La generación del cannabis

Columna
LA ESPADA EN LA PALABRA
Publicado el 04/07/2025

Creo que era 2010 cuando, en el patio del cole, durante el recreo, un condiscípulo mío propuso al grupo de muchachos que rondábamos los 15 abriles: “Oigan: ¿y si probamos droga…?”. Fue la primera vez que escuché a alguien de mi entorno considerar la idea de consumirla, pues hasta entonces los jóvenes compañeros de mi curso habían consumido solo bebidas alcohólicas (algo, por lo demás, nada raro en jóvenes de esa edad).

Días después, el grupo se reunió en la casa de una amiga del curso, una casa grande, bonita y hasta lujosa, en la cual los padres comúnmente estaban ausentes. Ahí se produciría la “hazaña”. Yo asistí entre presionado y curioso, pero sobre todo presionado por los amigos, que siempre imponen ciertas pautas de comportamiento a las cuales, si no se quiere ser un nerd o un “raleado”, es difícil escapar.

“¡Aquí está!”, dijo quien había sido el de la idea, y sacó de una lata de mentitas un poco de algo que me pareció orégano; el color era entre verde y guindo… (¿o café?). El caso es que luego sacaron de la cocina una manzana, la perforaron con no me acuerdo qué instrumento y acto seguido vi que los jovenzuelos sacaban bocanadas de humo que se dispersaban con la brisa del jardín. Obviamente, fumaban como novatos, sin la pericia de los fumadores profesionales.

No sabía muy bien lo que aquella sustancia haría en nosotros, pero el asunto es que cuando llegó mi turno hice como que fumaba, saqué una gran bocanada de humo y fingí –seguramente muy mal– una especie de borrachera; ojalá aquello fuera a hacerles creer que estaba drogado… E inventé, como siempre, un pretexto para marcharme.

Traigo a este artículo aquel recuerdo de hace quince años a propósito de una noticia que leí en Deutsche Welle y que daba cuenta de que la marihuana está hoy viviendo su “época dorada”, pues entre los jóvenes la moda parece ya no ser fumar tabaco o beber, sino drogarse. El asunto es preocupante, al menos para mí, que soy de esos defensores de las ideas de la libertad que no llegan al extremo de pretender legalizar las drogas, las cuales, por lo que nos muestran los hechos, solamente le destruyen la vida a quienes tienen la desventura de consumirlas. Simplemente no pienso que la verdadera libertad combine con vivir drogado (y, por tanto, destruido).

La nota del medio alemán señalaba que 2022 marcó un hito en EEUU porque fue cuando las personas comenzaron a consumir más marihuana que alcohol. Y podría asegurar que las mismas pautas de incremento pueden verse en muchos otros países del mundo.

Hay una posición, como leitmotiv repetido tanto por liberales (que podríamos llamar radicales) como por izquierdistas jipis, que señala que la hierba es menos dañina que el tabaco, el alcohol u otros vicios relativamente comunes, vicios que ciertamente no son nada positivos. Tal posición trata de reforzarse sobre la base de que, sobre todo si se la consume en bajas cantidades, el daño que produce la marihuana sería casi imperceptible…

No obstante, la ciencia dice otra cosa, a saber, que su consumo puede a largo plazo ocasionar daños en la inteligencia de sus consumidores. Justamente la nota de Deutsche Welle decía que el consumo de hierba puede dañar las funciones cognitivas, como la memoria, la atención o la velocidad de procesamiento mental, lo cual, claramente, puede terminar perjudicando directamente en los estudios, la creatividad o la eficiencia en las labores del trabajo, para no hablar del daño que, igual que el alcohol o el cigarrillo, puede ocasionar en los núcleos familiares a nivel emocional o psicológico. ¿O acaso se necesita ser un “conservador” para aseverar que la droga ha sido la causante de la desintegración de miles de familias?

Deutsche Welle informa que un análisis de siete estudios con base en más de 6 mil jóvenes demostró que quienes consumen cannabis en la adolescencia pierden hasta 2 puntos de coeficiente intelectual y pueden experimentar la aparición de brotes psicóticos, sobre todo si poseen predisposición genética, como la esquizofrenia… Así, habría que preguntarse: ¿Vale la pena consumirla recreativamente?

Hoy se está fumando hierba más que nunca antes. Y creo que este es otro de los problemas de la humanidad que deberíamos enfrentar con todo aplomo y seriedad. Un problema que, desde mi punto de vista, es también espiritual, y que se suma a los muchos que ya tenemos a lo largo y ancho de este mundo, como el del medioambiente o el de una eventual tercera guerra mundial.

 

El autor es politólogo y comunicador social

Columnas de IGNACIO VERA DE RADA

04/07/2025
Creo que era 2010 cuando, en el patio del cole, durante el recreo, un condiscípulo mío propuso al grupo de muchachos que rondábamos los 15 abriles: “Oigan: ¿...
27/06/2025
No solo el Dios del Apocalipsis, también algunos pensadores del mundo antiguo como Sócrates o el moderado Aristóteles vomitarían la cara de un tibio. Antes...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al...
A pocas semanas de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el escenario electoral en Bolivia se tensa...
Poco a poco las autoridades identifican a las víctimas mortales por las inundaciones en Texas, que iniciaron el pasado...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...