El mensaje político equivocado

Columna
Publicado el 02/03/2016

Esta generación se mueve en la política como si fuera un gran mercado; es decir, dentro de los márgenes de intereses infinitos buscan la seducción, la persuasión más que la imposición o la normativización de las opciones políticas.

Con cierta distancia temporal acerca de los resultados del Referendo Constitucional del pasado 21 de febrero me gustaría hacer algunas precisiones respecto al tipo de mensaje por el que se empeñó el Gobierno en producir y que creyó que le daría réditos.

Es cierto que hubieron distintas líneas de argumentación, sin embargo, resaltó con más fuerza la opción de cual si fueran unos guerreros culturales, dividiendo el mundo en dos: los buenos y los malos (léase también el pueblo versus el imperio); sin duda este tipo de discurso tiene un público determinado pero no creo que sea el segmento de la población electoral mayoritario, mis razones a continuación.
Iré haciendo zoom desde el nivel nacional hacia abajo: Según el padrón electoral oficial hoy día tenemos 6,4 millones de personas que tienen la posibilidad de votar, de esa cantidad el 54,2 por ciento se encuentra en las ciudades capitales más El Alto, es decir, las grandes ciudades hoy por hoy concentran poco más de la mitad del electorado a nivel nacional, ojo que esto no tiene nada que ver con la división campo ciudad porque no están en este dato las ciudades intermedias.

A esa cantidad de gente que se encuentra dentro de ese 54,2 por ciento se la desagregó por grupos etáreos, tomando en cuenta el criterio de generación Millennial, antes de que siga revelando datos conviene que explique en qué consiste esta generación, pues bien, es una que hoy por hoy tiene entre 16 a 35 años, gente que viven colgados de la sociedad digital, su vínculo ideológico es mínimo, o sea, no es lo más importante la división clásica de derecha-izquierda, es una generación que en nuestro caso ha nacido a la vida política viendo a un solo presidente, no conocen el escenario del multipartidismo ni la forma de coaliciones políticas en las que el criterio programático es lo último que interesa; una cosa muy importante en términos del márketing político es que esta generación se mueve en la política como si fuera un gran mercado; es decir, dentro de los márgenes de intereses infinitos buscan la seducción, la persuasión más que la imposición o la normativización de las opciones políticas.

Sigamos entonces desagregando datos: la generación Millennial en la sumatoria de todos los departamentos representa el 47 por ciento del total del electorado, mientras que a nivel de las capitales de departamento más El Alto representan el 27,6 por ciento del electorado.

Una vez vistos los datos uno podría inferir que apelar en una campaña electoral como la que acabamos de presenciar haciendo hincapié en la defensa irrestricta de que era el pueblo contra el imperio o que generar tensión para mostrarse como el más fuerte, como el más cachascanista del colegio y pensar que por espontaneidad o por un criterio de votante retrospectivo la gente se iba adherir a esa causa fue una lectura que por supuesto no va en la línea de sumar adeptos, sino más bien en generar radicalismos y rechazos sobre todo de ese votante que no tiene un vínculo ideológico fuerte con la opción que se defendía.

Sin duda mucho nos falta aún por analizar en este sentido, por ahora me quedo como consuelo con una frase aleccionadora para entender que realmente estamos de paso por la historia y por las redes sociales, que la dijo uno de los grandes oradores de nuestra patria, Mariano Baptista Caserta: ¡La popularidad! Sabemos lo que es ella. Polvo perdido en los caminos de la vida, cada uno en nuestra modestísima esfera, cada uno en nuestra evolución de átomos, tenemos sobre nosotros una inconmesurable distancia.

El autor es politólogo.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARCELO AREQUIPA AZURDUY

08/04/2019
En campaña política es probablemente el momento en que más descarnadamente vemos aflorar estrategias políticas de guerra -en el sentido figurado de la...
06/02/2019
Aquello que alguna remota ocasión escuchamos acerca de que la gente otorgaba su voto a partir de la clase social a la que se pertenece, especialmente en el...
17/12/2018
Una hipótesis que emerge en el actual calendario electoral entre primarias y la elección general del siguiente año, es observar cuán cerca o lejos estamos de...
04/12/2018
Dado que ya tenemos abierto el momento electoral de aquí a octubre del siguiente año con los binomios participantes, para nadie es desconocido el hecho de...
20/11/2018
En el esquema político de la actual coyuntura, tenemos al menos dos bloques más significativos y otros tantos alrededor de la disputa electoral para el...
  •  

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
11/01/2022
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
11/01/2022
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
11/01/2022
WILA K'ANK'AS EVERYWHERE
SAYURI LOZA
11/01/2022
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA
10/01/2022
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...