto, mediano o largo plazo, "para revolucionar" la justicia.
Según la Ministra, a quien los representantes de las mesas le entregaron las conclusiones de su trabajo, en Sucre se escuchó la voz del pueblo y el siguiente paso sería conformar una comisión que será la encargada de hacer realidad las conclusiones de la cumbre.
Remarcó que lo "importante es cambiar la justicia, como coincidieron todos los oradores y los delegados que asistieron a esa cita nacional", en aplicación de la "pluralidad inclusiva" que establece la Constitución Política del Estado.
Recordó que la cumbre fue convocada para reformar el deslucido sistema judicial, "preso hace décadas de una corrupción casi generalizada, en base de una articulación social representativa de la institucionalidad boliviana".
"Hemos escuchado al pueblo porque la justicia no solamente es de los abogados, sino del pueblo. Hoy hemos estado unidos, vamos a revolucionar la justicia", remarcó al agradecer la asistencia de diferentes sectores de la sociedad.
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, por su parte, aseveró que los trabajadores serán garantes para el cumplimiento de las conclusiones del evento judicial.
"Hemos venido a construir una justicia sana, idónea para su aplicación y no para que se la guarde, y para eso los trabajadores seremos garantes para su cumplimiento", señaló en su discurso en el acto de clausura de la Cumbre Nacional de Justicia.
Precisó que las organizaciones sociales que participaron de la cumbre requieren de una "justicia sana e idónea", que responda a la gente pobre y humilde.
"Esta justicia debe responder a esa gente pobre, a esa gente humilde, a esa gente que no tiene dinero y no así a esa gente corrupta que por dinero muchos temas de demandas llegaron a ganar, y para eso hemos sido bastante claros en la ponencia que hemos hecho", acotó.
A su juicio, es "obligación" de todas las organizaciones vivas del país, exigir el cumplimiento de las conclusiones a las que se arribaron las mesas.
Falta de voluntad de los abogados
La ministra de Justicia, Virginia Velasco, aseguró que los abogados del país no tienen la voluntad de revolucionar la justicia, al deplorar la decisión de los juristas de retirarse de los debates de la Cumbre de Justicia.
"Los abogados abandonaron porque no les gustó que intervinieran los compañeros de la sociedad civil, por lo que lamentamos que no tengan la voluntad de revolucionar nuestra justicia en el país", remarcó.
A su juicio, los juristas tienen la idea de que sólo ellos pueden manejar la justicia y no el pueblo. "La población coincide en que debe sancionarse a los abogados que chicaneen los procesos, que extorsionan", dijo.