Dos visiones sobre la crisis de la izquierda

Editorial
Publicado el 20/07/2017

Por muchos motivos, Latinoamérica se acerca a un momento crucial de su historia. Bueno sería, por eso, prestar más atención a las diferentes miradas con que buscan explicaciones y orientaciones

Ayer, en un muy deslucido acto que coincidió con el 38 aniversario de la revolución sandinista de 1979, fue clausurada en Managua, Nicaragua, la XXIII versión del Foro de Sao Paulo.

El encuentro, tal como ocurrió con el del año pasado, pasó sin ninguna repercusión importante en los medios de comunicación continental y ni siquiera los Gobiernos que más se identifican con sus postulados, como el boliviano, hicieron algo para darle algo de la relevancia que tuvo en otros tiempos. La notable ausencia de personajes de primer nivel del ámbito político o intelectual, que cautelosamente optaron por mirar de soslayo el encuentro, es muy significativo al respecto.

No es casual que así haya sido pues un balance de los 27 años transcurridos desde la fundación del Foro de Sao Paulo arroja un resultado poco feliz para los partidos y movimientos sociales de izquierda que en 1990 lo fundaron. Y si eso ya se vio hace un año, cuando en junio de 2016 la anterior versión del encuentro se realizó en San Salvador, ahora se disipa toda duda sobre el agotamiento de la corriente política que lo inspiró.

Hay que recordar que el Foro fue fundado a instancias de Fidel Castro pocos meses después del triunfo electoral de Lula da Silva y el Partido de los Trabajadores (PT) para reunir “todas las fuerzas de izquierda, progresistas y populares de América Latina y el Caribe” para fomentar “la unidad, el diálogo y el análisis de la nueva realidad”.

El I Foro de Sao Paulo fue tan exitoso que alrededor de él se aglutinaron las más importantes organizaciones de izquierda de un extremo a otro de Latinoamérica abarcando un espectro muy amplio: desde el PC cubano hasta los más moderados partidos socialdemócratas del continente.

Ahora, de ese influjo político tan cargado de esperanzas que parecía destinado a cambiar la historia contemporánea de Latinoamérica, y que tuvo esa oportunidad dirigiendo varios Gobiernos de la región, queda poco. Y aunque muchos de los ideólogos más dogmáticos y reacios a la autocrítica de la vieja izquierda se resisten a reconocer esa realidad, hay otros que no están dispuestos a hacerse cómplices del fracaso, el engaño y la frustración.

Ese es el caso, por citar dos de los más destacados ejemplos, del estadounidense Noam Chomski y el uruguayo José Mujica, quienes en Montevideo, en un foro paralelo al de Managua, propusieron abordar la crisis de la izquierda latinoamericana con una mirada autocrítica y no autocomplaciente. Y al hacerlo, plantearon que no ha sido por culpa de una eficaz ofensiva del “imperialismo, la derecha y los medios de comunicación” que esa crisis se produjo, sino por la corrupción desenfrenada y la incapacidad para administrar con eficiencia los recursos públicos, entre muchas formas de impostura y deshonestidad.

En ese contexto, y en vista de que el colapso del régimen venezolano, el proceso de transición abierto en Cuba y los giros dados en el escenario político por Brasil y Argentina acercan a Latinoamérica a un momento crucial de su historia, bueno sería que nuestros actuales gobernantes, así como quienes se dan a la tarea de reflexionar sobre estos acontecimientos, reconozcan que no son formales las diferencias que hubo entre el foro de Managua y el de Montevideo.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

11/09/2025
El último triunfo de la Selección Nacional de Fútbol sobre Brasil no sólo regaló una alegría a un país que día a día enfrenta dificultades; sino que mostró la importancia de valorar los procesos deportivos, como el que inició el director técnico, Óscar Villegas. Salvando las diferencias, el festejo del 9 de septiembre se pareció mucho a la clasificación de Bolivia al Mundial de EEUU, en...
10/09/2025
En las últimas semanas, Santa Cruz, el Beni y el trópico de Cochabamba, se han convertido en el epicentro de asesinatos y otros crímenes. Esos hechos sacuden la tranquilidad de la sociedad boliviana y evidencian la necesidad de combatir esta escalada de violencia desde la raíz con controles más efectivos, cambios en la legislación, modernización de los grupos de investigación de la...
09/09/2025
Hoy, en el Día Mundial de la Agricultura no recordamos ni realzamos únicamente este sector productivo, sino la base misma de nuestra existencia y sustento. En un mundo en el que muchas de los productos se encuentran al alcance de la mano en los mercados y supermercados muchas veces se olvida cómo llegan todos esos productos a nuestra mesa: ¿cómo se producen?, ¿qué dificultades enfrentan...
08/09/2025
¿Cómo es la vida de una madre cuyo hijo o hija desaparece? Eso ocurre cada vez con mayor frecuencia por acción del crimen organizado y por otras causas. Las desapariciones son un flagelo que golpea a muchos países de Latinoamérica, a unos más que a otros, probablemente, pero que es una realidad innegable también en Bolivia. México es quizá el país más herido por las desapariciones...
07/09/2025
Hoy, primer domingo de septiembre, es desde hace 14 años el Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra, como enuncia la Ley No. 150, que lo instituye “con el fin de lograr conciencia sobre la protección del medioambiente y por consiguiente la protección de la salud humana”. El primer impacto de una jornada nacional sin circulación de vehículos motorizados –“que...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
11/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
11/09/2025
10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...