Si no es legal, es clandestino

Columna
CENTRO CUARTO INTERMEDIO
Publicado el 22/08/2018

Argentina, Chile, Brasil, la disputa por la legalización del aborto ha permeado el campo político de varios países de la región recientemente. De los eventos en Argentina, tres aspectos llaman la atención: Uno, la Ley ha propiciado uno de los más profundos debates dada calidad de la argumentación. Dos, siendo las mujeres las principales promotoras del derecho a decidir sobre su embarazo, el debate ha desbordado los escenarios tradicionales y gran parte de la población se ha pronunciado al respecto. Tres, la movilización ha traspasado las fronteras nacionales y las acciones de demanda por el caso argentino se han replicado en muchas ciudades del mundo, proclamándose un internacionalismo feminista.

Argentina ha demostrado madurez democrática y capacidad de discutir de manera libre y responsable sobre un tema que no es adecuadamente tratado en los hogares, colegios o medios masivos. Lo contrario ocurrió en el Parlamento; se presentaron casi 800 exposiciones de especialistas (738 exposiciones en Diputados y 60 en Senadores) en bioética, genética, derecho canónico, teología, estudios bíblicos, derecho constitucional, entre otras. Mientras el argumento moral primó en las posiciones en contra de la legalización, las posiciones a favor se basaron en datos y conocimiento científico.

El voto mayoritario a favor de la legalización en Diputados y el estrecho margen de diferencia en Senadores, pero sobre todo los cambios en lo simbólico, apuntan a que la sociedad ha virado significativamente hacia posiciones más progresistas. En el sentido común está cada vez más presente que la práctica del aborto está entre nosotros y no va a desaparecer por más que se limite este derecho, que las mujeres estamos muriendo por mala praxis en condiciones clandestinas, y que sobrevivir a abortos clandestinos es un privilegio de clase.

Las interacciones entre el movimiento de mujeres a nivel global no son nuevas. Por ejemplo, el argumento de que la mortalidad por abortos mal hechos afecta a mujeres pobres en mayor proporción ha sido enfatizado en Bolivia el año pasado, a propósito de la discusión del Código Penal, y ha sido retomado por Argentina, Chile y Brasil. Lo novedoso son las acciones de calle simultáneas articuladas por las redes sociales para la incidencia política y social. El “pañuelazo” internacional a favor del aborto legal en Argentina se realizó en más de 30 países.

Este movimiento, junto con aquellos contra la violencia de género permiten percibir al feminismo como un movimiento masivo, diverso, plural, que no considera fronteras geopolíticas; sus escenarios ya no solo son las ONG, la academia o las agencias de cooperación, está presente en casi todos los ámbitos de la vida y está tensionando los sentidos en torno a los derechos humanos, la justicia social y la democracia.

 

La autora es comunicadora

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...

Actualidad
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...