Violencia sin sentido ni futuro

Editorial
Publicado el 30/08/2016

La forma en que las autoridades han actuado frente a los cooperativistas mineros es una muestra más de la desorientación en que se encuentran desde su derrota en el referendo del pasado 21 de febrero

Probablemente los momentos más complejos y difíciles por los que atraviesa un mandatario o un dirigente son cuando entre las probables consecuencias de una decisión que asuman una sea la muerte de personas. Es que de concretarse se empaña el juramento que hicieron al asumir la responsabilidad de servir a quienes representan; por tanto, que haya la posibilidad de eliminar a alguien contradice radicalmente el propósito.

La política, que tiene mucho de cínica, ha buscado explicaciones a ese trascendental momento: el imperio de la “Realpolitik”, los intereses del Estado, nuestra seguridad o la del otro… Lo que no encuentra explicación alguna es que una vez adoptada la decisión se busque culpables para explicarla. Esa actitud quita todo valor humano al que la asume porque implica desprecio a quienes mueren y a quienes pretende representar.

De una u otra manera, esto es lo que está sucediendo en el proceso de confrontación entre los mineros cooperativistas y las fuerzas policiales que ya ha cobrado cuatro vidas, con la agravante de que se trata de un proceso que además de ser similar a otros registrados desde 2006, resalta la incapacidad gubernamental de gestionar conflictos en un marco de paz. Más bien, parecería que —siguiendo algunas corrientes foráneas— se busca premeditadamente la radicalización de la confrontación precisamente buscando la derrota del bando contrario.

Ello, mientras en un país como Colombia, con más de 60 años en guerra, el Estado pacta un acuerdo de paz con el grupo guerrillero más importante de la región y lo hace no sólo por la capacidad de las actuales interlocutores de dar prioridad al bien común, sino porque, como muestra la historia, en este tipo de enfrentamientos es poco menos que improbable que un bando u otro sean absolutamente victorioso o absolutamente derrotado.

Para evitar esa predisposición a la radicalización no sólo se requiere vocación democrática y profundo respeto a la vida humana, sino una mirada de largo aliento dentro de una visión de país, que permite desplegar esfuerzos para crear condiciones que generen mutuas confianzas y eliminen los obstáculos que separan.

Bajo esa convicción, el camino que están siguiendo las autoridades gubernamentales es errado y mantenerse en él sólo seguirá crispando al país, afectando al propio Gobierno. Es decir, si éste no cambia la actitud de justificar siempre en los otros su incapacidad de solucionar los problemas que debe enfrentar, de privilegiar la confrontación antes que el diálogo y no explica con transparencia su actuación, no sólo aumentará la desconfianza ciudadana, sino que provocará mayores heridas que cada vez serán más difíciles de restañar.

En todo caso, la forma en que las autoridades han actuado frente a los cooperativistas mineros es una muestra más de la desorientación en que se encuentran desde su derrota en el referendo constitucional del pasado 21 de febrero, desorientación que se traduce en una reducción de su base de sustentación, y en que se refugie en círculos cada vez más íntimos del poder y las aparatos militares y policiales.

En ese escenario, bien harían las autoridades en revisar críticamente su actuación, reorientar su camino y ayudar a que el país ya no viva más momentos de violencia y luto.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

11/09/2025
El último triunfo de la Selección Nacional de Fútbol sobre Brasil no sólo regaló una alegría a un país que día a día enfrenta dificultades; sino que mostró la importancia de valorar los procesos deportivos, como el que inició el director técnico, Óscar Villegas. Salvando las diferencias, el festejo del 9 de septiembre se pareció mucho a la clasificación de Bolivia al Mundial de EEUU, en...
10/09/2025
En las últimas semanas, Santa Cruz, el Beni y el trópico de Cochabamba, se han convertido en el epicentro de asesinatos y otros crímenes. Esos hechos sacuden la tranquilidad de la sociedad boliviana y evidencian la necesidad de combatir esta escalada de violencia desde la raíz con controles más efectivos, cambios en la legislación, modernización de los grupos de investigación de la...
09/09/2025
Hoy, en el Día Mundial de la Agricultura no recordamos ni realzamos únicamente este sector productivo, sino la base misma de nuestra existencia y sustento. En un mundo en el que muchas de los productos se encuentran al alcance de la mano en los mercados y supermercados muchas veces se olvida cómo llegan todos esos productos a nuestra mesa: ¿cómo se producen?, ¿qué dificultades enfrentan...
08/09/2025
¿Cómo es la vida de una madre cuyo hijo o hija desaparece? Eso ocurre cada vez con mayor frecuencia por acción del crimen organizado y por otras causas. Las desapariciones son un flagelo que golpea a muchos países de Latinoamérica, a unos más que a otros, probablemente, pero que es una realidad innegable también en Bolivia. México es quizá el país más herido por las desapariciones...
07/09/2025
Hoy, primer domingo de septiembre, es desde hace 14 años el Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra, como enuncia la Ley No. 150, que lo instituye “con el fin de lograr conciencia sobre la protección del medioambiente y por consiguiente la protección de la salud humana”. El primer impacto de una jornada nacional sin circulación de vehículos motorizados –“que...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
11/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
11/09/2025
10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...