La convocatoria de la muerte

Columna
Publicado el 28/08/2016

Si tras este acto de barbarie el único resultado va a ser la lista de acusaciones contra el imperialismo, la derecha y la oposición en todas sus formas, no habremos avanzado nada y, de nuevo, seguiremos camino a un abismo político y social de incalculables consecuencias

Rodolfo Illanes fue --convocado por la muerte-- a una inmolación que desnuda la potencia violenta e irracional de nuestro tejido social. No cabe en este tiempo de mortajas el debate mezquino sobre unos y otros. Antes, en medio de un bloqueo implacable, la respuesta represiva de la Policía provocó la muerte de dos cooperativistas. En las largas horas de tensión la fórmula fue: gases, balines, balas… dinamitazos, golpes, tomas de “rehenes”, periodistas agredidos, flotas atacadas… Ninguna vida es más o es menos que otra. La vida es sagrada. Nada justifica una muerte, menos aún la filosofía del martirologio. Rodolfo Illanes, brutalmente asesinado, ha sido declarado héroe. Yo escojo a Rodolfo Illanes servidor público en busca de diálogo por encima de Rodolfo Illanes héroe. ¿De qué sirve llevarlo a las aras de los mártires? ¿Le sirve a sus seres queridos? ¿Nos sirve a nosotros? No, su vida, su trabajo de todos los días, su humanidad son infinitamente más valiosos que esta tragedia innombrable.

Estas muertes --una vez más-- este círculo de intolerancia --una vez más-- esta irracionalidad colectiva --una vez más--; nos obligan a pensar y a interpelar, interpelación a los poderosos y a nosotros mismos.

El discurso disfraza la verdad. Terminemos con esta mentira gigantesca de un cambio que no se produjo, terminemos con estas afirmaciones de transformaciones éticas que son parte de adornos para vestir una ideología que envuelve un profundo vacío. La sociedad boliviana, en su comportamiento en momentos cruciales, no ha avanzado un milímetro desde la crisis de octubre de 2003. No hay un nuevo pacto social. La Constitución, en aquello que tiene que ver con sus contenidos sobre los derechos y garantías de los bolivianos, los que la hacen una norma de convivencia, de vida armónica, de responsabilidad que comparte deberes y derechos, es papel mojado. La Ley de Leyes, las leyes en su conjunto, son una montaña de documentos que pasamos por alto. Si el proceso político iniciado hace casi 11 años no logró algo tan básico como la conciencia de todos de que estamos obligados a someternos a una norma que fue votada en un referendo popular ¿De qué revolución del comportamiento estamos hablando?

El modelo vigente y sus líderes se han llenado la boca afirmando que los movimientos sociales que son parte de esta gestión, que son sus aliados estratégicos, sustituyen a las viejas elites y a las viejas alianzas corruptas, capitalistas y depredadoras. Los cooperativistas mineros fueron hasta hace pocos días uno de los brazos más poderosos de esa alianza. ¿Por qué rompieron lanzas con el Gobierno? Por la simple razón de que los límites últimos de sus excesos habían llegado a un punto imposible de sostener por el propio Poder Ejecutivo. ¿Algo que ocurrió hace un par de semanas? No, algo que sucede desde que ese pacto se efectivizó el 22 de enero de 2006. Las cooperativas mineras, en su gran mayoría, no son cooperativas sino mecanismos implacables de explotación de sus “socios” (laboreros que trabajan en un sistema más parecido a la mita española que a la minería moderna), han tomado vetas del Estado y privadas, las explotan sin ningún tipo de tratamiento técnico básico, son depredadores ambientales y de los recursos que extraen, no respetan plan estratégico alguno y se asocian al arbitrio con empresas del tipo que sea en un modelo de capitalismo salvaje. Esos fueron los aliados del Presidente. El problema no es coyuntural, es estructural. Más de 100.000 “cooperativistas” se han convertido en un problema irresoluble porque desde la tragedia de Huanuni en 2006 se les ha dejado hacer literalmente lo que han querido.

¿Hay alguna diferencia entre las formas de tensión entre este Estado y el mal llamado Estado “neoliberal”? ¿Son distintos los bloqueos? ¿Son distintas las respuestas de presión-represión-negociación? El asesinato del viceministro Illanes es una diferencia que si algo marca es la urgencia de detener esta locura. ¿Puede una sociedad que se respete autorizar el uso de dinamita en las calles en actos masivos de protesta? ¿Es siquiera concebible que ese medida elemental sea sujeta de debate? Baste decir que entre 2006 y 2016 se han producido casi 60 muertos como producto de conflictos sociales, cuando de lo que se trataba era  de aprender la sangrienta lección del pasado inmediato.

La reivindicación popular de causas justas en situación de opresión conduce a medidas radicales como último camino ante la insensibilidad de los poderosos, pero ¿Es esta una causa justa? ¿Por qué el Gobierno prohijó a un sector que no ha hecho otra cosa que comerle las entrañas al Estado? Vale la pena decir, además, que no es el único que lo hace.

Si tras este acto de barbarie el único resultado va a ser la lista de acusaciones contra el imperialismo, la derecha y la oposición en todas sus formas, no habremos avanzado nada y, de nuevo, seguiremos camino a un abismo político y social de incalculables consecuencias.

 

 El autor fue presidente de la República.

http://carlosdmesa.com/ 

Twitter: @carlosdmesag

Columnas de CARLOS D. MESA GISBERT

28/10/2018
La palabra, arma poderosa si las hay, porta ideas, prejuicios, propuestas, referentes culturales, tradiciones, sentido, intención. Para las mujeres la...
14/10/2018
El 10 de octubre de 2018, igual que el de 2017, fue un día de conmemoración, de fiesta popular pero también, de un modo claro en todos los lugares...
07/10/2018
No fue el fallo que esperábamos. La Corte Internacional de Justicia fue categórica en su conclusión final cuando dijo: “La República de Chile no ha contraído...
30/09/2018
El Presidente Morales ha hecho conocer el 27 de septiembre de 2018 que nos concede una amnistía a Jorge Tuto Quiroga y a mí con el siguiente argumento: “Tomo...

Más en Puntos de Vista

PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...