Ortiz: Fondo Indígena es la traición del Gobierno

País
Publicado el 26/07/2017 a las 1h52
ESCUCHA LA NOTICIA

La historia del Fondo Indígena, que se creó para beneficio de los pueblos más vulnerables, es la crónica de una traición a aquellos que depositaron su confianza en un partido al que llevaron al Gobierno, y traición al pueblo boliviano porque sus representantes no cumplieron su promesa de proceso de cambio.

La afirmación corresponde al senador de Unidad Demócrata (UD), Óscar Ortiz, durante la presentación, anoche, en la Casona Santiváñez, de su libro “Crónica de una traición. Investigación del Fondo Indígena”.

Según Ortiz, su tesis de traición queda confirmada en el libro de más de 400 páginas, en el que se demuestra el manejo discrecional de más de 730 millones de bolivianos en más de 1.110 proyectos presuntamente destinados a poblaciones indígenas. Sin embargo, según Ortiz, más de 545 millones fueron adjudicados de manera irregular.

De los 1.110 proyectos, sólo 107 fueron ejecutados hasta el final y más de la mitad tienen irregularidades. Además, 692 millones de bolivianos, por 1.048 proyectos, fueron transferidos a cuentas particulares, pero “hasta hoy no hay un solo informe de auditoría”, explicó. La única ministra presa es Nemesia Achacollo, cuando había al menos cuatro ministros que formaban parte del Directorio, añadió.

“¿Cómo es que algo así puede ocurrir? La única respuesta posible es que hay un diseño para evitar cualquier tipo de control, facilitar la transferencia de recursos hacia grupos electoralmente afines, un modelo en que un grupo de organizaciones es juez y parte, aprueban los proyectos, los ejecutan y los fiscalizan, ellos mismos”, explicó.

Además, según Ortiz, la investigación demuestra que los desembolsos se incrementan en períodos anteriores a elecciones, referendos o después de un problema en el que se necesite apoyo. “No es el proceso de cambio que pidió el pueblo boliviano. Por eso hablo de una traición”, concluyó Ortiz.

Por su parte el investigador Diego Ayo, autor de otro libro sobre el mismo tema, a modo de comentario de la obra, dijo que el Fondo Indígena devela un “modelo perverso de acumulación de capital para generar nuevos ricos”. “El Fondo Indígena no está diseñado para ayudar a los pueblos indígenas, sino para generar lealtades, para comprar gente”, dijo, a tiempo de explicar que hay 56 directores en la cima de este clan.

Por su parte, José Antonio Quiroga, el representante de Plural Editores, que publicó el libro, opinó que el Fondo Indígena debió ser una herramienta para apoyar a un sector excluido. “Pero ocurrió lo contrario: no sólo no hubo políticas públicas que favorecieran a campesinos e indígenas, sino que el Gobierno los subordinó a ambos”.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas del pueblo, desde las luchas...
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este miércoles su homenaje a la historia de lucha y...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción, informó el presidente interino de ese...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia un futuro más justo, unido y próspero....
En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades infecciosas.
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas elecciones como un referendo de rechazo a...


En Portada
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este miércoles su homenaje a la historia de lucha y...
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas del pueblo, desde las luchas...

Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, visitó hoy Sucre para celebrar el Bicentenario del país. En contacto con la prensa, señaló que, por una...
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas...

Actualidad
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre...
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...