Nuestro compromiso es con Bolivia

Columna
Publicado el 18/06/2018

Entre las conclusiones del Congreso de Empresarios y Emprendedores, realizado el pasado 29 de mayo en Santa Cruz, los asistentes definimos que, por el bienestar del país, es necesario y oportuno un diálogo claro y sincero para alcanzar un acuerdo nacional con el Gobierno.  Pero al mismo tiempo, decidimos que este diálogo precisa tener resultados concretos, ser sostenido y con plazos específicos. En resumen, exigimos al Gobierno un diálogo con respeto, honestidad y transparencia, en el marco de un trato igualitario, justo y equilibrado, condiciones que no hemos percibido hasta ahora.

Esta demanda ha sido una constante, y la hemos sostenido siempre, a pesar de la persistencia de mecanismos creados para afectar al sector privado, como los desbalances en la normativa laboral, persecución tributaria, sobrerregulación, competencia desleal desde el Estado, fomento a la informalidad y permisividad frente al contrabando.

Por esto, más de 300 líderes y dirigentes de los nueve departamentos y 30 sectores de la economía, que representamos a todo el empresariado boliviano, decidimos que es momento de reencausar el diálogo público-privado, pero bajo condiciones distintas.  Creemos firmemente, en base a los datos y la evidencia, que si no llegamos a un consenso entre el Gobierno y el empresariado, la situación de la productividad, el empleo y el crecimiento, van a ingresar a un ritmo de contracción, que nos llevará inevitablemente al incremento de la pobreza, la desigualdad y la informalización, afectando con más rigor a los Departamentos de menor desarrollo, a los pequeños empresarios y a la clase media urbana.

El diálogo productivo, horizontal y transparente, ya no es una alternativa para el Gobierno ni para los privados, es el único mecanismo que nos permitirá encarar el futuro, –que ya empieza a percibirse con menos optimismo– con posibilidades reales de evitar que los bolivianos más vulnerables, los que tienen empleos precarios, los que viven al límite de la subsistencia y los que aún creen en la posibilidad de arriesgar sus ahorros para emprender una actividad económica, sean arrastrados por una crisis previsible, originada por la negación obstinada, la soberbia y la ceguera voluntaria.

Hay temas urgentes que deben ser abordados, como el diseño de un plan para revertir la desaceleración y los desbalances macroeconómicos; las medidas para apoyar a las regiones de menor desarrollo y a los sectores de la industria manufacturera; los efectos de la política salarial y el segundo aguinaldo; los mecanismos para avanzar en la formalización y; la generación de una política seria, efectiva e integral para disminuir el contrabando.

Los empresarios privados, que contribuimos día a día con el desarrollo económico y social del país, que arriesgamos recursos propios para invertir en nuestros emprendimientos,  que generamos oportunidades y empleo para la gran mayoría de la población urbana y que contribuimos con nuestros impuestos al sostenimiento del país, creemos que ningún modelo económico se ha sostenido ni puede sostenerse solamente con la inversión y la intervención estatal, y que el sector privado y el público se necesitan mutuamente, para asegurar el bienestar de todos.

Por eso consideramos que afirmar que "Este es un Gobierno de trabajadores no de los empresarios", no solo constituye una clara expresión discriminatoria e injusta, sino que contradice el discurso de unidad, integración y sobre todo de diálogo que debe primar en cualquier relación entre el Estado y los cientos de miles de bolivianos que día a día sostienen al país, con su trabajo, creatividad y sacrificio, y creen en el esfuerzo individual y privado como fundamentos del bienestar colectivo.

Pese a las condiciones adversas, seguimos apostando por la construcción de un país productivo, inclusivo y donde se reconozca a cada quien el valor que le corresponde en nuestra sociedad.  Somos un actor relevante de la economía y esperamos un trato en correspondencia con la importancia que tenemos. Reiteramos, una vez más, que nuestro compromiso es con Bolivia.

 

El autor es Presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

20/08/2025
El 17 de agosto de 2025 y tras 20 años de controlar la vida política, económica e institucional del país, el Movimiento al Socialismo sufrió una derrota...
13/08/2025
Este domingo 17 de agosto, los bolivianos acudiremos a las urnas no solo para elegir a un nuevo presidente; estaremos decidiendo el rumbo de nuestro país...
06/08/2025
Este 6 de agosto de 2025, Bolivia cumple 200 años como república. Dos siglos de historia que no transcurrieron con la tranquilidad de un sueño patriótico...
30/07/2025
Las elecciones de 2025 son, posiblemente, las más inciertas e irregulares en el plano político, pero las más abiertas y transparentes en el ámbito...
23/07/2025
En 2002, Gonzalo Sánchez de Lozada ganó las elecciones con un margen muy estrecho. El voto se había dispersado entre cuatro fuerzas principales: el MNR con...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Los sospechosos serán sometidos a una prueba específica para determinar si dispararon armas de fuego.
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...

Actualidad
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...