29 de junio de 1980 y 17 de agosto 2025

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 02/07/2025

Han pasado 45 años desde que el domingo 29 de junio de 1980 (mismo día y misma fecha que en 2025) se celebraron las elecciones generales para presidente, vicepresidente, senadores y diputados que terminarían, pocos días después, en el golpe de Estado de García Mesa, y en 1982 en la asunción al gobierno de la Unidad Democrática y Popular (UDP) encabezada por Hernán Siles Zuazo.

Fue la tercera elección en tres años, luego de que la resistencia a la dictadura de Hugo Banzer Suárez y el contexto internacional, signado principalmente por la presidencia de Jimmy Carter y las sugerencias de la Comisión Trilateral, forzaran a la terminación de las dictaduras de la “Seguridad Nacional”, comenzando por la de Banzer, que había decidido permanecer en el gobierno hasta 1980, año en cual -según él- el pueblo boliviano recién estaría preparado para vivir en democracia.

La huelga de hambre de las mujeres mineras, que se inició en diciembre de 1977, pese a las advertencias de que no era un buen momento para realizarla por la proximidad de las fiestas de fin año, generó tal adhesión y provocó tal movilización que, en enero de 1978, la dictadura se vio forzada a declarar la amnistía general e irrestricta que reclamaba la oposición y dar paso a elecciones generales en igualdad de condiciones para todos.

El 9 de julio de 1978 se llevaron a efecto las primeras elecciones desde 1966, que ganó claramente la UDP, aunque nunca se sabrá cuál fue el resultado real, porque el fraude del gobierno, que había prohijado a la Unión Nacionalista del Pueblo (UNP), a la cabeza de Juan Pereda Asbún, delfín del dictador, fue tan descarado que tuvieron que anularse. Al dictador y a su pichón les faltó la sutileza y el asesoramiento venezolano que muchos años después puso en práctica el MAS.

Luego del golpe que Pereda le dio a Banzer el 21 de julio de 1978, manifestando su intención de postergar indefinidamente la convocatoria a elecciones, la UDP convocó a una marcha para el 24 de noviembre del mismo año, pero antes que esta se realizara, el Gral. David Padilla Arancibia, apoyado por los jóvenes militares Gary Prado Añez y Raúl López Leytón, tomó el poder y convocó al evento electoral para 1979. 

El 1 de julio de ese año, se realizaron las elecciones, que tuvieron como novedad la vigencia de una nueva ley electoral que introdujo la papeleta multi-color y multi-signo y la cifra repartidora para la elección de diputados. En esta elección participó Banzer con Acción Democrática Nacionalista (ADN). La UDP fue ganadora con el 35,99 de votos, seguida por el MNR de Paz Estenssoro, que llegó a 35,89. Banzer obtuvo el 14.88 de votos y Quiroga Santa Cruz, del Partido Socialista 1 (PS 1), que en 1978 alcanzó el 0,43 de los votos, en 1979 llegó al 4,82%. Aunque la UDP ganó la elección, el MNR tuvo más parlamentarios, por el sistema de asignación de los mismos y, al no alcanzar ninguno de los candidatos el 50% más 1 de los votos y haberse empantanado la elección de presidente y vicepresidente de la República en el Congreso, se eligió como presidente interino al Dr. Walter Guevara Arze, que había sido elegido días antes presidente del Senado. El 1 de noviembre de 1979 se produjo el sangriento golpe de Estado de Natush, que duró en el gobierno 16 días, para dar paso a la presidencia de la Señora Lidia Gueiler Tejada, que convocó a elecciones para el 29 de junio de 1980.

En las elecciones de este último año, volvió a ganar la UDP, con el 38,7% de los votos, seguida del MNR con el 20,1%, ADN con el 16,8 y el PS1 con el 8,7.

El 17 de julio el triunfo de la UDP fue desconocido por Luis García Mesa y Luis Arce, que encabezaron otro sangriento golpe de Estado derrocando a la presidente Gueiler. Permanecieron en el poder hasta agosto de 1981 y fueron sucedidos por un triunvirato militar, alque, a su vez, sucedió el Gral. Celso Torrelio Villa y, finalmente, el Gral. David Vildozo que, el 10 de octubre de 1982, entregó el poder a la UDP, dando inicio al ciclo más largo de democracia en la historia de Bolivia, signado además por importantes avances en la participación de la mayoría de la población, y por la superación paulatina de viejas perversiones como la utilización del campesinado para fines electorales.

En medio de inusitada esperanza, en 2006 accedió al poder el MAS, a la cabeza de Evo Morales, y con él se inició un paulatino y sostenido proceso de desmantelamiento de la democracia y de la organización popular, vía fraude, manipulación, división de las organizaciones sociales y un sinfín de males que no es posible enumerar ahora.

Todo ello puede revertirse este 2025, en las elecciones del próximo 17 de agosto, pese a los intentos desesperados del sujeto ávido de poder, fama y dinero, que probablemente no cejará en sus esfuerzos por volver a gobernar, a sabiendas de que no son los tiempos en que pudo imponer su voluntad y hacer de las suyas. 

El domingo 29 de junio de 1980 fue uno de los pasos finales de las dictaduras que asolaron Bolivia y, aunque este 2025 las elecciones no se celebrarán en día y fecha similar, es momento para la esperanza de un retorno de la democracia y el Estado de Derecho que tanta falta hacen a este país.

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

02/07/2025
Han pasado 45 años desde que el domingo 29 de junio de 1980 (mismo día y misma fecha que en 2025) se celebraron las elecciones generales para presidente,...
18/06/2025
A raíz de los últimos acontecimientos producidos en Llallagua, unos amigos comentaron que antes la gente aplaudía cuando los militares dejaban funciones de...
11/06/2025
04/06/2025
Tras desaparecer los dinosaurios, hace 65 millones de años, los simios (los más antiguos ancestros del ser humano) pudieron evolucionar sin impedimentos....

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
La Justicia Federal de Argentina imputó a cuatro personas por el delito de contrabando agravado tras desbaratar una...
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...