Cinismo institucionalizado

Columna
Publicado el 16/01/2019

La espuria sentencia de los “magistrados” del TCP que resolvió: “la aplicación preferente del artículo 23 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos por ser la norma más favorable en relación a los Derechos Políticos”, supeditó a la Corte IDH la interpretación final sobre este “invento” del derecho internacional a la reelección indefinida de mandatos, careciendo de competencia. Es la Corte la que evidenciará el “golpe de Estado” del régimen que pretende nulificar el orden jurídico y sustituirlo en forma ilegítima por uno nuevo.

La Declaración de la Comisión de Venecia y del Secretario de la OEA, resolviendo que la reelección no es un derecho humano, desmiente y destruye la contumacia obsesiva de Morales. Pero, se requiere la ratificación de la Corte condenando al gobierno de Bolivia por violación de la Convención. Pero, ¿obedecerá Morales la resolución? El fallo es definitivo e inapelable y el Gobierno está comprometido a cumplir la decisión de la Corte por Convención; pero lo previsible es que si la Corte se pronuncia en contra de la repostulación, el régimen desafiará a la OEA. No obstante, si en respuesta decide denunciar al sistema de DDHH, su salida no evitará que sea monitoreado y demostrará que en el país se violan los DDHH. Si se quejara de la vulneración de la soberanía, o que la Corte es manipulada por el “imperio”, saldrá a luz el fraude a la Constitución con su propia contradicción, pues la sentencia del TCP consagra que los tratados sobre DDHH se aplican por encima de la CPE.

Sin embargo, aun si la sentencia favorable llega a tiempo, no dirimirá en forma automática la controversia jurídica sobre la legalidad de la sentencia del TCP, pues no revocará la sentencia del TCP por ser cosa juzgada y por la inexistencia de un procedimiento constitucional para revocarla. La Convención de DDHH establece “que cuando hay una sentencia de la Corte en contra del Estado, el Estado tiene que implementarla siguiendo los procedimientos internos”. En Bolivia, carecemos de procedimientos normativos sobre cómo implementar los fallos de la Corte IDH, la única forma es a través de una ley de implementación de las sentencias, algo que el régimen no dictará ni promulgará.

El precio del gobierno de Morales no puede ser la rendición del Estado, no podemos capitular nuestro mayor patrimonio alcanzado desde 1982: la democracia. Estamos atrapados en un callejón sin salida: si concurrimos a unas eventuales elecciones perdemos el 21F, y si no concurrimos, regalamos las elecciones a Morales. Abstenerse es elegir.

Ante el desafío beligerante de Morales, la única forma de restituir la autoridad usurpada es revirtiendo la apatía del pueblo, reclamando el repudio internacional y ocupando las calles para reponer sus derechos. Solo una mayor presión dará resultado, de lo contrario el ambicioso se quedará el tiempo que quiera. Está descartado que un militar decida quitarle del medio porque las FFAA se han convertido en una masa de serviles sumisos a un partido y no al Estado como manda su misión constitucional.

 

El autor es abogado constitucionalista
Torresarmas1@hotmail.com

Columnas de WALDO RONALD TORRES ARMAS

08/05/2020
Mientras el ejecutivo la rechaza, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) expresó que cumplirá la norma emitida por la Asamblea Legislativa...
03/05/2020
En su plan de evitar nuevos aplazamientos, la Asamblea Legislativa decidió que las elecciones se efectúen dentro de 90 días y los partidos tendrán 45 días...
27/04/2020
La oligarquía sindical cocalera reitera continuamente amenazas a la policía y a las FFAA, lo que, en esencia, significa rebelión en contra el Estado de...
18/04/2020
El Gobierno amplió la cuarentena hasta el 30 de abril, comprendemos que la finalidad del confinamiento y de las prevenciones es disminuir la progresión de...
08/04/2020
La pandemia exhibe la desigualdad frente a la enfermedad y la muerte. La presencia de ancianos abandonados en condiciones deplorables de salubridad y en...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...