29 de junio de 1980 y 17 de agosto 2025

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 02/07/2025

Han pasado 45 años desde que el domingo 29 de junio de 1980 (mismo día y misma fecha que en 2025) se celebraron las elecciones generales para presidente, vicepresidente, senadores y diputados que terminarían, pocos días después, en el golpe de Estado de García Mesa, y en 1982 en la asunción al gobierno de la Unidad Democrática y Popular (UDP) encabezada por Hernán Siles Zuazo.

Fue la tercera elección en tres años, luego de que la resistencia a la dictadura de Hugo Banzer Suárez y el contexto internacional, signado principalmente por la presidencia de Jimmy Carter y las sugerencias de la Comisión Trilateral, forzaran a la terminación de las dictaduras de la “Seguridad Nacional”, comenzando por la de Banzer, que había decidido permanecer en el gobierno hasta 1980, año en cual -según él- el pueblo boliviano recién estaría preparado para vivir en democracia.

La huelga de hambre de las mujeres mineras, que se inició en diciembre de 1977, pese a las advertencias de que no era un buen momento para realizarla por la proximidad de las fiestas de fin año, generó tal adhesión y provocó tal movilización que, en enero de 1978, la dictadura se vio forzada a declarar la amnistía general e irrestricta que reclamaba la oposición y dar paso a elecciones generales en igualdad de condiciones para todos.

El 9 de julio de 1978 se llevaron a efecto las primeras elecciones desde 1966, que ganó claramente la UDP, aunque nunca se sabrá cuál fue el resultado real, porque el fraude del gobierno, que había prohijado a la Unión Nacionalista del Pueblo (UNP), a la cabeza de Juan Pereda Asbún, delfín del dictador, fue tan descarado que tuvieron que anularse. Al dictador y a su pichón les faltó la sutileza y el asesoramiento venezolano que muchos años después puso en práctica el MAS.

Luego del golpe que Pereda le dio a Banzer el 21 de julio de 1978, manifestando su intención de postergar indefinidamente la convocatoria a elecciones, la UDP convocó a una marcha para el 24 de noviembre del mismo año, pero antes que esta se realizara, el Gral. David Padilla Arancibia, apoyado por los jóvenes militares Gary Prado Añez y Raúl López Leytón, tomó el poder y convocó al evento electoral para 1979. 

El 1 de julio de ese año, se realizaron las elecciones, que tuvieron como novedad la vigencia de una nueva ley electoral que introdujo la papeleta multi-color y multi-signo y la cifra repartidora para la elección de diputados. En esta elección participó Banzer con Acción Democrática Nacionalista (ADN). La UDP fue ganadora con el 35,99 de votos, seguida por el MNR de Paz Estenssoro, que llegó a 35,89. Banzer obtuvo el 14.88 de votos y Quiroga Santa Cruz, del Partido Socialista 1 (PS 1), que en 1978 alcanzó el 0,43 de los votos, en 1979 llegó al 4,82%. Aunque la UDP ganó la elección, el MNR tuvo más parlamentarios, por el sistema de asignación de los mismos y, al no alcanzar ninguno de los candidatos el 50% más 1 de los votos y haberse empantanado la elección de presidente y vicepresidente de la República en el Congreso, se eligió como presidente interino al Dr. Walter Guevara Arze, que había sido elegido días antes presidente del Senado. El 1 de noviembre de 1979 se produjo el sangriento golpe de Estado de Natush, que duró en el gobierno 16 días, para dar paso a la presidencia de la Señora Lidia Gueiler Tejada, que convocó a elecciones para el 29 de junio de 1980.

En las elecciones de este último año, volvió a ganar la UDP, con el 38,7% de los votos, seguida del MNR con el 20,1%, ADN con el 16,8 y el PS1 con el 8,7.

El 17 de julio el triunfo de la UDP fue desconocido por Luis García Mesa y Luis Arce, que encabezaron otro sangriento golpe de Estado derrocando a la presidente Gueiler. Permanecieron en el poder hasta agosto de 1981 y fueron sucedidos por un triunvirato militar, alque, a su vez, sucedió el Gral. Celso Torrelio Villa y, finalmente, el Gral. David Vildozo que, el 10 de octubre de 1982, entregó el poder a la UDP, dando inicio al ciclo más largo de democracia en la historia de Bolivia, signado además por importantes avances en la participación de la mayoría de la población, y por la superación paulatina de viejas perversiones como la utilización del campesinado para fines electorales.

En medio de inusitada esperanza, en 2006 accedió al poder el MAS, a la cabeza de Evo Morales, y con él se inició un paulatino y sostenido proceso de desmantelamiento de la democracia y de la organización popular, vía fraude, manipulación, división de las organizaciones sociales y un sinfín de males que no es posible enumerar ahora.

Todo ello puede revertirse este 2025, en las elecciones del próximo 17 de agosto, pese a los intentos desesperados del sujeto ávido de poder, fama y dinero, que probablemente no cejará en sus esfuerzos por volver a gobernar, a sabiendas de que no son los tiempos en que pudo imponer su voluntad y hacer de las suyas. 

El domingo 29 de junio de 1980 fue uno de los pasos finales de las dictaduras que asolaron Bolivia y, aunque este 2025 las elecciones no se celebrarán en día y fecha similar, es momento para la esperanza de un retorno de la democracia y el Estado de Derecho que tanta falta hacen a este país.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

06/08/2025
  Varios columnistas han escrito estos días en relación con el bicentenario de Bolivia y lo han hecho, en su mayoría, en tono pesimista, como dando a...
30/07/2025
No pasó ni una semana de nuestro recordatorio de que para la escuela moderna del derecho natural los derechos básicos del individuo son la vida, la libertad...
23/07/2025
“Desde el punto de vista económico-social, la propiedad es la estabilidad o consolidación de la posesión exclusiva de los bienes, es el poder de hecho...
16/07/2025
La propuesta del genocida Benjamin Netanhayu, de proponer para el Premio Nobel de la Paz a Donald Trump, me ha hecho pensar, tomando como ejemplo los premios...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...