El eterno retorno de Satanás

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 22/01/2019

¿En términos de desempeño económico, social y medioambiental, hemos llegado al fin de la historia? ¿El modelo primario exportador consumista, en vigencia, es el único camino al desarrollo? ¿Sólo el caudillo es garantía de estabilidad económica? ¿Frente al modelo actual sólo existen las mazmorras de la privatización? ¿Volverán los malditos neoliberales?   

La respuesta a estas interrogantes es un rotundo, redondo y soberano: ¡No! Tan claro como el No del 21F que los nuevos “sordos del alma” y del poder no quieren aceptar. El país cambió y no existe ninguna condición del volver al pasado.

A nivel conceptual, en realidad, son los nuevos dueños del poder y algunos trasnochados que mantienen vivas las ideas zombis del pasado, porque sus propuestas y acciones actuales sólo saben mirar atrás y están concebidas como contraposición del neoliberalismo.

¿Ahora bien, porque después de 13 años de gestión, en el relato oficial, está siempre la amenaza de vuelta del neoliberalismo y todos sus engendros? Ensayo algunas hipótesis. El discurso populista, para ganar fortaleza y tener legitimidad frente a la sociedad, requiere de un enemigo eterno: en este caso, las ideas de Adam Smith y sus serviles locales.

El imaginario ideológico actual se edifica por negación del pasado antes que por construcción o superación de éste. El neoliberalismo continúa en el imaginario político por voluntad consciente o subterfugia de sus propios detractores, los dueños del poder.

¿Cómo se explica esta paradoja? En muchas visiones filosóficas dualistas de la vida y la política, el mal no existe sin el bien. No habría bondad infinita o acción heroica si no fuera para derrotar a la conjunción del mal de igual magnitud. Inclusive en la cultura oriental tenemos conceptos similares como el Yin y el Yan, luz-oscuridad, vida-muerte, sonido-silencio.

En la auto imagen del Gobierno ellos son los buenos de la historia porque nos liberaron de la oscura noche neoliberal, pero estas ideas, en teoría superadas, no han muerto, más aún no deben fallecer. Porque sin el mal no habría el bien. Por qué su bondad revolucionaria no existiría sin las tinieblas neoliberales siempre al asecho. Sin la alimentación política y constante de la dicotomía: neoliberalismo-neonacionalismo, el andamiaje político e ideológico del Gobierno sería plano y vacío, sin los frecuentes actos de exorcismo colectivo, que se promueven desde el reino del poder para hacer retroceder a Belcebú liberal, no existiría la épica del cambio.

Por eso, en periodos electorales se debe sacar a pasear a las putrefactas ideas para que las conjuras y rezos del oficialismo potencien la fuerza sanadora de la nueva hegemonía. Jamás olvidar el pasado porque sin él, el futuro diseñado por el poder no existiría. Entre tanto, muchas veces juegan con fuego. De tanto invocar a los muertos, de tanto denunciar sus atrocidades, de tanto quedarse en la propaganda y las consigas en la superestructura y no haber realizado cambios en la estructura económica, como diría el viejo Marx, timan a la gente, defraudan las expectativas de mejoras económicas reales  y así, en un contexto de frustración social, despiertan a las malas ideas, dan vida a las bestias. Las profecías se autocumplen. Brasil es un ejemplo.

Es en este contexto que el proceso de cambio se ha convertido en una consigna vacía. Es un teatro donde se repiten libretos ideológicos,  es un nuevo status quo que insiste que la historia es pendular, una vez a la izquierda y otra a la derecha, cuando en realidad el futuro de la economía puede ser una espiral ascendente. Un mecanismo para reinventar la esperanza, explorar nuevos horizontes de desarrollo y brindar a la gente un crecimiento económico que le llegue al cuidado de la familia; que ofrezca mejores ingresos pero en base a emprendimientos productivos y empleos de calidad; que haga, de los servicios de salud  y educación, los principales aliados para que las personas tengan una vida productiva y sana; que posibilite una convivencia armoniosa con la naturaleza para cuidar de la casa común entre mujeres y hombres que vivan en igualdad de oportunidades, derechos e ingresos.

Existen muchos caminos para hacer del capital humano, el centro de las políticas públicas. Niñas y jóvenes merecen un shock educación, salud y tecnología. Para ellos deben construirse territorios descentralizados e inteligentes donde lo local se conecte con lo mundial sin dejar de contribuir a la nación.

Una nueva propuesta de desarrollo que no se base en el “contra alguien”, tan típico del modelo actual. El desarrollo inteligente, social y medioambientalmente debe ser para la gente, para fomentar el reencuentro entre los que piensan diferente pero no son enemigos, para tender puentes entre lo bueno que se hizo en el pasado y lo mejor que lo puede hacer a futuro. En suma, para construir nación todos los días en base a la equidad, la solidaridad, la productividad y la ética.

 

Economista

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

05/02/2024
Los bloqueos desangran la economía de un país. Yo bloqueo, tu bloqueas, ellos bloquean, nosotros bloqueamos. Mi bloqueo es el bueno porque defiende lo que yo...
29/01/2024
El día de la marmota es una película estadounidense de comedia dirigida por Harold Ramis y estrenada en 1993. La trama gira en torno a un hombre llamado Phil...
22/01/2024
Volvimos. Muchas gracias por estar nuevamente conmigo en este espacio para discutir ideas económicas, sociales y políticas. Por ayudarme, con su lectura, a...
18/12/2023
En algo que parece una estrategia de dosis homeopática, el Gobierno viene reconociendo, poco a poco, serios problemas de la economía boliviana. Pero al mismo...
11/12/2023
El delirio ideológico en el que se encuentra el Gobierno lo impulsa a controlar todo el espectro del análisis económico y político. Define que es crisis, a...
  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...