Palestina ensangrentada

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 09/06/2017

Esta semana se recordó medio siglo de la Guerra de los Seis Días, la más corta en la historia de Israel, o quizá la más larga, como apunta la periodista israelí Dana Regev, porque el Gobierno de Tel Aviv inició el día siete la ocupación incesante de territorios palestinos.

Israel fue el primero en atacar demostrando no sólo su poderío militar sino la fuerza interna del Estado creado en 1948. Hasta 1967 propios y extraños temían que la ansiada independencia fuese muy frágil para resistir las presiones de sus vecinos árabes.

Israel venció, pero en términos políticos su fracaso fue “enorme”, apunta Regev. “Puede que el combate en cuestión sólo haya durado seis días pero en realidad, su séptimo día ha durado cincuenta años. La ocupación, la anexión y el control de algunos de los sitios sagrados más importantes intensificaron el conflicto y cambiaron radicalmente la percepción que el mundo tenía de Israel, de ser visto como David pasó a ser visto como Goliat”.

Aunque en muchos escenarios, incluyendo a sectores bolivianos, Israel logra silenciar a sus críticos con el antiguo argumento de “antisemitismo”. En Europa y en varios países latinoamericanos se censura la política de asentamientos y el trato humillante a los palestinos que aún viven dentro de sus fronteras.

Estos días, reportajes de la TV alemana, de la radio francesa, entre otros, evidenciaron una opinión pública mundial asombrada ante diferentes situaciones que acorralan a los palestinos obligándolos a caminos violentos. Por ejemplo, cómo no se considera ciudadanos sino sólo “residentes” a los palestinos que viven en Jerusalén Este. En cualquier momento ingresan soldados israelíes violentamente a las viviendas, pueden destrozar todo y llevarse preso a cualquiera de la familia.

Varios judíos y palestinos testigos de la Guerra de 1967 relataron sus versiones. Unos victoriosos, pero todavía inseguros. Otros expulsados de sus casas. Más de 300 mil personas fueron arrancadas de sus viviendas, les dieron 48 horas para salir. Actualmente hay más de seis millones de palestinos que viven como refugiados desde hace medio siglo.

El Muro construido por los israelíes para aislar a los pobladores y obligarlos a largas filas diarias, a continuas humillaciones, a la desesperación, no sale en los noticieros pero existe.

El pasado viernes, manifestantes israelíes reclamaron a su propio Gobierno para encontrar soluciones. Sin embargo, está lejos la esperanza y la comunidad internacional no sanciona a Israel como lo hizo con Sudáfrica o con Irán.

 

La autora es periodista.

Columnas de LUPE CAJÍAS

04/10/2024
Hay bolivianos que todavía creen que la espiral de violencia alrededor de Gaza comenzó hace un año, el fatídico 7 de octubre de 2023; un opinador escribió,...
27/09/2024
Hago la larga fila de amas de casa en la carnicería. Los productos no llegaron con la normalidad de otras fechas porque Evo Morales ¡una vez más! amenaza con...
20/09/2024
Cuando anuncié mi embarazo aquel verano caribeño, todas las mujeres de la familia se movilizaron. Una nueva guagua era siempre una alegría para la casa, a...
13/09/2024
Dicen que el presidente Hilarión Daza postergó la difusión de la noticia sobre la invasión chilena a las costas bolivianas para no entorpecer la celebración...
06/09/2024
El Movimiento al Socialismo (MAS) nunca tuvo un proyecto de país, a diferencia de las otras grandes corrientes políticas en Bolivia: las conservadoras del...
  •  

Más en Puntos de Vista

LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...