Adiós, mujeres sabias

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 20/09/2024

Cuando anuncié mi embarazo aquel verano caribeño, todas las mujeres de la familia se movilizaron. Una nueva guagua era siempre una alegría para la casa, a pesar de los muchos hijos y sobrinos. Hermanas y cuñadas ofrecieron los vestidos usados escasos nueve meses que rotarían durante años por toda la parentela. Seguramente, al bebé no le faltaría nada con tantos antepasados.

Lo nuevo para mí era la cascada de consejos que mis tías, sus amigas, las vecinas, me transmitieron. No cocinar frente a la hornilla para evitar que la placenta se pegue. Comer una manzana verde diaria para parir una criatura hermosa. Acariciar el vientre en el sentido de las agujas del reloj para no enredar el cordón umbilical. Cumplir los antojos porque quedarse con un deseo provocaba manchas de nacimiento.

Una de ellas podía adivinar el sexo del niño o niña balanceando su anillo de oro sobre la barriga, si se movía dando vueltas o en forma de péndulo. Tenía fama de no equivocarse nunca. Otra aconsejaba los mates de comino para aliviar los malestares estomacales. Ir de paseo, mirar paisajes bonitos, escuchar música suave, permanecer en silencio, sentir las pataditas. Mimarse.

Varias amigas de mi madre sabían poner inyecciones, colocar compresas, bajar las fiebres con batidos de clara de huevo, preparar menús con hígado, riñones y otras vísceras repletas de hierro, diagnosticar enfermedades sin haber asistido a la Facultad de Medicina. Escuché a matronas que contaban orgullosas cómo traían al mundo a los pequeños, incluso a los que venían de pie o tenían dificultades adicionales. A Romualda no se le murió ninguno de los que acompañó, a veces velando por muchas horas, sin precipitar una cesárea. A cada nuevo ser se lo esperaba regalándole el tiempo que se merecía, horas de sueño, agotamientos. Los nacimientos no dependían del horario del ginecólogo.

Aunque el parto en una clínica era ya común en las ciudades, las mujeres de la familia cuidaban muchos detalles. Incluso las solteras. No dejar los pañales al sereno para evitar los llantos inconsolables. Poner una hoja de repollo sobre el seno para dejar fluir la leche sin abscesos. Tomar mate de hinojo para asegurar ese maná. El wilkaparu y la chicha eran fieles ingredientes para los senos abundantes. No faltaba la tía que sacaba al niño al viento cuando presumía una crisis respiratoria o llevaba tinajas con vapor para controlar el temido falso crup.

Las mujeres se reunían en la cocina para preparar, entre todas, los platillos que debía consumir la recién parida. Mientras una pelaba la gallina y otra escogía verduras permitidas, contaban historias de otras madres, de otras familias, de las heroínas, de las resistencias, de la política, de las artistas. La llegada de la madre y del bebé, el bautizo y el rutuchi eran ocasiones para intercambiar información sobre la vida cotidiana y también sobre el barrio, los escándalos, los amoríos. Los niños mayores jalaban sus faldas, demandaban atención y a la vez aprendían la cultura del clan con sólo escucharlas.

Las mujeres sabias cuidaban el don de dar vida, lo festejaban. Tenían tiempo para compartir con otras mujeres más jóvenes, con las niñas, con la tribu.

Aquellos cabellos sueltos o amarrados, esas nucas consoladoras, esos brazos regordetes, esas interminables manos calmaban las angustias. Escenas inolvidables cuando secaban las palmas con el mandil a cuadros, cuando prendían las luces al atardecer y abrían las cortinas al amanecer.

Bajo la ventana, apagados los ruidos, leían un libro, una novela romántica. Se turnaban para que alguna fuese al cine, a la función de tanda o a la de noche, y describiese al retornar lo hermoso que era el protagonista. No faltaban a la misa de difuntos para acompañar a los dolientes, como también recibían a los amigos cuando en la casa colgaba un crespón de muerte. Algunas trabajaban como maestras o en almacenes, pero su principal preocupación era siempre la familia. Las mujeres de la casa eran las encargadas de transmitir los valores, el bien.

Su autocuidado era cuidar a los demás. Así eran hermosas. Sin maquillaje, sus ojos lucían desde lejos como estrellas titilantes.

Los olores a tomillo, los sabores a la hora del té, los murmullos vespertinos eran parte de sus ritos ancestrales. Nostalgias del pan recién horneado, de las galletas de nata, de la mantequilla batida.

Las mujeres sabias conocían el alma de los críos, adivinaban las tristezas antes de escuchar un llanto, repartían caricias de las que se recuerdan toda la vida. Saltaban de la cama para rastrear el mínimo suspiro de alguno de los críos. Nunca se quejaban.

Las mujeres de la casa eran tan sabias como Úrsula Iguarán Buendía o Ángeles Teresa Serrat o doña Canô Veloso. Preparaban dulces, llevaban las cuentas, cantaban mientras tendían las camas, escribían versos, reproducían novelas. Eran mujeres que no aparecían con títulos ni en titulares, pero mantenían a las estirpes, a la humanidad.

Cuando las enterraron culpándolas de ser sumisas, sin educación y sin hoja de vida, apagaron su voz, la palabra, la comunicación. ¡Cuánta faltan hacen en estos días de desamor, de abandono, de descomposición y de agonía!

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...