Un honorable acuerdo político y moral con el país

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 17/07/2025

El foro “Construyendo Nuestra Economía”, organizado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) y la Federación de Jóvenes Bolivianos, con el alto respaldo de Rejex, Cadex, CAO, CNI, Cadecocruz, Cainco, Cabotur y la Cámara Boliviana de Hotelería, concluyó con la firma de un solemne acuerdo con los representantes de cuatro fuerzas políticas que buscarán la presidencia en las elecciones generales, el 17 de agosto próximo.

El evento concitó gran expectativa, con miras a conocer, de quienes aspiran a conducir el país, sus propuestas de solución en cuanto a las preocupaciones de la ciudadanía, como el bajo crecimiento, el anormal abastecimiento de combustibles, la escalada de precios, la pérdida de empleos, la falta de dólares y el papel que en este contexto está llamado a jugar el sector exportador.

Al inicio del foro, Santiago Roda, director de la Federación de Jóvenes Bolivianos y presidente de la Red de Jóvenes Exportadores, hizo una severa llamada de atención sobre la situación actual y la desidia hacia importantes actores, instando a “volver a soñar y creer en una Bolivia sin colas, sin miedo a los precios, sin miedo al futuro, una Bolivia donde no olvidemos a los jóvenes, a los exportadores y a ningún sector de la economía”.

Por su parte, Oswaldo Barriga, Presidente de Caneb y Cadex, luego de reseñar el peso del sector exportador por su aporte del 22% al PIB; 45% al empleo formal; ventas promedio de 12.000 millones de dólares y un potencial de 25.000 millones, de haber políticas que rompan con los frenos al sector, presentó el “Plan Bolivia 2025–2035” que, aparte de ser una propuesta técnica, es “un nuevo pacto de país, con un modelo de desarrollo productivo, industrializado, moderno, sostenible y profundamente inclusivo”.

Como era de esperar, no resultó nada sorprendente que, sobre la base del diagnóstico y las propuestas presentadas, los cuatro actores políticos confirmaran la importancia estratégica de las exportaciones para Bolivia, no solo para salir de la crisis, sino, para crecer mucho más.

El éxito del foro fue la firma del “Acuerdo por la Construcción de la Nueva Economía de Bolivia para garantizar el bienestar de las familias bolivianas”, a fin de “trabajar por el desarrollo de la economía, incluyendo a todos los sectores productivos de Bolivia, el crecimiento y diversificación de las exportaciones, la inclusión y participación de la juventud y de todos los sectores productivos en la economía nacional”, para lo cual: reconociendo la crisis socioeconómica; que la recuperación dependerá de su capacidad para abrirse al mundo con un Estado facilitador, y validando el compromiso con la juventud como fuerza protagónica del desarrollo y los sectores productivos como pilar de la economía, en caso de asumir la presidencia del Bolivia, los signatarios se comprometieron con 10 medidas estratégicas para salir de la crisis y generar crecimiento económico:

  1. Defender la libertad de emprender y exportar como pilares fundamentales del desarrollo económico, eliminando toda prohibición o restricción a las exportaciones, cupos y bandas de precios
  2. Impulsar una reforma tributaria, fiscal, laboral y regulatoria, para que los empresarios tengan las condiciones para invertir, que el país mejore su calificación de riesgo y las familias tengan mejores ingresos reales
  3. Priorizar una política de Estado basada en la seguridad jurídica, la disciplina fiscal, la institucionalización de todas las autoridades monetarias, económicas y políticas
  4. Generar las condiciones logísticas que favorezcan la producción y el comercio, tanto interno como externo, esto incluye una efectiva facilitación, simplificación y digitalización de todos los trámites
  5. Convertir a Bolivia en un eje de integración logística de la región, conectando a Bolivia con el mundo y potenciando la red de servicios tanto para la carga y el transporte
  6. Facilitar el uso de la tecnología para el desarrollo productivo a través de la genética, la robótica, la inteligencia artificial, las pasarelas de pago y otras tecnologías emergentes
  7. El Estado de ninguna manera será un obstáculo para la implementación de nuevas tecnologías que aceleren los procesos productivos
  8. Adecuar y modernizar la educación en todos sus niveles, de modo que pueda responder a los requerimientos de un mundo moderno e interconectado
  9. Establecer un permanente diálogo público-privado institucionalizado y transparente, para diseñar e implementar políticas públicas para el desarrollo nacional
  10. Implementar políticas para la inclusión de los jóvenes en la matriz productiva boliviana con perspectivas de futuro

El acuerdo fue firmado -Notario de Fe Pública de por medio- por la Agrupación Libre, APB Súmate, Alianza Unidad y Alianza Popular, como “un honorable Acuerdo Político y Moral con el país”, con la mira puesta en que “si Bolivia produce, exporta y agrega valor, podrá superar su crisis, derrotar la pobreza y ofrecer futuro a la familia boliviana y la juventud”. ¡Dios quiera que sea así!

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

24/07/2025
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) organizó un Foro que, bajo el lema “El Futuro Posible”, reunió a cuatro...
17/07/2025
El foro “Construyendo Nuestra Economía”, organizado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) y la Federación de Jóvenes Bolivianos, con el...
10/07/2025
Hace mucho tiempo, causó furor a nivel mundial un programa de televisión, en blanco y negro, titulado Ripley’s Believe It or Not! –en español, ¡Aunque Ud. no...
03/07/2025
El título de esta columna podría parecer llamativo, por decir lo menos, al no saber quién lo dijo, por qué y dónde se lo dijo. Así le parezca extraño, tan...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...