Expertos hallan brechas entre CPE, ley y formación

País
Publicado el 31/07/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

A pesar de que la CPE tiene un diseño de avanzada, deficiencias originadas en el rezago de la formación profesional, en la práctica jurídica cotidiana y en leyes, que aún no se adecuan al nuevo modelo de Estado, impiden su aplicación plena, según se identificó en el Congreso de Derecho Constitucional, que ayer concluyó en esta ciudad y en el que participaron 12 expertos extranjeros.

Las conclusiones del III Congreso Boliviano de Derecho Constitucional serán plasmadas en un documento de próxima publicación; sin embargo, el presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional-Sección Nacional de Bolivia, José Antonio Rivera, quien fue parte de la organización del evento, destacó que se pudo identificar que, si bien el avance del derecho constitucional permitió constitucionalizar los derechos sociales, económicos y culturales e incorporar un catálogo amplísimo de derechos, es preciso hacer ajustes para la aplicación plena de la Constitución Política del Estado (CPE).

Esos ajustes deben hacerse desde la formación profesional hasta la práctica jurídica “porque tenemos un lamentable contraste entre lo que es un diseño constitucional muy de avanzada frente a una práctica cotidiana que todavía está muy rezagada, donde impera más el derecho privado y no el derecho público, donde todavía las reglas sacrifican los principios y los derechos humanos (…) y es muy importante que podamos ajustar esto porque la única forma de pacificar el país es protegiendo, efectivizando, los derechos humanos”, señaló.

Rivera observó que la universidad está rezagada en el diseño curricular y en contenidos programáticos, que deben adecuarse al nuevo modelo de Estado.

“Bolivia ya no es la del ‘52, es otra Bolivia que es plurinacional, que está organizada sobre la base del pluralismo jurídico, lo que nos genera desafíos para los abogados, jueces, fiscales, de entender esta Bolivia y (para) la aplicación del ordenamiento jurídico desde esa visión plural de la sociedad”. Por otro lado, destacó que hay deficiencias en una legislación, que todavía no termina de adecuarse a la nueva CPE, y puso como ejemplo el Código Penal, que data de los años 70 y, aunque tuvo reformas en 1997, aún está “anclado” en un sistema en el que la principal preocupación es el castigo, olvidando a la víctima y dejando de lado la reinserción del causante del daño.

La otra gran conclusión que destacó Rivera está relacionada con la Convención Americana sobre Derechos Humanos, de la que Bolivia es parte, por lo que reconoce la competencia contenciosa y consultiva de la Corte Interamericana, por eso todas las autoridades públicas del Estado boliviano están obligadas a hacer un control de convencionalidad, algo en lo que el país también está rezagado porque “el techo de nuestros jueces todavía es sólo la ley, cuando más la Constitución y se olvidan de la Convención”.

 

“(...) Tenemos un lamentable contraste entre lo que es un diseño constitucional muy de avanzada frente a una práctica cotidiana que todavía está muy rezagada (...)”

José Antonio Rivera | Experto constitucionalista

 

DERECHOS HUMANOS

El constitucionalista boliviano José Antonio Rivera hizo notar que en los diseños curriculares de las universidades del país falta la asignatura de derechos humanos y sobre el sistema internacional de derechos humanos, un tema que hay que integrar a la formación debido a que Bolivia reconoció la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por tanto la jurisprudencia de la Corte es de fuerza vinculante y de aplicación obligatoria. Por tanto, un juez tiene la obligación de verificar si la ley con la que va a fallar está conforme a la Convención.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio formuló Wilmer Vásquez al TSE.
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus personerías jurídicas.
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la Presidencia y que "Evo Pueblo" no tiene...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), fue postergada para este jueves a las...


En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...
“Sebastián Marset es uno de los prófugos más buscados en todo el Cono Sur de Sudamérica, acusado de acciones de crimen...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.