Bolivia tiene 6 meses para replicar a Chile

País
Publicado el 23/09/2016 a las 2h00
ESCUCHA LA NOTICIA

LOS TIEMPOS y AGENCIAS

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya  notificó ayer Bolivia y Chile las nuevas fechas del juicio sobre la demanda marítima. El país debe presentar la réplica hasta el 21 de marzo de 2017; mientras que Chile tiene fijado el 21 de septiembre, del mismo año, para la dúplica.

En tanto, el agente de Bolivia ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, señaló a Los Tiempos que no comparte el criterio del canciller chileno Heraldo Muñoz, quien criticó al presidente Evo Morales por mencionar el litigio en la asamblea de la ONU, calificando como “falta de respeto” a la CIJ porque serían asuntos de “exclusividad” de ese Tribunal. Rodríguez aclaró que el asunto no ha quedado “embargado” por el sólo hecho de la presentación de la demanda ante la CIJ. Explicó que la ONU y La Haya “son foros distintos pero no incompatibles”.

El agente de Chile, José Miguel Insulza, dijo ayer que el discurso de Morales fue “impropio” y aseguró que la presión “por vía diplomática no es muy bien vista”.

Rodríguez Veltzé indicó que cuando el presidente Morales invita una vez más al diálogo a Chile para poner fin al litigio marítimo, “lo hace en un foro político destinado precisamente a que los dignatarios de Estado expongan los temas que son de interés de la comunidad internacional, y el caso entre Bolivia y Chile, ciertamente lo es”.

Agregó que tampoco puede insinuar que el tema ha quedado “embargado” por el sólo hecho de la presentación de la demanda ante la CIJ. Resaltó que “son foros distintos pero no incompatibles, es más, el propio Reglamento de la Corte prevé que los Estados que son parte de un proceso pueden en solicitar la suspensión o terminación del mismo por acuerdos bilaterales, cosa que ha ocurrido en algunas ocasiones”.

El Agente señaló que la presentación de las memorias y la segunda ronda de alegatos, además de las audiencias orales forman parte del procedimiento previsto en el Estatuto y Reglamento de la CIJ.

A Bolivia le resta un poco más de cinco meses para que presente la réplica ante el Tribunal de La Haya. Sin embargo, el agente boliviano señaló que el trabajo del equipo nacional e internacional de Bolivia es continuo y se encuentra enfocado en los argumentos que fortalezcan la demanda y desvirtúen aquellos presentados por Chile en su Contra Memoria.

Hace algunas semanas, Rodríguez Veltzé señaló que la preparación de los argumentos de Bolivia para la próxima etapa procesal (la dúplica) requiere precisiones y contrastes que expresidentes y excancilleres facilitaron a una fracción del equipo jurídico que se trasladó a Santa Cruz y La Paz. “El contenido de estas conversaciones es útil por tratarse de testimonios de primera mano sobre las relaciones entre Bolivia y Chile en diferentes gestiones, su contenido es aún reservado”.

El pasado 14 de septiembre, Eduardo Rodríguez Veltzé y su par chileno, José Miguel Insulza, se reunieron, por 30 minutos, con el presidente de la Corte Internacional de Justicia, Ronny Abraham, y en el encuentro se definió una nueva etapa en la demanda marítima. Bolivia y Chile expresaron su acuerdo en una segunda fase escrita del juicio.

Morales escribió ayer en su cuenta de Twitter: “Ni las invasiones del pasado o del presente, tampoco el incumplimiento de compromisos, son bien vistos por la comunidad internacional”.

 

INTERVENCIÓN DE MORALES PROVOCA REACCIÓN EN CHILE

Las referencia del presidente Evo Morales a la demanda marítima durante su intervención ante la plenaria de la 71º asamblea de la ONU para pedir a Chile “poner fin a uno de los conflictos más largos de la historia latinoamericana”, no sólo provocó la reacción del canciller chileno Heraldo Muñoz, sino también, indujo al agente chileno, José Miguel Insulza a responder.
Muñoz dijo que los dichos de Morales en la ONU son una falta de respeto a la Corte Internacional de Justicia (CIJ). A lo que el presidente Evo respondió mediante su twitter: “Faltar el respeto a la Corte Internacional de Justicia es desconocer su competencia en la solución pacífica de controversias”.

Por su parte, Insulza calificó de “impropias” las declaraciones. “Esta dualidad puede jugar en contra a Bolivia. Lo que se llama la presión por vía diplomática no es muy bien visto, ni en la corte ni en ningún organismo internacional”, dijo.

Por su parte, el diputado Jorge Tarud, miembro de la comisión de Relaciones Exteriores, hizo un llamado al Gobierno de Chile a informar a dicha Corte sobre “las permanentes transgresiones” que realiza el mandatario boliviano ventilando su demanda en organismos y foros internacionales.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...