Un Mar de añoranzas por los Andes

Columna
DÁRSENA DE PAPEL
Publicado el 20/09/2016

¿Qué es lo peor de no tener mar? No es lo económico: las pérdidas materiales o de un eventual progreso; ni siquiera el orgullo herido, la dignidad maltrecha, la bronca de no poder ver la bandera propia ondeando en el puerto que te contaron que fue tuyo. Lo peor de no tener mar es la memoria del mar, el recuerdo de lo que no sabes exactamente qué es porque no lo tuviste nunca. Vivir así.

“Miguel, ¿hueles el agua salada? Segundo, ¿hueles el mar? El olor, tantas veces imaginado; la voz, tantas veces escuchada y nunca vista… ¡eres un fantasma que nos atormenta! (…) ¡Ay, mamá!, ¡¿por qué nos dejaron este fantasma de agua?!”.

Juana les habla a sus hermanos. Cargan los tres sobre las espaldas con su madre, cada cual con su pedazo en medio del desierto que es todo cuando no hay mar. Su madre es una madrepuerta que pesa como una cruz de madera y ellos, sus hijos, deben cumplir su último deseo: ser abandonada en las olas del mar.

Los hermanos —tres pedazos de madre a la deriva y con la vaga idea de un mar abstracto, teórico, de libro— caen, desfallecen, caen otra vez y se levantan y vuelven a caerse para después de nuevo levantarse. La suya es la historia languideciente de Bolivia, de caminantes sobre olas de arena embarcados en el sueño de llegar al mar.

Sufren y ríen, todo junto. Con tonos gemebundos el acordeón mayor pone remiendos al alma supurante por los que ya no están, aunque no tarda en caer la marca Bolivia, la herencia de la cultura que manda bailar una morenada porque, claro, siempre será mejor gozar a plancharse llorando el mar. Pedro Miranda es el acordeón lastimero que termina asordinado por el carnaval festivo, año redondo.

Juana dice que el mar es una abstracción pero el dolor, real. “Somos un pueblo de mineros: cavamos en nuestra memoria. Cavamos, cavamos… no encontramos el agua salada. ¡Es mentira que buscamos la plata!, ¡es mentira que buscamos el estaño! Cavamos para encontrar el agua salada”.

Como “la sal del desierto no es la sal del mar”, el imaginario del mar no es el mismo para el que lo tiene que para el que no lo tiene. El mar en Bolivia no es nunca el remanso para los pies en una playa de verano; ni siquiera es azul, no tiene color.

El mar nuestro es el Mar de los Andes, el representado por el elenco de teatro yotaleño; es nada y todo a la vez. El recuerdo de Juana de cómo su madre les contaba a ella y sus hermanos el cuento de la casa entre las olas; una ilusión, la esperanza del mar es el mar, nuestro mar, el que llevamos dentro y también, el retintín de la cojudez (de nadie y de todos nosotros a la vez) por haber perdido un mar.

Nuestro mar es el símbolo, la figura retórica, incluso la parodia del civismo. La idea de que el mar concreto está cerca y, a la vez, la inconsciente conformidad con las olas de arena. La exageración de la nostalgia que, en realidad, no es tan exagerada. “Hablar siempre de lo que nunca hemos tenido”, porque “tenemos que olvidar y no olvidar”.

¿Qué te pasa a ti con el mar? ¿Cuánto pesa tu (ansia de) mar?, ¿como una robusta puerta de madera?, ¿como una cruz? ¿Pesa como libros de historia apilados en la remembranza de tu generación, que es la misma que la que tuvieron tus padres y tus abuelos? ¿Te has preguntado por qué el imaginario de esa continua mancha de agua no es el mismo aquí que en cualquier otro lugar del mundo donde sí hay mar? Es difícil encontrar el mar —esa relación intangible que tenemos con él— buscándolo con los mismos ojos con que lo hemos leído.

Por eso el Teatro de los Andes te enfrenta con el espejo y cuando te tiene desnudo, como en una radiografía poética, no te lo cuenta: hace que lo sientas. Y es que, lejos de la pérdida y de lo que esto significa materialmente, el mar es la memoria del mar. Un fantasma, un tormento, sí, vivir con el recuerdo de lo que no tuviste nunca. La añoranza de eso.

 

El autor es periodista y escritor.

Columnas de ÓSCAR DIAZ ARNAU

06/12/2021
Ese es el tiempo que dura el video: 56 segundos. Una camioneta dobla en una rotonda y derrama todo su cargamento de lo que parece son plátanos; un desastre y...
25/10/2021
A algunos quizá pueda parecerles curioso que, en estos tiempos convulsos de pandemia, crisis económica, desastres medioambientales, interesada polarización y...
11/10/2021
Tengo la impresión de que somos poco exigentes con la democracia. Para la mayoría, basta con haberla alcanzado y en general nos negamos la posibilidad de...
30/08/2021
El jazmín, blanco o amarillo, de aroma dulce y delicado, desde muy joven me hizo soñar con llamar así a mi hija, si acaso tenía una. No pretendo describir a...
02/08/2021
Roger Waters, cofundador de Pink Floyd, dijo haber recibido el “ofrecimiento de una enorme, enorme cantidad de dinero” del presidente ejecutivo de Facebook,...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
20/07/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
20/07/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
20/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
20/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
20/07/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...