Expertos hallan brechas entre CPE, ley y formación

País
Publicado el 31/07/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

A pesar de que la CPE tiene un diseño de avanzada, deficiencias originadas en el rezago de la formación profesional, en la práctica jurídica cotidiana y en leyes, que aún no se adecuan al nuevo modelo de Estado, impiden su aplicación plena, según se identificó en el Congreso de Derecho Constitucional, que ayer concluyó en esta ciudad y en el que participaron 12 expertos extranjeros.

Las conclusiones del III Congreso Boliviano de Derecho Constitucional serán plasmadas en un documento de próxima publicación; sin embargo, el presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional-Sección Nacional de Bolivia, José Antonio Rivera, quien fue parte de la organización del evento, destacó que se pudo identificar que, si bien el avance del derecho constitucional permitió constitucionalizar los derechos sociales, económicos y culturales e incorporar un catálogo amplísimo de derechos, es preciso hacer ajustes para la aplicación plena de la Constitución Política del Estado (CPE).

Esos ajustes deben hacerse desde la formación profesional hasta la práctica jurídica “porque tenemos un lamentable contraste entre lo que es un diseño constitucional muy de avanzada frente a una práctica cotidiana que todavía está muy rezagada, donde impera más el derecho privado y no el derecho público, donde todavía las reglas sacrifican los principios y los derechos humanos (…) y es muy importante que podamos ajustar esto porque la única forma de pacificar el país es protegiendo, efectivizando, los derechos humanos”, señaló.

Rivera observó que la universidad está rezagada en el diseño curricular y en contenidos programáticos, que deben adecuarse al nuevo modelo de Estado.

“Bolivia ya no es la del ‘52, es otra Bolivia que es plurinacional, que está organizada sobre la base del pluralismo jurídico, lo que nos genera desafíos para los abogados, jueces, fiscales, de entender esta Bolivia y (para) la aplicación del ordenamiento jurídico desde esa visión plural de la sociedad”. Por otro lado, destacó que hay deficiencias en una legislación, que todavía no termina de adecuarse a la nueva CPE, y puso como ejemplo el Código Penal, que data de los años 70 y, aunque tuvo reformas en 1997, aún está “anclado” en un sistema en el que la principal preocupación es el castigo, olvidando a la víctima y dejando de lado la reinserción del causante del daño.

La otra gran conclusión que destacó Rivera está relacionada con la Convención Americana sobre Derechos Humanos, de la que Bolivia es parte, por lo que reconoce la competencia contenciosa y consultiva de la Corte Interamericana, por eso todas las autoridades públicas del Estado boliviano están obligadas a hacer un control de convencionalidad, algo en lo que el país también está rezagado porque “el techo de nuestros jueces todavía es sólo la ley, cuando más la Constitución y se olvidan de la Convención”.

 

“(...) Tenemos un lamentable contraste entre lo que es un diseño constitucional muy de avanzada frente a una práctica cotidiana que todavía está muy rezagada (...)”

José Antonio Rivera | Experto constitucionalista

 

DERECHOS HUMANOS

El constitucionalista boliviano José Antonio Rivera hizo notar que en los diseños curriculares de las universidades del país falta la asignatura de derechos humanos y sobre el sistema internacional de derechos humanos, un tema que hay que integrar a la formación debido a que Bolivia reconoció la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por tanto la jurisprudencia de la Corte es de fuerza vinculante y de aplicación obligatoria. Por tanto, un juez tiene la obligación de verificar si la ley con la que va a fallar está conforme a la Convención.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...
La distribuidora DELAPAZ informó que la mañana de este sábado se desató fuego en un equipo de la subestación de Alto Achachicala, en la zona norte de El Alto,...

La abogada Evaliz Morales Alvarado, hija del líder cocalero Evo Morales, es la defensora del dirigente campesino Ponciano Santos, quien fue detenido ayer en el centro de la ciudad de La Paz, duranta...
Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz para inscribir la candidatura del líder...
Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz para inscribir la candidatura del líder...
En el Día Internacional contra la Homofobia, el presidente Luis Arce reafirmó el compromiso del Gobierno de respetar la identidad de género y trabajar en unidad para erradicar la discriminación y la ...


En Portada
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por el delito de terrorismo.
Minutos después de las 15:00 de este sábado se instaló la audiencia cautelar virtual contra el dirigente campesino evista Ponciano Santos, investigado por...

Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz...
Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta" -señalado como uno de los cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC)- fue aprehendido por la Policía Boliviana...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

Actualidad
Un cohete comercial despegó hoy sábado en el noroeste de China, enviando con éxito seis satélites al espacio.
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles...
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...