Morales pide garantizar coca de por vida

País
Publicado el 24/04/2017 a las 3h31
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Evo Morales pidió el sábado, durante el ampliado de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, que el reglamento de la Ley General de la Coca garantice “la hoja de por vida” mediante la renovación de la planta.

El dirigente de la Federación Mamoré Bulo Bulo, Andrónico Rodríguez, señaló que la propuesta, que todavía falta consensuar, es de renovar las plantas de coca cada cinco años a diferencia de lo que planteaba la Ley 1008 que determinaba cada 30 años.

La propuesta de reglamentación fue aprobada por las bases durante el ampliado y a partir de esta semana empezará a ser socializada por federaciones, centrales y sindicatos. Morales, que participó desde el inicio (11 de la mañana) hasta la conclusión del ampliado (20:00) que se realizó en Lauca Ñ, Shinahota, reflexionó junto a los productores sobre temas políticos, orgánicos y sobre el tema de coca.

“Lo que nos ha expresado (es) cómo garantizar la coca de por vida en el reglamento porque en la Ley de la Coca está muy genérico. La ley 1008 planteaba la renovación de la planta cada 20 o 30 años”, señaló Rodríguez. Explicó que la propuesta es regular y renovar las plantas cada cinco años, pero es un tema que todavía debe consensuarse con las bases cocaleras.

Otro tema que abordó Morales como presidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, es el ingreso de productores a los parques nacionales. Después de la reflexión  y conminación que hizo Morales, Rodríguez señaló que como dirigentes de base se dieron plazos a nivel interno para sacar a los productores de las áreas protegidas.

Indicó que ya se tienen identificados cuántos sindicatos existen en los parques Isiboro Sécure y Carrasco, y que junto con las instancias de regulación interna y del Gobierno planificarán la reubicación de las familias. Recordemos que Morales pidió a los productores salir a “las buenas” de las áreas protegidas porque de lo contrario sería “a las malas”. Además, señaló que si se trata de tierras y no de plantar coca, planteó a sus afiliados irse a otros departamentos donde el Estado tiene tierras fiscales.

“Tenemos por lo menos 15 mil hectáreas disponibles para repartir tierras a 100 o 200 hectáreas. En vez de meternos en parques Carrasco o Isiboro Sécure, nos organizaremos”, dijo el sábado pasado.

El dirigente Rodríguez dijo que existen al menos ocho sindicatos en el parque Carrasco, pero todavía no se ha contabilizado el número de familias, mientras que en el parque Isiboro Sécure estarían entre dos o tres sindicatos.

Explicó que es necesario verificar cuándo ingresaron a estos parques para corroborar si coinciden o no con la aprobación de la norma que protege las reservas naturales. 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...