Aún estamos a tiempo

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 27/10/2018

“No estamos mal, pero vamos rumbo a ello” fue el colofón del “XI Foro Económico” organizado por el Colegio de Economistas de Santa Cruz (CESC) y la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA (12.10.18). Una dura advertencia que debe ser tomada en cuenta al provenir de dos sólidas entidades.

Los expositores en el foro fueron Marcelo Montenegro, exasesor de Política Económica del Ministerio de Economía que expuso sobre “Crecimiento económico, desarrollo y endeudamiento público”); Juan Antonio Morales, expresidente del Banco Central de Bolivia (“Déficits, aspectos monetarios y sus efectos”); José Luis Parada, asesor general de la gobernación de Santa Cruz (“Inversión pública, consideraciones e impactos”) y Sergio Villarroel de la fundación Friedrich Ebert (“Diversificación del sector productivo como alternativa para el desarrollo a largo plazo”), reconocidos profesionales de vasta experiencia.

De las conclusiones de ese foro, destaca la aceptación de fallos en el mercado –reconocido como el mejor asignador de recursos, aunque no perfecto– algo que si bien justifica la intervención gubernamental hacia su mejor funcionamiento, ésta debe ser altamente técnica.

La preocupación en el ámbito laboral fueron las políticas redistributivas que generan incentivos perversos, contrarios a la productividad, la inversión e innovación, afectando el crecimiento/desarrollo (como los bonos, el incremento salarial, el doble aguinaldo).

Asimismo, la necesidad de diversificar la estructura económica ya que 2/3 partes dependen de actividades intensivas en capital –no así en empleo– y los insuficientes y aislados ===========clusters=========== y encadenamientos de generación de valor.

Fueron también reseñadas como preocupaciones: la eficacia/eficiencia de la inversión pública, ya que el gasto per se no es condición suficiente para el desarrollo; la insostenibilidad de los déficits gemelos (externo y fiscal); la constante pérdida de las RIN, con un tipo de cambio que perjudica la competitividad de los bienes transables, que podría derivar en mayor control y restricción de capitales, que resultaría nefasto por lo visto en otros países.

Para concluir, la sesuda reflexión del Presidente del CESC, Jorge Akamine: “Todo lo anterior, no hace sino acercarnos cada vez más a situaciones límite que ya hemos vivido dolorosamente (…) es imperativo actuar con prudencia, inteligencia y unidad (…) aunque cada vez resulta más difícil reencaminar el rumbo, volvemos a reiterar lo que venimos diciendo: aún estamos a tiempo”.

 

El autor es economista, magíster en Comercio Internacional

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

21/08/2025
Si usted aún no hace uso de las facilidades que ofrece la inteligencia artificial (IA) para ponerse al día sobre lo publicado en extensos libros o sesudos...
14/08/2025
Corría el 2006, cuando el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) publicó el libro Visión Bolivia productiva y exportadora, como un aporte a la...
24/07/2025
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) organizó un Foro que, bajo el lema “El Futuro Posible”, reunió a cuatro...
17/07/2025
El foro “Construyendo Nuestra Economía”, organizado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) y la Federación de Jóvenes Bolivianos, con el...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...