Suplantación de identidad

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 20/07/2025

La semana pasada un electricista y un comunicador denunciaron ante la opinión pública que están viviendo un calvario porque figuran con deudas impositivas millonarias por actividades comerciales que nunca realizaron. Ambos casos surgieron tras la pérdida de sus documentos de identidad, lo que habría permitido a gentes inescrupulosas la apertura irregular de un Número de Identificación Tributaria (NIT) a sus nombres.

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) emitió una nota de prensa como aclaración frente a información tergiversada difundida en redes sociales por uno de estos dos contribuyentes que habrían denunciado tener una deuda de Bs 500.000, atribuida presuntamente a un caso de suplantación de identidad.

La posición oficial del SIN frente a estos problemas, es que los afectados tienen el deber formal de presentar una sentencia judicial ejecutoriada para desvincular a una persona de una deuda tributaria generada por suplantación de identidad.

Pero esa sentencia nunca existirá ya que los fiscales rechazan las denuncias ante la falta de evidencia sobre la identidad de los autores de esas suplantaciones. Hasta donde he tenido conocimiento el 99% de los procesos penales por suplantación de identidad terminan siendo rechazados de plano.

Sin duda alguna, este escenario genera un cautiverio legal para los ciudadanos y los contribuyentes afectados que, en la práctica, quedan “secuestrados” por el sistema tributario excesivamente formalista, y que al final terminan atados a deudas que no les pertenecen, sin posibilidad real de liberarse, incluso cuando las pruebas están en poder del propio Estado.

El argumento central del SIN se basa en una interpretación estricta del principio de legalidad que indica que si no existe una sentencia firme que acredite la suplantación, no se puede desvincular al contribuyente del NIT y la deuda asociada. Está claro que sin la acusación del fiscal contra algún presunto autor nunca existirá sentencia y menos una declaración judicial que permita dar de baja el registro falso del NIT y tampoco la deuda generada ilegalmente.

Pero este enfoque ignora la verdad fundamental respecto del origen del problema que se encuentra dentro de la propia administración tributaria, que en el pasado operaba sin controles biométricos ni validaciones automatizadas. Las falencias institucionales de 2004 no pueden convertirse hoy en una carga perpetua para ciudadanos inocentes.

Además, el rechazo de la denuncia por parte del Ministerio Público, por falta de evidencia sobre la identidad de los autores del delito, no debe significar que las pruebas técnicas, como un peritaje grafológico, deben ser descartadas y menos que el hecho no haya ocurrido.

En cambio, todo indica que las autoridades de la Administración Tributaria y de Ministerio Público están promoviendo la desigualdad de condiciones para probar una suplantación cuando los recursos técnicos y documentales están exclusivamente en manos del SIN, sólo por el hecho de que no se puede identificar a la persona que cometió el delito. ¿Cómo puede probar un ciudadano la falsedad de un registro que nunca hizo, si la única vía es la judicial contra el presunto suplantador, cuya identidad será casi imposible de demostrar?

El SIN sí tiene la capacidad técnica y documental para investigar la autenticidad del registro. Posee en sus archivos institucionales los formularios históricos, registros de ingreso, firmas y otros elementos que podrían ser fácilmente sujetos a pericia. Este ente tributario debería asumir un rol activo y colaborativo, creando un procedimiento administrativo expedito a favor de estas personas afectadas a las que se puede facilitarles la producción de prueba, en lugar de exigir al contribuyente perjudicado lo imposible a través de la vía judicial, que les exige demostrar un hecho negativo (que no fue él quien se registró), sin medios probatorios propios.

Por tanto, mientras el SIN mantenga su exigencia de una sentencia judicial como única vía de desvinculación, sin promover ni facilitar las pruebas necesarias para obtenerla, los contribuyentes seguirán atrapados en un limbo jurídico y económico, portando deudas ajenas, con su reputación y patrimonio comprometidos por errores o delitos cometidos por terceros.

Esta situación no solo viola el principio de buena fe y presunción de inocencia, sino que también deteriora la confianza en la institucionalidad del ente público de recaudaciones tributarias.

 

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

20/07/2025
La semana pasada un electricista y un comunicador denunciaron ante la opinión pública que están viviendo un calvario porque figuran con deudas impositivas...
06/07/2025
En tiempos de crisis económica profunda, uno esperaría que el Estado haga esfuerzos serios para reducir la burocracia y el gasto público superfluo. Sin...
22/06/2025
A partir del 1º de octubre de 2022 el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha apostado por la digitalización de sus servicios tributarios a través del...
12/06/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...