Salud propondrá modificar código infantil para permitir su acceso a pruebas de VIH/Sida
LA PAZ 1
La responsable nacional del programa del VIH/Sida, Carola Valencia, informó hoy que se prepara una modificación al Código Niño, Niña y Adolescente para permitir a los menores de edad acceder a pruebas rápidas gratuitas de VIH/Sida, considerando que en el país el inicio de las relaciones sexuales se produce a los 12 años.
"Esperemos que en próximos meses podamos aprobar una modificación de los artículos y que todos puedan acceder, porque contradictoriamente el inicio de las relaciones sexuales es más tempranamente a los 12 años, lo dice el INE, entonces no podemos negarles a los jóvenes de 15 a 18 años hacerse la prueba", explicó en conferencia de prensa.
Precisó que el actual Código Niño, Niña y Adolescentes no permite que los menores accedan a una prueba directa y rápida del VIH/Sida.
A su juicio, "esa es una limitante", aunque explicó que en la actualidad, para que un menor se someta a una prueba rápida, debe recabar una autorización expresa.
"Estamos en esas negociaciones y tratativas para que podamos modificar y podamos ampliar a la gente menores de 18 años", remarcó.
Recordó que las pruebas para detectar ese mal son completamente gratuitas y se realizan en los centros de salud de primer, segundo y tercer nivel, además de los centros pilotos de referencia.
"Si conocemos tempranamente el estado de la persona vamos a evitar que esa persona, llegue a una fase Sida", justificó.
En esa línea, recomendó a las personas que hayan tenido una situación de riesgo someterse a la prueba rápida.
Según datos del Ministerio de Salud, hasta octubre de 2016, se registraron 17.334 casos de VIH/Sida, con mayor incidencia en el departamento de Santa Cruz, que tiene el 48 por ciento de los casos, seguidos de La Paz 20 por ciento y Cochabamba 19 por ciento.
Esos datos establecen que el 98 por ciento de los casos fueron transmitidos por relaciones sexuales.