Crisis municipal, perplejidad e incertidumbre

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 07/12/2018

Hace poco más de un cuarto de siglo, el Gobierno municipal de Cochabamba estalló como resultado de una crisis de gobernabilidad. La situación de parálisis del aparato edil debido a las pugnas entre las fuerzas políticas con representación en el Concejo Municipal provocó la indignación de la población que emplazó una cuadrilla de burros en la plaza 14 de Septiembre pidiendo la renuncia de todos los protagonistas. Corría el año 1992 y Manfred Reyes Villa, concejal suplente, asumió el cargo de Alcalde de manera interina e inició una gestión que duró hasta el 2000, con varias reelecciones de por medio. Es decir, la crisis política e institucional se resolvió con un liderazgo fuerte asentado en votaciones con mayoría absoluta y el control del Concejo Municipal para evitar los pactos partidistas que, entonces, definían la elección del Alcalde y la estabilidad de su gestión.

En abril de 2015, con nuevas reglas y en otro contexto político, José María Leyes fue elegido alcalde de manera directa y su tienda política —Demócratas— obtuvo mayoría en el concejo municipal. Si Reyes Villa se benefició del voto “antipartido”, Leyes venció merced al voto “anti-MAS”. Con su lema de campaña a cuestas, “Hagamos bien las cosas”, inició su gestión con medidas de corte simbólico, tales como jurar con la Biblia en su acto de posesión y tallar una frase del Antiguo Testamento en un cordón de la plaza “remodelada”. La frase tomada de Números 6:25-27 pero con un retoque dice: “Dios haga resplandecer su rostro sobre ti”.

Tres años después, el resplandor se parecía más a una película de Stanley Kubrick que a las lucecitas navideñas que azotan El Prado y la plaza Colón. El Alcalde fue suspendido con detención domiciliaria y, luego, fue enviado a la cárcel mientras se ventilan varias denuncias por corrupción. Un hecho destacable es la labor investigativa de los diarios locales —Los Tiempos y Opinión— que realizaron importantes pesquisas a partir de la primera denuncia presentada por la concejal Rocío Molina, cuya trayectoria profesional en los medios de comunicación fue decisiva para que esa denuncia sea creíble y luego profundizada por sus colegas mediante labores investigativas.

Entretanto fue elegida una alcaldesa interina y su breve gestión puso al descubierto las pugnas internas en el partido oficialista, así como la ruptura del pacto con las organizaciones de comerciantes, una fuerza decisiva para la victoria electoral de Leyes. La población observa estupefacta la sucesión de acontecimientos que ahora derivaron en la elección de otro alcalde interino después de que una fugaz presencia de Leyes en su despacho se tradujo en el desmantelamiento de la coalición forjada por la alcaldesa interina y una sorprendente idea de “gobernar desde la cárcel”, donde fue recluido por otra de las causas denunciadas, ante las cuales mantiene una postura recurrente de no declarar.

Han transcurrido 10 meses desde que se denunció el primer caso de corrupción y un semestre que el aparato edil está semiparalizado. Y la incertidumbre es el rasgo que caracteriza esta crisis en la conducción del gobierno municipal que aparte de sus rasgos de crisis política denota una crisis institucional y un camino irrefrenable a una crisis de gobernabilidad porque a la inestabilidad se aúna una mayor ineficacia en la gestión municipal. Cómo tituló un foro realizado en el CESU-UMSS: ¿Cochabamba a la deriva?

 

El autor es sociólogo

Columnas de FERNANDO MAYORGA

15/03/2018
Otra vez marzo. Empero no invoco el título de la novela inconclusa de Marcelo Quiroga Santa Cruz sino la derrota en la guerra del Pacífico, la pérdida del...
18/08/2017
26/08/2016
Tuto Quiroga tuvo al menos tres actitudes que vale la pena resaltar en esta época de cálculos avaros y declaraciones altisonantes . No ingresó a la disputa...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...