Cuando el pasado tienta en Turquía

Columna
Publicado el 01/04/2017

(...) Se trata de reformas que no deberían alterarse pese a la tentación de querer eternizarse en el poder sin reconocer que la alternancia de autoridades es indispensable en una democracia que se respete y se haga respetar

Turquía desde hace casi un siglo vive una dualidad que no ha podido reconciliar. Por un lado está la población laica, urbana, mayormente liderada por militares; y por otro está la población rural mayoritaria y musulmana que siempre consideró a Occidente como una mala influencia en su cultura. Políticamente el voto rural es crucial para ganar elecciones. De ahí la tentación de Recept T. Erdogan, presidente del país, sobre todo después del fallido golpe de estado del 15 de julio, de ceder a consabidas presiones acaso quitando derechos a las mujeres… y fundando escuelas islámicas.

La idea de una Turquía dual o partida en dos naciones ya la tuvieron en España: Larra, Galdós y Ortega y Gasset; en Inglaterra Benjamín Disraeli. El dualismo estatal ha existido en Europa y otras partes desde los siglos de guerras de religión, los conflictos entre iglesia y estado, entre monarquía y república, más tarde entre liberalismo y conservadurismo, e incluso entre izquierdas y derechas y sobre todo hoy entre “los de dentro” y “los de fuera” que mayormente han resuelto el asunto y han convivido haciendo naciones algunas muy poderosas. Turquía hasta la fecha no lo ha logrado.

El presidente Erdogan da señales de que quiere retornar a la Turquía intolerante anterior a 1923 lo cual no solamente es echar por la borda la modernización a cambio de ganar votos rurales a como dé lugar, sino que se perfila costoso políticamente en las FFAA por más purgadas que estén después del golpe de estado del 15 de julio… cuya secuela todavía late.

La dualidad religioso-civilista quizá todavía es factible pese a los reveses que mayormente se originan en la falta de educación seglar sostenida en las zonas rurales. Con todo, Turquía hoy no es la anterior a la que en 1923 trabajosamente devino en la República de Turquía liderada por el notable modernizador Mustafa Kemal Atatürk (1881-1938) fundador y presidente de la entonces naciente República después de una intensa campaña militar que hizo posible la independencia.

La reactivada angurria de poder de Erdogan ha hecho que se disguste oficialmente con los gobiernos de Holanda y Alemania (“infieles” para el musulmán turco) insultándolos a diestra y siniestra. La relación con Holanda empeoró el 11 de marzo cuando el gobierno de La Haya negó el aterrizaje del avión del ministro de exteriores de Turquía, M. Çavusoglu, luego de que Erdogan acusase a Holanda de haber practicado “terrorismo de estado”… cuando se produjo la masacre de 8.000 bosnios en Srebrenica en 1995. Calificó de fascista al gobierno de Alemania porque dizque éste protegía a terroristas del Partido de los Trabajadores de Kurdistán o PKK.

Todo esto como diciendo que no le interesa la hasta ahora paciente política turca de ser admitida en la Unión Europea, cosa que ahora no solo está en un “veremos” europeo, sino en un “esperemos” que Erdogan entre “en razón”… lo que no parece perfilarse. ¿Querrá este señor avenirse mucho más con el voto islámico que hoy pugna por enarbolar sus valores religioso-políticos… y dar por tierra con las reformas de Atatürk?

Entre las principales reformas de Atatürk están: la declaración de la laicidad del Estado; se debe orar en turco y no en árabe; se cierran las escuelas religiosas y se abole la ley sharia; se prohíbe el fez y el velo y se introduce la vestimenta occidental; se concede el voto a las mujeres y el derecho a ser votadas; se adopta el calendario gregoriano; se introduce un Código Civil basado en el suizo lo que termina con la poligamia y el divorcio por repudio; se introduce el matrimonio civil; se adopta el alfabeto latino en vez del árabe; se introduce el uso de los apellidos en sustitución del nombre único de tradición árabe; se declara el domingo como día de descanso; et. al.

Se trata de reformas que no deberían alterarse pese a la tentación de querer eternizarse en el poder sin reconocer que la alternancia de autoridades es indispensable en una democracia que se respete y se haga respetar.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

26/12/2020
Hacia finales de 2019 nadie estudiaba la Covid-19 porque no se la conocía. El coronavirus SARS-CO-V2 que provoca esa enfermedad no hacía mucho que surgía en...
10/10/2020
El pintor Alejo Fernández en su Virgen de los navegantes, (pintada entre 1531 y 1536) muestra a Colón de perfil, de trenzas crespas y rubias que caen, casi...
12/09/2020
Pandemónium, me dicen, significa “capital del infierno.” Y pandemia, como la de la Covid-19, no está muy lejos de significar el pórtico del desastre para los...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...