¿Cómo no ser reemplazado por un robot?

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 23/10/2018

En un futuro muy cercano, ¿qué tipo de empleo tendrá su hijo?, ¿en qué trabajará la nieta? ¿O en qué actividades o sectores emprenderán las futuras generaciones? Estas son preguntas difíciles de responder en tiempos de grandes innovaciones tecnológicas: Big data (grandes datos), internet de las cosas, algoritmos, blockchain y otros.

La mejor respuesta que encontré a estas interrogantes fue en una caricatura periodística. En ella, una persona está haciendo despedida de su trabajo. El jefe le dice: Usted no está siendo desplazado por un robot, sino por otra persona que sí sabe de robots. Esta respuesta es parcialmente correcta, porque busca enfatizar la necesidad de la reconversión de la mano de obra de los trabajos manuales a los de gerencia, pero, sin duda, habrá alguna gente que será reemplazada por máquinas y software.

Me encuentro en Dubrovnik, Croacia, en una convención mundial de escuelas de negocios en la que, justamente, el tema central de debate es cómo las universidades responderán a la cuarta revolución industrial. He asistido a varias presentaciones sobre avances tecnológicos, máquinas y nuevos empleos. Y una primera conclusión es que en estos temas nos encontramos en un momento VICA (volátil, incierto, complejo y ambiguo).

Como universidades, en general, y escuelas de negocios, en particular, no están preparadas para formar profesionales para trabajos que aún no existen o emprendimientos que aún están en la cabeza de las nuevas generaciones, para lidiar con tecnologías que aún están siendo inventadas y para modelos de negocios y empresas que todavía no fueron desarrolladas.

Desafortunadamente, nuestros modelos educativos actuales están basados en conocimientos estancados; enseñan el denominador común de las diversas ciencias, pero no preparan a los estudiantes para aprender a aprender. La mayoría de las carreras nos preparan para seguir secuencias, procedimientos y rutinas, que ahora fácilmente pueden ser codificables y, por lo tanto, ser reemplazadas por una máquina.

Por lo tanto, si uno no quiere perder su trabajo para un algoritmo debe tener una actitud de aprendizaje de por vida, entender que la abundancia de información, área de dominio de las máquinas, debe ser complementada por la calidad de la atención, por el pensamiento crítico y creativo que se basa más en la emoción y los valores que en el mero cálculo probabilístico.

Autores como SherifKamel de la Universidad de El Cairo sostienen que las escuelas de negocios están frente al desafío de:

1) Impulsar de manera más radical la interacción entre la teoría y la práctica. La ciencia avanza con el desarrollo de nuevos conceptos, teorías y avances tecnológicos; pero, al mismo tiempo, la tecnología, por ejemplo, proporciona oportunidades para crear nuevas empresas y trabajos; aumenta la productividad y ofrece mejores servicios públicos. La investigación aplicada y la innovación empresarial es la forma virtuosa de casamiento en la teoría y la práctica. Promover este encuentro, a través de ecosistemas universitarios, debe ser uno de los principales objetivos de una escuela de negocios que abre sus puertas al futuro.

2) Incluir la innovación y la transformación digital en los programas educativos. Las escuelas de negocios deben trasladarse de manera cualitativa a la nueva era de internet y así atender a diversos tipos de alumnos. Las clases presenciales con un fuerte apoyo de tecnologías de la información y plataformas seguirán siendo, por mucho tiempo, el “Rolex” de la educación; sin embargo, los cursos online, las clases invertidas (flippedclassrooms) y los cursos que combinen actividades presenciales y clases virtuales (BlendedLearning) democratizarán el aprendizaje cada vez más. Las escuelas de negocios deben ampliar sus ofertas en estas líneas de trabajo.

3) Conectar el mundo de la economía, los negocios y la administración con otras disciplinas como el arte, la historia, las ingenierías, por ejemplo. En un mundo laboral y empresarial, donde el análisis y decisiones cuantitativas, y cada vez más cualitativas, son reemplazadas por algoritmos, software y máquinas, las escuelas de negocios deben preparar profesionales con alto sentido crítico, inteligencia emocional, amplia cultura y sensibilidad con el entorno social, y medioambiental, pero, sobre todo, conciencia y conocimiento de la aplicabilidad de la tecnología cívica y responsable al mundo de los negocios.

4) Reforzar los valores y principios. Ningún algoritmo o máquina tiene el componente más poderoso: ser capaz del desarrollo humano, que es crear simultáneamente valor económico para la empresa y para la sociedad. Y esto se basa en capacidad de empatía con los otros, la sensibilidad con el medioambiente, el respeto por lo diferente y diverso, la pasión por lo justo; en suma, el entendimiento de que la ética no está reñida con la ganancia justa.

Un gran diferenciador a futuro de las escuelas de negocios será su capacidad de desarrollar estos valores.

La cuarta revolución industrial significa para países como Bolivia innovar en base de la pirámide social, impulsar la innovación para apoyar el desarrollo social, usar la tecnología para hacer el bien, para fomentar la ciudadanía inclusiva.

 

El autor es Economista

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

04/12/2023
El Presupuesto General del Estado (PGE) es el principal instrumento de la política fiscal a través del cual el Estado planifica los gastos e inversiones que...
20/11/2023
Sobre la reformulación del presupuesto para el año 2023 se armó un verdadero zafarrancho que propagó sobre la opinión pública boliviana nubes de confusión,...
06/11/2023
Quién no vivió la siguiente pesadilla alguna vez en su vida. Despiertas a las 4 de la mañana, alistas el fólder amarillo con toda la documentación requerida...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...