Evo sufre ahora de sordera

Columna
LA NOTICIA DE PERFIL
Publicado el 11/05/2017

Al escuchar de labios de mi comadrita que el mandatario sufre de sordera me pregunté si no estaría también pensando en realizar otro viaje a Cuba esta vez para hacerse operar del oído como hiciera hace unos meses con un nódulo en sus cuerdas vocales

Después de haber escuchado gritos estruendosos de ciudadanos que claman una solución al problema del alza en el costo de la vida sin que nuestros gobernantes se inmuten por ello, dije en forma apesadumbrada a mi corresponsal en el Palacio Real de la Plaza Murillo: ¿y qué dice el Presidente ante estas voces angustiosas que vienen de los cuatro costados del país…? La cochabambina con expresión de inquietud me contestó cabizbaja: “nuestro Presidente Vitalicio no dice nada porque no escucha nada”. Al recibir esta respuesta dije a la reportera palaciega si la sordera del presidente es un mal personal o de todos sus colaboradores porque nadie se inmuta ante el clamor de todo nuestro pueblo que comprueba cada día cómo el pequeño incremento salarial del 1 de mayo sólo ha servido para que exista una alza mayor del precios que nos hace temblar a todos.

Al escuchar de labios de mi comadrita que el mandatario sufre de sordera me pregunté si no estaría también pensando en realizar otro viaje a Cuba, esta vez para hacerse operar del oído como hiciera hace unos meses con un nódulo en sus cuerdas vocales.

La atribulada cholita me contestó que ella esperaba que se curaría sin necesidad de volver a La Habana porque en esa ciudad la sordera es un mal casi general que dura desde hace muchos años.

Le dije a mi corresponsal que me duele mucho la sordera del Presidente, del Vicepresidente y de los ministros porque ayer estuve conversando con mi amigo el panadero Dandy Mallea quien me explicó que para proceder al aumento salarial dispuesto por las autoridades tendría que vender cada unidad de pan en 80 centavos pues él trabaja con seis asalariados en su pequeña panadería lo que produciría lágrimas en el pueblo consumidor.

Ante esta posibilidad baje la cabeza —di la razón a Dandy— y pedí a Macacha hiciera saber esta mala noticia al Presidente y sus colaboradores, pero todos están sordos y no escuchan esa verdad ni otras como nuestro vergonzoso incumplimiento de contratos gasíferos con Argentina y Brasil, mientras los que están arriba son felices en su sordera como infelices son los pobres de nuestro país que contemplan azorados todos los preparativos para renovar el sistema judicial que permitirá seguramente la rerereelección del máximo líder del MAS.

Cuando terminé mi perorata, Macacha me dijo apenada: “No se oye, tatay.”

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de PAULOVICH

18/02/2018
Esta mañana muy temprano me santigüé tres veces aconsejando por las virtuosas palabras de mi corresponsal en el Palacio Real de la Plaza Murillo  quien me...
15/02/2018
Como los días feriados del Carnaval ya concluyeron, ayer a hora temprana llegó a mi despacho mi fiel discípula periodística con su carita de pecadora...
04/02/2018
Como no está bien hablar de política mientras se baila y se apechuga dije a la cholita cochabambina nacida en Quillacollo: “¡Viva el Carnaval más largo del...
01/02/2018
La sagaz periodista cochabambina agradeció la generosidad del argentino que compara a Mandela con Evo Morales olvidando que no se debe equiparar a dos...
25/01/2018
Fue la asambleísta Montaño la que afirmó que Evo gobernaría hasta la Feria de Alasitas del 2025, pues el Ekeko le había asegurado tener un pacto con el máximo...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...