Rol del gas natural en nuestra economía desde 2006

Columna
ENERGÍA E HIDROCARBUROS
Publicado el 29/01/2018

Esta semana, nuestro Presidente presentó un informe en el Legislativo sobre los logros alcanzados durante 12 años de gestión.  En su extensa exposición destacó la importancia del gas natural en nuestra economía remarcando que sus beneficios se empezaron a sentir con la llamada Nacionalización de los Hidrocarburos en mayo de 2006.

Esas afirmaciones muestran que nuestro Gobierno a su máximo nivel, no ha comprendido el total de la importancia del gas natural en nuestra economía y está equivocado en afirmar que la influencia y beneficios de la explotación de este recurso, se iniciaron como resultado de la Nacionalización de los Hidrocarburos de mayo de 2006. Veamos.

Para el siglo XXI las señales eran claras  indicando que el gas natural podía ser nuestro principal producto de exportación y también el mejor energético para mover nuestra economía y que para mantener ese modelo, se requería tener un ritmo sostenido de descubrimientos de nuevas reservas lo cual era posible por la potencialidad de nuestro territorio.

El actual Gobierno inició su gestión en enero de 2006  y recibió un país preparado para continuar ejecutando una gran exportación de gas y además contando con los reglamentos para reformar el esquema de nuestro consumo interno. Para este efecto, se contaban con reservas suficientes, pozos de producción, gasoductos, plantas de gas y el gran contrato de compraventa de gas con el Brasil (YPFB-Petrobras) que ya estaba en ejecución. Toda esta actividad regulada por la Ley 3058, promulgada en mayo de 2005, establecía que los ingresos por las ventas de la producción de hidrocarburos (gas y petróleo) sean divididos 50/50 entre Estado y empresa productora.  La llamada Nacionalización de los Hidrocarburos se realizó un año después, en mayo de 2006 y no afectó en nada a las condiciones del contrato de exportación. Internamente, como la Ley 3058 al hacer la división 50/50 entre Estado y productor omitió cualquier ingreso para YPFB. Esta omisión fue subsanada con la nacionalización reformando los contratos con las compañías operadoras otorgando un 5% para YPFB, rebajando a 45% a las empresas operadoras y manteniendo el 50% para el Estado de los ingresos obtenidos por la venta de la producción. La nacionalización no afectó a ningún otro aspecto que ya estaba regulado por la Ley 3058.

Se puede decir que el actual Gobierno recibió como herencia un gran negocio gasífero. El total de ese legado ha sido manejado en forma tradicional, con grandes gastos corrientes tratando de hacer inversiones importantes, como el contrato de venta de gas a la Argentina, pero también comportándose como “nuevo rico” en muchas instancias.  Además, la herencia incluía continuar con los reglamentos en ejecución para promover el uso del gas en nuestro mercado interno.

A modo de gran resumen de los resultados obtenidos después de 12 años de la administración actual, se puede indicar: se está concluyendo un contrato de venta de gas y el otro continúa en ejecución. Nuestro consumo energético está ahora basado en el uso del gas natural, con precios fijos más bajos que los internacionales. Todo lo anterior ha sido logrado con la venta al mercado interno y de exportación de aproximadamente 11 TCF de gas, por un monto de $us 35.240 millones. Lamentablemente, no se puede ser exacto porque el Estado no comunica la cantidad de reservas certificadas desde el 2013. Lo grave es que hasta la fecha no se ha reemplazado nada de lo producido y vendido con el descubrimiento de nuevas reservas.

El ingreso al Estado de más de $us 35.000 millones en un periodo tan corto, es el mayor que ha recibido nuestro país en toda su historia, esperándose que con esos fondos se transforme el total de nuestra economía. Lamentablemente, no se ha podido lograr ese cambio total en nuestra economía. Con los precios altos del gas por varios años hemos tenido una balanza de pagos favorable. Con los precios deprimidos nuevamente nuestra balanza de pagos es negativa ya que el gas representa el 60% de nuestras exportaciones. Seguimos siendo un país cuya economía depende de la exportación de un recurso natural, con el consumo interno energético basado en gas  con reservas que están menguadas porque durante 12 años no se podido reemplazar el gas utilizado con reservas nuevas.

 

El autor es  ingeniero, experto en hidrocarburos.

Columnas de CARLOS MIRANDA PACHECO

16/12/2019
Para el consumo de gas de Vaca Muerta en Argentina y del PreSal, en Brasil, nuestro gas juega un papel parecido al jamón en un sándwich: aceptado, gustado y...
02/12/2019
Estos próximos meses el país vivirá una época especial con un gobierno de transición. No se eligen ni se nombran gobiernos de transición. Para el traspaso de...
04/11/2019
Desde que se vio que no habría nuevas reservas y producción adicional de gas para este año, cuando termina el contrato de venta de gas al Brasil, se indicó...
21/10/2019
La insistencia del actual gobierno en llamar “Nacionalización” a las medidas que tomó el 2006 en los hidrocarburos, ha trascendido nuestras fronteras y...
07/10/2019
Estamos a 13 días de las elecciones generales, pero la atención ciudadana está concentrada en las “travesuras” del TSE, aceptación de candidaturas ilegales...

Más en Puntos de Vista

PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...