Estrangulaban a YPFB y se hicieron a los locos

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 18/12/2023

En algo que parece una estrategia de dosis homeopática, el Gobierno viene reconociendo, poco a poco, serios problemas de la economía boliviana. Pero al mismo tiempo, con un talento único sigue la escuela filosófica del despiste: “yo no fui, fue teté”, y se deslinda de las responsabilidades que le corresponde como causante de la crisis económica.

Hace algunas semanas, el presidente Arce reconoció que los subsidios a los hidrocarburos son descomunales. Esta semana reveló la negligencia con que se trató la política hidrocarburos del país. En efecto, se supo que fue una decisión del Gobierno de Morales frenar la inversión en exploración y producción de gas natural, a pesar de las curiosas alertas que daba el jefe del gabinete económico Arce Catacora. “Nadie me hacía caso”, confesó el padre del milagro económico degradado a cajero por el expresidente Morales. Más aún, reveló que el ministro de Hidrocarburos de la época, Luis Sánchez, era un “chachón”. No asistía a las reuniones del equipo económico ni de gabinete donde se definía el nivel de inversión pública en el sector. Y, lo más sui generis, nadie le decía nada. Fue este ministro y oceanógrafo quien reveló que Bolivia tenía un mar de gas. Arce sabía que era una mentira, con un pozo perforado al año eso era imposible. Nunca denunció la impostura.

En esta nueva coyuntura, el presidente actúa como Poncio Pilatos y se lava las manos con jabón. En la época, el corte de la inversión en exploración de gas y el total desorden en la política hidrocarburífera fueron alertados por varios profesionales del área. Ahora sabemos que el ministro Arce coincidía con esas denuncias en el círculo íntimo del poder, pero hacia afuera, en el ámbito de la opinión pública, seguía construyendo la narrativa de que la economía estaba boyante y que poseía un blindaje de tortuga diluviana.

El ministro de entonces y ahora presidente Arce sabía de la debacle que se avecinaba en el sector del gas natural. En 2014 se producían 60 millones de metros cúbicos al día (MMCD), pero ahora, con suerte, llegamos a 37 millones. Hace 10 años exportábamos 6.600 millones de dólares de este energético a Brasil y Argentina e importábamos en torno de 1.139 millones de dólares de gasolina y diésel. El superávit era de 5.000 millones de dólares. La renta gasífera: Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), regalías y otros impuestos, eran de 5.489 millones de dólares.

En el año 2022 esta renta se había reducido a 2.489 millones de verdes. Es decir, se habían esfumado de las arcas estatales 3.200 millones de washingtones. El año pasado fue el periodo de inflexión y Bolivia, de potencia gasífera se convirtió en un importador neto de hidrocarburos. Vendimos 3.000 millones de dólares de gas y compramos 4.200 millones de gasolina y diésel. El déficit de la balanza energética fue de 1.200 y pagamos, además, 1.700 millones de dólares de subsidio a los hidrocarburos.

Como es obvio, junto a este declive del sector hidrocarburífero, también cayeron los ingresos del Estado y consecuentemente se secaron los recursos para gobernaciones, municipios y universidades. Recordemos que, durante el auge, el año 2014, el 50% del total de las recaudaciones del Estado provenía de los impuestos, regalías y participaciones (en suma, todo el government take) del sector gas.

Esta es la abrumadora realidad de los hechos presentada hace muchos años por muchos opinadores y que ahora la primera autoridad del país reconoce que conocía y, más aún, que había alertado al presidente Morales de los hechos, quien no hizo nada para evitar el estrangulamiento de las gallinas de los huevos de oro, YPFB, que era el generador principal del excedente económico que sustentaba al modelo económico. En rigor, ambos, presidente y expresidente, serrucharon el piso a su engendro, uno por acción y otro por omisión. Ahora se revela la eutanasia, a cuatro manos, en el marco de una feroz disputa por el poder.

Pero para tranquilidad de todos, ahora que las vacas salieron del corral, las autoridades del Gobierno decidieron cerrar la puerta y prometen, ahora sí, cientos de millones de dólares en exploración en 42 nuevos proyectos, que, si funcionan, en cinco años darán frutos. Pero la pregunta central a estas alturas de la coyuntura es: Un gobierno que desde hace 10 años tiene un déficit público y tiene una enorme escasez de recursos, ¿cómo financiará los nuevos emprendimientos?

El ataque de sinceridad del presidente se basa, sin embargo, en cargar el muertito al candidato Evo, como parte de la ch’ampa guerra de la hermandad del poder. Aprovechando el viaje coyuntural de franqueza también se podría reconocer que estamos frente a una inflación reprimida, sobornada por subsidios que no son sostenibles. Que lidiamos con un crecimiento económico que declina. Y que tenemos una tasa de desocupación que oculta una enorme precariedad laboral basada en una economía informal gigante. Asimismo, en un viaje en el tiempo, el ministro Arce podría alertar a los candidatos Arce y Morales que el origen de la escasez de dólares y diésel está en el déficit público que completa 11 años o que la destrucción del medioambiente se basa en el modelo primario y extractivista que defienden con tanto ahínco.

Bueno hasta aquí llegué este año. No me queda más que agradecer, con el corazón, su amable compañía y lealtad semanal con esta columna. Soy grato también con todos los medios de comunicación que la acogieron después del cierre de Página 7. Volveré a las trincheras del debate en tres semanas. Nos espera un próximo año complejo. Deseo a todos unas maravillosas fiestas.

Recarguen la resiliencia y alimenten la esperanza a pesar de los que nos gobiernan. Otro país, más justo y productivo, es posible y en 2024 lo propondremos y defenderemos.

 

El autor es economista

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

08/04/2024
En 1983, David Copperfield, un afamado “mago” estadounidense, hizo desaparecer la Estatua de la Libertad frente a millones de personas. Este hecho entró a la...
05/04/2024
El Gobierno ha presentado a la ALP un proyecto de ley que obliga a los trabajadores a jubilarse a los 65 años, pero ministros, viceministros y mucha gente...
25/03/2024
El presidente Luis Arce, en una conferencia de prensa en la semana que termina, afirmó que los fundamentos económicos del país están bien y que no estamos en...
18/03/2024
El Gobierno de manera machacona y obsesiva ha estado presionando, vía opinión pública, para la aprobación de la Ley 035, que reforma el sistema de pensiones...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...