Consideraciones sobre el doble aguinaldo

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 09/11/2018

Ya es noviembre, y en menos de lo que nos demos cuenta para pensarlo, habrá acabado el año. En nada, comenzaremos con el ambiente festivo característico de estas fechas, la ciudad se llenará de luces navideñas, las calles se verán alborotadas por puestos de ventas y muchas personas entusiasmadas haciendo las compras. Estaremos pensando en los regalos, en los compromisos sociales, en las cenas de la época, y acompañando, como una sombra, a toda esta algarabía, estaremos pensando en la economía familiar que nos permita solventar estos gastos. Implícitamente, tendremos en mente al gran esperado aguinaldo y, claramente, al doble aguinaldo…

El pasado 10 de octubre, el Gobierno anunció el pago del segundo aguinaldo puesto que el crecimiento del país de julio de 2017 a junio de 2018 ha sido, según datos oficiales, del 4,61%, cifra superior a la establecida por decreto(4,5%) para poder ser entregado. Al momento del anuncio, hubo grupos que lo han rechazado por considerar esta medida como una amenaza a la economía, sobre todo para la micro y pequeña empresa, aunque otros sectores han expresado también su desacuerdo. Con preocupación se manifestó que el crecimiento no había sido homogéneo, es decir, que considera solo un incremento en la producción de algunos sectores, usando como punta de lanza para garantizar el pago del doble aguinaldo. Sin embargo, pese a estas marcadas críticas, la declaración está hecha y se debe cumplir con el decreto.

Pero, ¿cuántas personas verán esta medida de manera optimista? Según un reporte de la Fundación Milenio, únicamente alrededor del 15% de la población económicamente activa recibe este beneficio, lo que no debe sorprender por el carácter informal que tiene el sector laboral en Bolivia; así se pone en cuestionamiento su real efecto multiplicador en la economía. No obstante, viendo más allá de las personas beneficiadas y sin entrar más en este detalle, esta medida parece tener, más que otra cosa, un tinte electoral. El reflejo de la necesidad del Gobierno de satisfacer socialmente (y momentáneamente) a un grupo determinado, pero que resulta ser, por lo visto, reducido e incluso privilegiado.

Sin la intención de restarle importancia a lo anteriormente mencionado, el asunto radica, empero, en algo más profundo. Después de dos años se ha alcanzado el crecimiento establecido para poder decretar el doble aguinaldo, ya que ni en 2016 ni en 2017 se lo ha conseguido. El motivo principal para ello es que nuestro crecimiento económico está estrechamente vinculado al sector extractivo, ergo, está estrechamente vinculado al precio internacional del petróleo. Ha habido una notable recuperación de dicho precio, de 26,05 dólares (precio más bajo) en el año 2016 a alcanzar 76,90 dólares en el año 2018, por lo que no es de extrañar que en esta gestión la economía haya pasado el límite requerido de crecimiento.

Lo que debería llamarnos la atención, entonces, es que se pone en evidencia, una vez más, la alta dependencia que tenemos hacia el sector extractivo, y que luego de 10 años de bonanza económica, existe un manifiesto sobre la dificultad de fortalecer otros sectores que nos permitan mantener un crecimiento mayor al 4,5% en nuestro PIB, sin la estricta necesidad de un precio internacional elevado del petróleo. Es una muestra clara de la vulnerabilidad del modelo económico actual, en el que, si bien nos ha permitido gozar de estabilidad por varios años, nos vemos ya ante señales que pueden ser preocupantes como la abrupta caída de las reservas internacionales netas, el incremento en la deuda pública externa y la preocupación de que, en un futuro cercano, este panorama tienda a empeorar.

 

La autora es economista

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...