Adepcoca da su apoyo a cocaleros

País
Publicado el 25/07/2017 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asociación de Productores de la Hoja de Coca (Adepcoca) de La Paz señaló que “no abandonará” a los cocaleros de Colomi, Pocona, Cocapata, Pojo y Tiraque de Cochabamba en su demanda de exigir 700 hectáreas de coca. En tanto, la Federación Única de Campesinos anunció para mañana una reunión con los cinco municipios en la que definirá acciones después de que el Gobierno rechazó su pedido.

El vicepresidente de Adepcoca, Gregorio Chamizo, señaló ayer que hizo seguimiento al conflicto cocalero de Cochabamba que la pasada semana desencadenó en un bloqueo de cuatro días en las carreteras (nueva y antigua) Cochabamba-Santa Cruz, pero además se registró una muerte en Colomi en medio del enfrentamiento entre policías y pobladores.

“Vamos a ver ese tema, vamos a tener reunión de directorio para ver cómo podemos actuar, estamos preocupados también nosotros porque no podemos abandonar al menos si están dentro  de la zona tradicional ancestral”, señaló el dirigente

Aseguró que es necesario unir fuerzas para hacer frente al Gobierno que en los últimos años ha sido “soberbio” y que ahora tiene el objetivo de “debilitar el sector cocalero”.  

Los productores de coca de Colomi, Pojo, Pocona, Cocapata y Tiraque iniciaron, desde mayo pasado, una movilización exigiendo al Gobierno la legalización de 700 hectáreas, para los cinco municipios, de las 7.700 que estarían destinadas para Cochabamba, según la nueva Ley General de la Hoja de Coca.

Sin embargo, el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico descartó cualquier posibilidad de diálogo, porque se tratarían de cocales nuevos que quieren ingresar al parque Carrasco.

Esto fue refutado por la dirigencia cocalera que aseguró que tiene toda la documentación histórica que respalda su demanda y que incluso fue entregada a Cocarico.

El sábado por la tarde, el presidente Evo Morales convocó a una reunión a los principales dirigentes de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutcc) y de la Federación de Mujeres Bartolina Sisa. Sin embargo, según trascendidos de los mismos dirigentes, el primer Mandatario ni siquiera les dio la opción de plantear y justificar la demanda de los cinco municipios por el tema de la coca. Por su parte, el gobernador Iván Canelas señaló ayer que la reunión no fue para negociar, sino para hacer reflexionar a los dirigentes.

Pese a que la Fsutcc determinó un cuarto intermedio de dos semanas, el dirigente de Colomi René Terceros señaló que mañana sostendrán una reunión en la que analizarán la situación y frente a la “soberbia” del Gobierno anunciarán nuevas medidas que asumirá el sector cocalero de estos cinco municipios. Y, según informaron, una podría tratarse de una acción legal considerando que en este momento existen dos recursos ante el Tribunal Constitucional contra la Ley de la Coca.

También señaló que el jueves se realizará una asamblea de evaluación en Colomi para informar a las bases sobre la situación, respuesta del gobierno y la actitud del presidente Morales.

Erradicación

Frente al anuncio que hizo el domingo pasado el ministro Cocarico de erradicar cocaleros de Colomi, Terceros señaló que no  permitirán el ingreso de los uniformados, porque la población está en vigilia y alerta ante cualquier movimiento.

“Que se atengan a las consecuencias, se va a llegar a lo peor”, dijo el dirigente si nuevamente ingresan a erradicar los cocales. 

 

ACUSACIÓN DE LOZA

El dirigente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, acusó a Colomi de ser el responsable del incremento de coca en el país, dato que emana del informe de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc).

Por su parte, el vicepresidente de Adepcoca, Gregorio Chamizo, señaló que hay “una contradicción por parte del Gobierno, porque por una parte indica que en el parque  Nacional (Isiboro Sécure) ya no se  va a cultivar, pero veo que están fomentando peor la expansión de la plantación de la coca”.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios presidenciales del 17 de agosto en medio de la...

La defensa pretendía que se libere al gobernador en base a la opinión del Grupo de la ONU, el cual estableció que la detención de Camacho es arbitraria en este proceso y que debería ser liberado.
Pidió licencia de cinco días “por motivos personales” y sin goce de haberes, fue solicitada el 28 de abril, dos días antes de emitir el fallo vinculado con el caso de Evo Morales investigado por el...
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del incremento salarial del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para...


En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...