Los tiempos difìciles han empeorado

Columna
ENERGÍA E HIDROCARBUROS
Publicado el 04/11/2019

Desde que se vio que no habría nuevas reservas y producción adicional de gas para este año, cuando termina el contrato de venta de gas al Brasil, se indicó que los tiempos difíciles estaban llegando.

Han llegado y son peor de lo que esperábamos, en la escala nacional y en la  internacional.

Desde  2017 se perforan 17 pozos denominados exploratorios. Algunos han concluido, otros están en pleno trabajo. En este esfuerzo exploratorio, el pozo Boyui X2 ha sido el abanderado. Repsol, en forma muy galante, llevó el pozo hasta casi 8.000 metros  de profundidad. El pozo tenía entre sus objetivos ubicar una secuencia de campos, como son los megacampos a 4.000 metros. Atravesó la falla Mandiyuti y debajo de ella lamentablemente no encontró la alineación que buscaba.

De los 17 pozos que se han perforado, 10 han sido concluidos y siete están en plena perforación. Lamentablemente, el resultado de los pozos concluidos ha sido negativo en la búsqueda de campos nuevos.

Todos los pozos han sido perforados en el área tradicional, en el subandino centro y sur. Ninguno de éstos ha sido realizado en algún punto del área no tradicional del país.

Estos pozos han sido perforados utilizando equipos a contrato de alta potencia de 3.000 o más caballos de fuerza. En la labor realizada se han utilizado 130 meses de equipo, a un costo promedio de  60.000 dólares por día de equipo, llegando a la suma total de 234 millones de  dólares.

De este total, YPFB ha debido erogar 95,4 millones de dólares y las empresas contratistas el saldo. Sumas de dinero impresionantemente altas, que han sido erogadas en un corto tiempo y solamente en el área tradicional. Desde 1924 explotamos petróleo en forma comercial, desde los pozos Bermejo 2 y Camiri 3. Hasta la fecha en esta área tradicional se han perforado cerca de 2.000 pozos.

Las cifras anteriores lamentablemente nos llevan a la temida conclusión de que incluso buscando campos debajo de la falla de Mandiyuti las oportunidades en el área tradicional se han agotado. Si no queremos que nuestra industria petrolera ingrese a un periodo de extinción, es indefectible que desarrollemos campos en algunas de las áreas no tradicionales del país. Lo anterior requiere que podamos ubicar una comarca o provincia productora de hidrocarburos fuera del área tradicional.

Lograr determinar un área como esa requiere tiempo, gran capacidad exploratoria, acompañada de fuertes inversiones en un país donde las condiciones estén dadas para efectuar ese tipo de inversiones. YPFB por sí sola no parece estar capacitada para acometer un emprendimiento de ese tipo. Se requiere la participación técnica y financiera de empresas petroleras del exterior. Los últimos 14 años la empresa ha sido manejada con más criterio político que económico y no se ha preocupado por formar profesionales altamente capacitados para la labor exploratoria que se debe enfrentar. Con la reducción de producción y exportación, los medios de YPFB son cada vez menores para poder financiar la exploración en el área no tradicional, que es de alto riesgo y lo aconsejable es que vaya acompañada de otros financiadores.

Para esto último se requiere que el país sea atractivo a la inversión privada y que cuente con mercados accesibles a nuestra posible producción. Para lograr mercados de exportación, se necesita que el país tenga una relación amigable con sus vecinos, como sucedió en la última década del siglo XX.

Si el sector hidrocarburos fuera una corporación petrolera, la información que ahora reciben sus accionistas ocasionaría que a la brevedad posible convoquen a una junta extraordinaria. Los dueños de la corporación inevitablemente compararían la floreciente empresa de hace 14 años que ha sido confiada a los actuales directivos y que ahora parece estar ingresando a un periodo de extinción. 

Una elección presidencial es muy parecida a una junta de accionistas, en la que los ciudadanos, accionistas, deciden la permanencia o el cambio. En lo que concierne al sector hidrocarburos, lo más beneficioso para el país sería que haya un cambio total de su actual administración.

 

El autor es ingeniero petrolero y analista energético

Columnas de CARLOS MIRANDA PACHECO

23/03/2020
Las últimas semanas nuestra atención fue captada por las actividades en nuestro mundillo de hidrocarburos. Con Brasil, hemos sido agradablemente sorprendidos...
24/02/2020
Hace unos días YPFB publicó haber licitado, para el mercado interno,  la provisión de diésel con 5.000 partes por millón (ppm) de azufre. Al día siguiente,...
10/02/2020
Estimado lector, una breve explicación. Vaca Muerta, en Argentina, es el nombre de una amplia zona de formaciones con lutitas impregnadas de petróleo y gas...
13/01/2020
Para nosotros, la llegada del año 2020 ha adquirido una relevancia especial. Nuestro país se ha liberado de un sistema de gobierno que por 14 años ha...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
En Portada
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional, informó este domingo el viceministro de...
El Gobierno nacional descartó este domingo un eventual incremento en el precio del pan de batalla, establecido en Bs 0,50 porque este año se destina Bs 1.200...

A menos de cuatro meses de las elecciones generales en Bolivia, el país se enfrenta un escenario inédito en dos décadas
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2025
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)

Actualidad
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)
Desde hace 26 años, los alcaldes que pasaron por la administración municipal enfrentaron una serie de problemas por la...
Entre lágrimas, oraciones y un silencio sobrecogedor interrumpido por espontáneos aplausos
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui

Deportes
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...
El Barça Femení ha sellado su pase a la final de la Liga de Campeones femenina, la quinta consecutiva, después de...
El tenista español Alejandro Davidovich plantó cara en un gran partido contra el alemán Alexander Zverev pero no evitó...
River y Boca vuelven a paralizar al fútbol argentino después de medio año sin verse las caras. En el marco de la...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...