Cuando el pasado tienta en Turquía

Columna
Publicado el 01/04/2017

(...) Se trata de reformas que no deberían alterarse pese a la tentación de querer eternizarse en el poder sin reconocer que la alternancia de autoridades es indispensable en una democracia que se respete y se haga respetar

Turquía desde hace casi un siglo vive una dualidad que no ha podido reconciliar. Por un lado está la población laica, urbana, mayormente liderada por militares; y por otro está la población rural mayoritaria y musulmana que siempre consideró a Occidente como una mala influencia en su cultura. Políticamente el voto rural es crucial para ganar elecciones. De ahí la tentación de Recept T. Erdogan, presidente del país, sobre todo después del fallido golpe de estado del 15 de julio, de ceder a consabidas presiones acaso quitando derechos a las mujeres… y fundando escuelas islámicas.

La idea de una Turquía dual o partida en dos naciones ya la tuvieron en España: Larra, Galdós y Ortega y Gasset; en Inglaterra Benjamín Disraeli. El dualismo estatal ha existido en Europa y otras partes desde los siglos de guerras de religión, los conflictos entre iglesia y estado, entre monarquía y república, más tarde entre liberalismo y conservadurismo, e incluso entre izquierdas y derechas y sobre todo hoy entre “los de dentro” y “los de fuera” que mayormente han resuelto el asunto y han convivido haciendo naciones algunas muy poderosas. Turquía hasta la fecha no lo ha logrado.

El presidente Erdogan da señales de que quiere retornar a la Turquía intolerante anterior a 1923 lo cual no solamente es echar por la borda la modernización a cambio de ganar votos rurales a como dé lugar, sino que se perfila costoso políticamente en las FFAA por más purgadas que estén después del golpe de estado del 15 de julio… cuya secuela todavía late.

La dualidad religioso-civilista quizá todavía es factible pese a los reveses que mayormente se originan en la falta de educación seglar sostenida en las zonas rurales. Con todo, Turquía hoy no es la anterior a la que en 1923 trabajosamente devino en la República de Turquía liderada por el notable modernizador Mustafa Kemal Atatürk (1881-1938) fundador y presidente de la entonces naciente República después de una intensa campaña militar que hizo posible la independencia.

La reactivada angurria de poder de Erdogan ha hecho que se disguste oficialmente con los gobiernos de Holanda y Alemania (“infieles” para el musulmán turco) insultándolos a diestra y siniestra. La relación con Holanda empeoró el 11 de marzo cuando el gobierno de La Haya negó el aterrizaje del avión del ministro de exteriores de Turquía, M. Çavusoglu, luego de que Erdogan acusase a Holanda de haber practicado “terrorismo de estado”… cuando se produjo la masacre de 8.000 bosnios en Srebrenica en 1995. Calificó de fascista al gobierno de Alemania porque dizque éste protegía a terroristas del Partido de los Trabajadores de Kurdistán o PKK.

Todo esto como diciendo que no le interesa la hasta ahora paciente política turca de ser admitida en la Unión Europea, cosa que ahora no solo está en un “veremos” europeo, sino en un “esperemos” que Erdogan entre “en razón”… lo que no parece perfilarse. ¿Querrá este señor avenirse mucho más con el voto islámico que hoy pugna por enarbolar sus valores religioso-políticos… y dar por tierra con las reformas de Atatürk?

Entre las principales reformas de Atatürk están: la declaración de la laicidad del Estado; se debe orar en turco y no en árabe; se cierran las escuelas religiosas y se abole la ley sharia; se prohíbe el fez y el velo y se introduce la vestimenta occidental; se concede el voto a las mujeres y el derecho a ser votadas; se adopta el calendario gregoriano; se introduce un Código Civil basado en el suizo lo que termina con la poligamia y el divorcio por repudio; se introduce el matrimonio civil; se adopta el alfabeto latino en vez del árabe; se introduce el uso de los apellidos en sustitución del nombre único de tradición árabe; se declara el domingo como día de descanso; et. al.

Se trata de reformas que no deberían alterarse pese a la tentación de querer eternizarse en el poder sin reconocer que la alternancia de autoridades es indispensable en una democracia que se respete y se haga respetar.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua.

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

05/09/2020
Llegado septiembre de 2020, el número de casos de Covid-19 registrados en el mundo alcanza a 1.800.000 por semana llegando a un total de 25.506.759 y 851.095...
29/08/2020
En la mañana de octubre 17 de 1906, en Tegel, localidad cercana a Berlín, Wilheim Voigt, zapatero, observa en la calle un disciplinado escuadrón de...
22/08/2020
No hace mucho y en vista de la violencia reinante, la fiscalía del estado de California, EEUU, prohibió la comercialización de armas semiautomáticas en ese...
15/08/2020
El tetrahidruro de carbono, hidruro de metilo, “gas de pantano,” CH4, o metano es un gas incoloro e inodoro con una densidad de 0,657 kg/metro cúbico, un...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...