Epsas prevé que el problema de agua en La Paz se extenderá hasta el 2017
El nuevo interventor de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) Marcel Claure afirmó hoy que el problema de abastecimiento de agua en la ciudad de La Paz se extenderá hasta el próximo año, informó Erbol.
La autoridad explicó que el 2017 será otro "año seco" y que probablemente no se llenarán las represas que abastecen a la sede de Gobierno.
"Es posible que el próximo también sea seco y en esa eventualidad, extrema, que se produzcan dos años secos consecutivos, que puede suceder, entonces la situación va a ser difícil el próximo año", declaró en una entrevista concedida a la red Uno y reproducida por Erbol.
Otra de las razones para esta situación, es que en la próxima época de lluvias rebalsarán más o menos seis millones de metros cúbicos, que no podrán ser almacenados, porque no hay capacidad en las represas para almacenar.
"En la cuenca Hampaturi hay dos embalses principales construidos: Ajuan Khota que está más arriba y Hampaturi Bajo, entre ambos se está construyendo la represa Hamputuri Alto. Está en construcción hace dos años, ya debió estar concluida. Entonces en esta época de lluvias que viene, la hubiéramos podido cargar, entonces va a volver a rebalsar los embalses pequeños y toda esa agua que son más o menos 6 millones de metros cúbicos que pudo ser almacenado y asegurarnos el suministro el próximo año, no va suceder esto", indicó.
Claure sostuvo que el panorama para adelante "es un escenario complicado pero por ahora vamos a informar la verdad y desde ayer mismo estamos tomando todas las medidas para que la gente sepa a ciencia cierta qué es lo que va a suceder".
Para enfrentar la actual emergencia, Epsas logró la aceptación de Ayllu Hampaturi para el trasvase de las aguas del río Palcoma que no se utiliza para abastecer a esa población, y con ello se garantiza, no una solución definitiva, sino el cumplimiento de los horarios para abastecer en base al cronograma fijado por la anterior administración.
Explicó que en las últimas horas el número de cisternas para distribuir agua se incrementó de 15 a 21 movilidades y acudió a la población para comprender el plan de emergencia de lo cual informará permanentemente a la ciudadanía.