Cocaleros de La Paz mantienen bloqueo de caminos para evitar llegada de Cocarico

País
Publicado el 09/06/2017 a las 9h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Cocaleros de la región de Coripata, en los Yungas, mantienen una serie de bloqueos en Coripata y otras comunidades de Nor y Sud Yungas de La Paz, para impedir el ingreso del ministro de Desarrollo Productivo, Cesar Cocarico, quien se dispone a socializar el proyecto de reglamento de la Ley General de la Hoja de Coca.

Los primeros puntos de bloqueo fueron instalados la tarde de ayer y durante toda la noche los cocaleros mantuvieron su medida de presión; sin embargo, algunos transportistas informaron que se logró transitar, aunque con retraso, ya que los movilizados solo buscan evitar el ingreso de autos oficiales del Gobierno.

La radio "FM Bolivia" reportó que uno de los puntos de bloqueo fue instalado en la ruta Coripata-Puente Villa, sector de Huayrapata. Otro sitio de conflicto está localizado en el camino Coripata-Chulumani, altura Puente "Gerónimo Meneses". Asimismo los cocaleros obstaculizan el libre tránsito de vehículos oficiales en el camino Coroico-Coripata, sector puente Peri.

"Yo tengo previsto ingresar a Coripata (este viernes) para hablar del reglamento de la Ley de Coca y los cocaleros vienen con estas amenazas para que no ingresemos, pero no podrán, estamos coordinando con los dirigentes (de esa población) para hacer la socialización, que pena que el dirigente Franklin Gutiérrez por ambiciones personales y por mezquindades esté coordinando con la derecha y no esté con la mayoría de sus bases", aseveró Cocarico el pasado martes.

El vicepresidente de la Asociación Departamental Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, Gregorio Chamizo, ratificó que no permitirán el ingreso del ministro Cocarico, que fue declarado como "persona no grata".

"Prácticamente se han autoconvocado las bases, los socios en Coripata, para poder impedir y no prestarse al juego del Gobierno. (...) Han estado todas las bases y dirigentes de ese sector, han hecho un análisis exhaustivo de la situación y como estaban queriendo manejar también el tema de la reglamentación, por ese motivo han rechazado prácticamente la visita de las autoridades del Gobierno a Coripata", dijo Chamizo.

Sin embargo, según el reporte de la emisora local, cerca a la 01:00 de hoy el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Wilfredo Llojlla, se reunió con dirigentes de los productores al detalle que impulsan la llegada de autoridades.

En ese encuentro se determinó que la reunión de autoridades del Gobierno con una fracción de cocaleros se traslade al campo deportivo de Arapata. Sin embargo, los bloqueadores, enterados de esa decisión, también decidieron movilizar otros cocaleros a la ruta Coroico-Arapata. 

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando la impresión de las papeletas de sufragio estaba en su fase final.
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia registrada en días pasados, donde...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los resultados preliminares al 80% de actas...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...