Hundir lo que flota

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 06/09/2024

El Movimiento al Socialismo (MAS) nunca tuvo un proyecto de país, a diferencia de las otras grandes corrientes políticas en Bolivia: las conservadoras del siglo XIX, las liberales en el inicio de la centuria, las nacionalistas que cruzaron siete décadas. La sigla del MAS es prestada, detalle que refleja cómo desde sus inicios andaba a tropezones. No es un modelo socialista; es más un capitalismo salvaje.

El MAS es ante todo un método —con énfasis en la violencia física o simbólica— para ocupar espacios de poder: sindicatos, partidos, curules, embajadas, tierras ajenas, cosechas de otros, instituciones. Acumular poder para acumular dinero sin tener necesariamente que invertir o trabajar. Por eso es tan atractivo.

Jamás sabremos cuál pudo haber sido el destino del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP-MAS) si no se hubiesen cruzado en sus campañas electorales dos fenómenos continentales: el apogeo del circuito coca cocaína y el derroche de los petrodólares desde Venezuela para financiar a grupos emergentes.

A ello se agrega un estilo muy propio de los führer, sean desde el leninismo o desde el nazismo: vaciar de contenido las palabras para dar vuelta a los hechos, para calificar a los adversarios como enemigos de la patria (“terroristas”), para culpar a los demás de los propios errores. O para justificar los intereses propios con el preámbulo: “el pueblo lo pide”. Aquí faltan académicos, filósofos que reflexionen sobre el alcance que tiene ese discurso a partir de la deformación de la verdad, tal como periodistas y escritores desbarataron las mentiras de los mesiánicos europeos analizando los significados y significantes de su lenguaje.

Muy pocos intelectuales y casi ningún medio de comunicación masiva se animan o son capaces de deconstruir ese discurso o enfrentar el uso cotidiano de una oratoria que acapara las portadas y marca la agenda nacional, cada vez más destructiva.

Álvaro García Linera no solamente es un falso matemático. Es responsable de decisiones oficiales que incorporan lo ilegal al funcionamiento del (No) Estado y promueven la ignorancia en la administración pública. Felicitaba sin rubor a los dueños de autos chutos “porque así tenían su instrumento de trabajo”, sin importarle las inmensas fortunas ilícitas que se formaban alrededor de ese contrabando y el costo para los bolivianos que pagan impuestos y subvencionan diésel y gasolina. O cuando celebraba como una victoria revolucionaria la posesión de un cargador de garrafas como máxima autoridad de YPFB.

Nada es casual.

Reiteramos lo escrito varias veces. El presidente Luis Arce Catacora prefiere rodearse de ministros con escaso conocimiento en las supuestas tareas que deben cumplir. Arce pasó su vida laboral en el centro de las políticas públicas del neoliberalismo, pero parece desconocer lo que cuesta crear una industria, importar insumos, capacitar personal, abrir mercados, conseguir nichos para exportar, lograr competitividad internacional, aumentar las cifras de exportaciones nacionales, ayudar a la balanza de pagos, pagar impuestos, presentar auditorías, lograr créditos bancarios, mostrar un objeto con una banderita nacional: "Hecho en Bolivia", enfrentar el contrabando grande, mediano o pequeño, vencer bloqueos, llegar al puerto.

En las escasas conversaciones con industriales y en el último acuerdo firmado con empresarios es evidente su falta de visión. En cambio, anuncia en afiches, carteles y videos la sustitución de importaciones (con casi un siglo de retraso) o el control de divisas, sin revisar las enseñanzas de la historia.

El MAS y sus representantes directos y paraestatales se han encargado de hundir lo que flotaba en el país: las buenas prácticas en varias instituciones públicas, los emprendimientos de los pequeños productores, las microfinanzas, las centenarias factorías de alimentos, la agroindustria mecanizada, las exportaciones de recursos naturales, las exportaciones no tradicionales, la cultura; las radios sindicales, el periodismo alternativo, la Fundación Cultural del Banco Central, las comunidades y sus usos y costumbres, los bosques, los ríos, las áreas protegidas, las tierras de comunidades originarias, los tribunales en todos sus niveles.

Los masistas han bombardeado la larga y compleja construcción de la institucionalidad democrática. Intervinieron el patrón electoral, impusieron desde 2010 un árbitro electoral afín a sus propósitos. En 2014 escribí dudando sobre la disponibilidad del MAS para entregar pacíficamente la banda presidencial a un sucesor opositor. Fui criticada porque parecía inimaginable que el MAS perdiese las elecciones.

En vísperas del bicentenario de la creación de la República, los indicadores nos muestran cuánto hemos retrocedido en el camino abierto en 1982. La cereza de esa calamidad es la política internacional al lado de Anastasio Somoza Ortega, Juan Vicente Gómez Maduro, Miguel Díaz-Canel Baptista, los neostroesneristas que se autoeligen al infinito. ¿Alguien cree que en 2025 Arce Catacora aceptará su derrota? ¿Será capaz el MAS de salir del gobierno sin dinamitar la transición?

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...